Israel intensifica sus ataques con aviones y tanques mientras planea reducir sus tropas

Soldados israelíes caminando junto a tanques en el sur de Israel

Por Dan Williams, Nidal al-Mughrabi y Arafat Barbakh

JERUSALÉN/EL CAIRO/GAZA, 2 ene (Reuters) - La aviación y los tanques israelíes intensificaron sus ataques en el sur de Gaza durante la noche, según residentes, tras anunciar sus planes de retirar algunas tropas, una medida que, según Estados Unidos, indica un cambio gradual hacia operaciones de menor intensidad en el norte del enclave.

Israel afirma que a la guerra en Gaza —que ha reducido a escombros gran parte del territorio, matando a miles de personas y sumiendo a sus 2,3 millones de habitantes en un desastre humanitario— le quedan muchos meses por delante.

Sin embargo, el lunes un responsable israelí anunció una nueva fase de su ofensiva: el ejército reduciría sus tropas en Gaza este mes y pasaría a una fase de varios meses de operaciones de "limpieza" más localizadas.

El responsable israelí dijo que la reducción de tropas permitiría a algunos reservistas volver a la vida civil, apuntalar la economía de Israel, devastada por la guerra, y liberar unidades en caso de un conflicto más amplio en el norte con Hezbolá, apoyada por Irán, en Líbano.

Un alto cargo estadounidense declaró que la decisión parecía indicar el inicio de un cambio hacia operaciones de menor intensidad en el norte del enclave palestino. Washington ha estado instando a Israel a reducir la intensidad de su operación militar, en medio de llamamientos internacionales a un alto el fuego a medida que aumenta el número de muertos.

Sin embargo, los residentes afirmaron que los aviones y tanques israelíes intensificaron los bombardeos sobre las zonas este y norte de Jan Yunis, en el sur de Gaza.

Los indicios de una reducción del ritmo en el norte de Gaza se produjeron cuando la Marina estadounidense anunció que el portaaviones Gerald R. Ford regresaba a su puerto de origen en Virginia tras haber sido desplegado en el Mediterráneo oriental tras el estallido de las hostilidades.

Coincidentemente, el buque de guerra iraní Alborz entró en el mar Rojo, informó el lunes la agencia de noticias semioficial Tasnim, en un momento de crecientes tensiones en la ruta marítima clave con los ataques de los hutíes de Yemen, apoyados por Irán, que apoyan a Hamás.

El fuego de artillería entre Hezbolá e Israel ha sacudido la frontera desde el inicio del conflicto de Gaza y el ejército israelí afirmó haber llevado a cabo un ataque aéreo el lunes.

El representante israelí afirmó que "no se permitirá que continúe" la situación en la frontera libanesa. "Este próximo semestre es un momento crítico".

Cualquier nueva escalada conlleva un mayor riesgo de una guerra regional más amplia. Las fuerzas estadounidenses ya han sido atacadas por grupos militantes respaldados por Irán en Siria, Irak y Líbano.

La guerra de Gaza fue desencadenada por un ataque sorpresa de Hamás contra ciudades israelíes el 7 de octubre en el que, según Israel, murieron 1.200 personas. Las autoridades sanitarias palestinas de Gaza, gobernada por Hamás, afirman que la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 21.978 personas.

"Mi deseo para 2024 es no morir. (...) Nuestra infancia ha desaparecido. No hay baño, ni comida, ni agua. Sólo tiendas de campaña", dijo Layan Harara, de 11 años, en Ráfah, Gaza. En el zoológico de la ciudad, la gente acampaba entre jaulas que contenían animales hambrientos.

RETIRADA DE TANQUES

Los residentes del distrito de Sheij Radwán, en la ciudad de Gaza, en la parte norte del enclave en la que se centró primero la ofensiva israelí, dijeron que los tanques se habían retirado tras lo que describieron como los 10 días de guerra más intensos desde que comenzó el conflicto.

"Los tanques estaban muy cerca. Podíamos verlos fuera de las casas. No podíamos salir a llenar agua", dijo Nasser, un padre de siete hijos que vive en Sheij Radwán.

Los tanques también se retiraron del distrito de Al-Mina de la ciudad de Gaza y de partes del distrito de Tel al-Hawa, aunque mantuvieron algunas posiciones en el suburbio que controla la principal carretera costera del enclave, dijeron residentes.

El lunes, el brazo armado de Hamás afirmó haber matado a 15 soldados israelíes tras activar un campo de minas explosivo al este del barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza.

Los tanques permanecieron en otras partes del norte de Gaza y los combates en las zonas centrales del enclave no cesaron, dijeron residentes, citando bombardeos de tanques en partes del campo de refugiados de Al-Bureij, en el centro de Gaza.

Hamás también demostró que seguía siendo capaz de atacar a Israel tras más de 12 semanas de guerra, lanzando una andanada de cohetes contra Tel Aviv.

"HAY QUE DESTRUIR A HAMÁS"

Hamás tomó 240 rehenes el 7 de octubre e Israel cree que 129 siguen retenidos en Gaza después de que algunos fueran liberados durante una breve tregua y otros murieran durante ataques aéreos e intentos de rescate o huida.

Qatar y Egipto están intentando negociar una nueva tregua y un acuerdo sobre los rehenes.

"Si no se destruye la infraestructura terrorista de Hamás y se derriba su capacidad de gobierno, la guerra no terminará", declaró Avi Dichter, miembro del gabinete de seguridad israelí, en Kan Radio.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el sábado que el país debe retomar el control de la frontera de Gaza con Egipto, una zona ahora abarrotada de civiles que han huido de la matanza en el resto del enclave.

La retoma de la frontera podría suponer también una revocación de facto de la retirada israelí de Gaza en 2005, lo que plantearía nuevos interrogantes sobre el futuro del enclave y las perspectivas de un Estado palestino.

Washington ha declarado que Israel debe permitir que un Gobierno palestino controle Gaza cuando finalice el conflicto.

(Información de Dan Williams, Nidal al-Mughrabi y Arafat Barbakh; escrito por Angus McDowall, Andrew Heavens y Michael Perry; editado por Alison Williams, Diane Craft y Raju Gopalakrishnan; editado en español por Javi West Larrañaga)