Israel intensifica ataques contra Gaza, mientras aumenta presión por víctimas civiles

Columnas de humo se elevan al cielo tras un bombardeo en la Ciudad de Gaza.

Por Nidal al-Mughrabi

GAZA, 6 nov (Reuters) - Aviones de combate israelíes atacaron 450 objetivos de Hamás en Gaza y las tropas tomaron un complejo militar en las últimas 24 horas, informó el ejército israelí el lunes, en acciones que, según las autoridades sanitarias del enclave, acabaron con la vida de decenas de personas.

Un periodista de Reuters en la Franja de Gaza describió el bombardeo nocturno por tierra, mar y aire como uno de los más intensos desde que Israel lanzó su ofensiva en respuesta a un ataque sorpresa de Hamás hace un mes.

Funcionarios sanitarios de Gaza, controlada por Hamás, dijeron que más de 9.770 palestinos han perecido en la guerra desde que Hamás mató a 1.400 personas y tomó a más de 240 rehenes el 7 de octubre.

Israel, que afirma que sus fuerzas han rodeado la Ciudad de Gaza, se enfrenta a una creciente presión para evitar víctimas civiles tras negarse a aceptar un alto el fuego hasta que se libere a los rehenes, mientras que una ofensiva diplomática estadounidense en la región pretende reducir los riesgos de escalada del conflicto.

El Ministerio de Sanidad de Gaza afirmó que decenas de personas murieron por los ataques aéreos israelíes en la Ciudad de Gaza y, más al sur, en barrios como Zawaida y Deir Al-Balah. Al-Aqsa TV, afiliada a Hamás, citó fuentes médicas según las cuales al menos 75 palestinos murieron y 106 resultaron heridos en los ataques.

El ejército israelí afirmó que sus ataques alcanzaron "túneles, terroristas, complejos militares, puestos de observación y puestos de lanzamiento de misiles antitanque". Reuters pudo verificar estas informaciones de forma independiente.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía en Ankara, horas después de que cientos de personas que participaban en una protesta propalestina intentaran asaltar una base aérea que alberga tropas estadounidenses en el sur de Turquía.

Blinken realizó el domingo una visita no anunciada a Cisjordania para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, quien se sumó a los llamados internacionales para un alto el fuego inmediato. Blinken reiteró la preocupación de Washington de que un alto el fuego pueda ayudar a Hamás, pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, descartó por ahora la posibilidad de una tregua.

VISITA DEL JEFE DE LA CIA

El director de la CIA estadounidense, William Burns, también tenía previsto visitar Israel el lunes para hablar sobre la guerra y los servicios de inteligencia con altos cargos, informó The New York Times. Burns también hará escala en otros países de Oriente Medio para tratar la situación de Gaza, según un funcionario estadounidense anónimo.

Israel dijo que han fallecido 31 soldados desde que comenzó a ampliar las operaciones terrestres en Gaza el 27 de octubre, luchando contra miles de combatientes de Hamás que creen que pueden detener el avance de Israel en la red de túneles bajo el enclave.

Israel ha pedido a los civiles del norte de Gaza -el corazón de las fuerzas de Hamás- que evacúen hacia el sur por su propia seguridad y les dio un plazo concreto hasta el 5 de noviembre para hacerlo.

Sin embargo, el seguimiento de Naciones Unidas mostró que menos de 2.000 lo hicieron, alegando miedo, graves daños en las carreteras y falta de información debido a la limitación de las comunicaciones, según un informe.

El teniente coronel Jonathan Conricus, portavoz militar israelí, mostró a los periodistas lo que dijo que eran imágenes aéreas de túneles de Hamás y emplazamientos de cohetes en dos hospitales del norte de Gaza, afirmando que esto demuestra que Israel no es responsable de "lo que está ocurriendo ahora en el norte de Gaza".

En un comunicado, Hamás pidió al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que forme un comité para visitar los hospitales de Gaza y verificar la "falsa versión" de Israel de que utiliza los hospitales como emplazamientos.

Los refugios de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en el sur están abarrotados y no pueden acoger a los recién llegados y muchos desplazados duermen en las calles, según la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

CARNE DESGARRADA

La gente buscaba víctimas o supervivientes en el campo de refugiados de Maghazi, donde, según el Ministerio de Sanidad, las fuerzas israelíes mataron al menos a 47 personas en los ataques de la madrugada del domingo.

"Durante toda la noche yo y los demás hombres estuvimos intentando recoger a los muertos de entre los escombros. Encontramos niños, carne desmembrada y desgarrada", dijo Saeed al-Nejma, de 53 años.

Cuando se le pidieron comentarios, el ejército israelí dijo que estaba recabando información.

En otro ataque murieron 21 palestinos de una misma familia, según el Ministerio de Sanidad. El ejército israelí declinó hacer comentarios.

Reuters no pudo verificar de forma independiente estas versiones.

Las tensiones con Líbano aumentaron después de que un ataque israelí contra un auto en el sur del país matara a tres niños y a su abuela, según informaron las autoridades libanesas.

Israel dijo que atacó "objetivos terroristas de Hezbolá en el sur del Líbano" en respuesta a un ataque con misiles contra tanques que mató a un ciudadano israelí. Hezbolá respondió disparando cohetes contra la ciudad de Kiryat Shmona, en el norte de Israel.

(Reporte de Nidal al-Mughrabi en Gaza, Ali Sawafta y Simon Lewis en Ramala, Dan Williams en Jerusalén y Costas Pitas en Los Ángeles; escrito por David Lawder en Washington; editado en español por Carlos Serrano)