‘Israel puede perder apoyo internacional por bombardeo indiscriminado en Gaza’: Joe Biden


La presión sobre Israel creció este martes 12 de diciembre cuando la Asamblea General de la ONU pidió un “alto el fuego humanitario” en la Franja de Gaza, mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que Israel se expone a perder apoyo internacional por su bombardeo “indiscriminado” en Gaza.

Los habitantes del territorio palestino, sometido a un asedio “completo” por parte de Israel, ruegan que se “termine este infierno en la tierra”, escribió Philippe Lazzarini, el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en la red social X, durante una visita al territorio.

El jefe de la diplomacia de Israel, Eli Cohen, aseguró este miércoles 13 de diciembre que la guerra contra el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza continuará “con o sin apoyo internacional”. Dijo: “Israel continuará la guerra contra Hamás, con o sin apoyo internacional”, después de los numerosos llamados por un alto el fuego, que “en este momento sería un regalo a la organización terrorista Hamás y le permitiría volver a amenazar a los habitantes de Israel”.

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes 12 de diciembre una resolución que pide un “alto el fuego humanitario inmediato” en Gaza con 153 a favor, diez en contra y 23 abstenciones. La votación tuvo lugar después de que el órgano reanudara este martes su sesión especial de emergencia sobre el conflicto palestino-israelí. En tanto, la crisis en Gaza no da señales de remitir y el Consejo de Seguridad sigue estancado.

BUSCAN PONER FIN A LA MATANZA EN GAZA

Presentado por Egipto, el proyecto de resolución fue copatrocinado por Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Comoras, Yibuti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Qatar, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen y el Estado de Palestina. Además, Austria y Estados Unidos presentaron enmiendas, las cuales no fueron aprobadas.

La reunión de la Asamblea General se produce poco después de la última reunión del Consejo de Seguridad, celebrada el viernes pasado, donde Estados Unidos vetó una resolución similar. En el documento se exigía un alto el fuego humanitario inmediato y la liberación incondicional de los rehenes, y ayuda humanitaria. Esa propuesta obtuvo el voto a favor de trece integrantes del Consejo y la abstención del Reino Unido. La reunión de emergencia del Consejo de Seguridad se convocó después de que el Secretario General invocara el Artículo 99 de la Carta de la ONU, una de las herramientas más poderosas de que dispone, instando al órgano resolutivo a ayudar a poner fin a la matanza en el Gaza.

ISRAEL CONTINÚA BOMBARDEO EN ESTRECHO TERRITORIO PALESTINO

Israel bombardea el estrecho territorio palestino desde el 7 de octubre pasado. Ello en respuesta al ataque perpetrado por milicianos islamistas de Hamás, en el que mataron a 1,200 personas. En paralelo a los bombardeos, las tropas israelíes iniciaron el 27 de octubre una operación terrestre en el enclave, con el objetivo de “aniquilar” a Hamás. El Ministerio de Salud del territorio afirma que 18,412 personas murieron desde el inicio de la ofensiva israelí, en su mayoría mujeres y menores.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró tras una conversación con Joe Biden que Israel recibió el “pleno respaldo” de Estados Unidos. Sin embargo, admitió que existe “desacuerdo” entre los aliados sobre la etapa post-Hamás. Biden afirmó posteriormente que el gobierno israelí se opone a una solución de dos Estados y añadió que Netanyahu es “un buen amigo, pero debe cambiar” con respecto a este asunto. Según Biden, Israel tenía “el apoyo de la mayoría del mundo” tras los ataques del 7 de octubre, pero que comienza a perder ese respaldo “por el bombardeo indiscriminado” en Gaza.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk advirtió que la situación humanitaria en la Franja de Gaza está “más allá del colapso”. Según Naciones Unidas, 1.9 millones de los 2.4 millones de sus habitantes han sido desplazados por el conflicto. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘Fresa y chocolate’, el filme que visibilizó a la comunidad LGBT+ en Cuba

La COP28 sin acuerdo para limitar el calentamiento global

Mujeres en Gaza: el estrés de la menstruación en medio de la guerra

Israel establece dos nuevos puntos de ayuda humanitaria para Gaza

El pueblo de Gaza rechazaba a Hamás desde antes de la guerra con Israel