Israel insta a España a dejar de prestar servicios consulares a los palestinos en Jerusalén

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con sus homólogos de Irlanda y Noruega el 27 de mayo de 2024 en Bruselas (Kenzo Tribouillard)
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con sus homólogos de Irlanda y Noruega el 27 de mayo de 2024 en Bruselas (Kenzo Tribouillard)

El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores ordenó este lunes al consulado de España en Jerusalén que deje de atender a los palestinos a partir del 1 de junio, después de que Madrid reconociera el Estado de Palestina, indicó la diplomacia israelí en un comunicado.

A partir de esa fecha, el consulado de España en Jerusalén estará "autorizado a ofrecer servicios consulares a los residentes del distrito consular de Jerusalén únicamente, y [no estará] autorizado a [...] ejercer una actividad consular para residentes de la Autoridad Palestina", precisó la nota.

"Hoy he aplicado medidas punitivas preliminares contra el consulado español en Jerusalén, tras el reconocimiento por parte del gobierno español de un Estado palestino", indicó en otro comunicado el canciller israelí, Israel Katz.

"No toleraremos que se atente contra la soberanía y la seguridad de Israel", añadió.

"Aquellos que premien a Hamás e intenten establecer un Estado terrorista palestino no tendrán contacto con los palestinos", apuntó.

España es uno de los países europeos más críticos con Israel desde que estalló el actual conflicto en Gaza.

La semana pasada, España, Irlanda y Noruega anunciaron que reconocerán a Palestina como Estado a partir del martes 28 de mayo, un paso que Israel calificó de "recompensa al terrorismo".

Reconocer el Estado de Palestina es hacer "justicia para los palestinos" y "la mejor garantía de seguridad para Israel", afirmó el domingo el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

La víspera, España señaló a Israel que las medidas cautelares que dictó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) son "obligatorias" y exigió su cumplimiento.

En respuesta a una petición de Sudáfrica, la máxima instancia judicial de la ONU ordenó este viernes a Israel detener su operación en Rafah y cualquier otra acción que provoque la "destrucción física, total o parcial" del pueblo palestino en Gaza.

mod-jd/hgs-meb/