Israel bombardeó una mezquita y apuntó contra un campo de refugiados en Cisjordania

Infraestructura dañada tras el ataque de Israel en Cisjordania. (AP Foto/Majdi Mohammed)
Infraestructura dañada tras el ataque de Israel en Cisjordania. (AP Foto/Majdi Mohammed) - Créditos: @Majdi Mohammed

Lo que hay que saber:

  • Las tropas israelíes apuntan contra Cisjordania, territorio controlado por la Autoridad Nacional Palestina mientras rodean la Franja de Gaza, pero todavía no reciben la orden para ingresar; el gobierno de Benjamin Netanyahu tensiona su disputa con Hezbollah en la frontera del Líbano e intercambian fuegos cruzados; ingresaron los primeros camiones 20 con ayuda humanitaria de la ONU a Gaza.

  • Hasta el momento, murieron 1400 israelíes, 4000 palestinos y nueve argentinos y se reportaron más de 12.000 heridos; el presidente egipcio convocó a una cumbre para trabajar por un alto al fuego a la que asistieron 20 líderes mundiales, entre ellos el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Información útil:

  • Mail donde registrarse para ser evacuado: consultasargentinosisrael@mrecic.gov.ar

  • Nuevo celular en la Argentina para consultas: +54 911-4041-1522

  • Celular de emergencias en Tel Aviv del Consulado argentino: +972 5259-78359

23.56 Veinte camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Gaza este sábado

Tras días de tensiones y negociaciones entre Egipto, diversos actores internacionales e Israel, quien administra la frontera de Gaza con el país africano, finalmente ingresaron los 20 vehículos para asistir a los ciudadanos que viven en la Franja de Gaza.

Distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como la Organización Mundial de la Salud o el programa mundial de alimentación valoraron como insuficiente el ingreso de solo 20 camiones y afirmaron que se trata de “una gota en el océano”.

23.04 La ONU denuncia que Israel atacó un campo de refugiados en Cisjordania

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) afirmó este sábado que murieron trece palestinos, entre ellos cinco niños, en una “operación de las fuerzas de seguridad de Israel” en el campamento Nur Shams. También falleció un soldado israelí, según puntualizó la agencia de la ONU.

“La UNRWA se vio obligada a suspender servicios que ofrece, como escuelas, atención sanitaria y recogida de residuos sólidos”, expresó la institución de la ONU. “Las investigaciones preliminares indican que casi 50 viviendas fueron afectadas, algunas de manera severa, al igual que las calles, electricidad, agua, redes de alcantarilla y acceso a internet”, remarcó la ONU.

La agencia, no obstante, reconoció que recibió informes que afirmaron que “varias casas se utilizaban con fines militares, exponiendo a los residentes a un peligro importante”.

22.06 Israel bombardeó una mezquita en Cisjordania

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que bombardearon la mezquita Al Anatsari, que se encuentra en la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, y aseguran que se estaba utilizando como base para planear un ataque por parte de Hamas.

En una operación conjunta de las FDI y el Shin Bet -servicios secretos israelíes para el interior y los territorios palestinos-, un avión de las FDI atacó recientemente una ruta terrorista subterránea en la mezquita Al Anatsari de la ciudad de Yenín, que incluía una célula terrorista de la organización terrorista Hamás y la Autoridad Palestina, que fue responsable de una serie de ataques llevados a cabo en los últimos meses y planeaba llevar a cabo otro ataque en el período inmediato”, se lee en el posteo de la cuenta oficial de X, antes Twitter.

En este mismo mensaje aseguraron |que este escuadrón llevó a cabo un ataque el pasado 14 de octubre en la zona de la valla de separación en el que detonaron un artefacto contra una fuerza militar, pero matizaron que no hubo ningún herido.

Asimismo, añadieron que habían recibido información de inteligencia que explicaba que los milicianos planeaban realizar un “ataque infernal” y que la mezquita había sido utilizada para “planificar los ataques y como base para llevarlos a cabo”. “Durante la Operación ‘Casa y Jardín’, las fuerzas de las FDI encontraron infraestructura terrorista y armas en la mezquita”, concluyeron.

20.50 Advertencia de Hezbollah

Un alto funcionario de Hezbollah juró que Israel pagará un alto precio en el momento en que inicie una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza y aseguró el sábado que su grupo miliciano basado en Líbano ya está “en el centro de la batalla”.

El sublíder de Hezbollah, el jeque Naim Kassem, hizo los comentarios mientras Israel bombardeaba y atacaba con drones el sur de Líbano y Hezbollah lanzaba cohetes y misiles hacia Israel.

Para Hezbollah, caldear la frontera entre Líbano e Israel tiene un claro objetivo, Kassem dijo: “Intentamos debilitar al enemigo israelí y hacerle saber que estamos listos”. Funcionarios de Hamas dijeron que si Israel inicia una ofensiva terrestre en Gaza, Hezbollah se unirá a la lucha.

20.30 Nuevo ataque en Irak contra una base con tropas estadounidenses

Una base que alberga tropas estadounidenses fue objeto el sábado de un ataque con drones, dijeron fuentes de seguridad de Irak, donde estos ataques aumentaron desde el inicio de la guerra entre Israel y el Hamás palestino.

Se trata del quinto ataque en cuatro días contra tropas estadounidenses y extranjeras en Irak, donde varias facciones armadas cercanas a Irán amenazan los intereses estadounidenses debido al apoyo de Washington a Israel.

19.50 Crece la violencia en la frontera entre Israel y el Líbano

Israel dijo que su aviación atacó el sábado objetivos de Hezbolá en Líbano y que uno de sus soldados fue alcanzado por un misil antitanque, en unos combates transfronterizos en los que, según el grupo respaldado por Irán, murieron seis de sus milicianos.

La región fronteriza vive su peor momento de violencia en años, en un momento en que Israel libra una guerra contra los militantes de Hamás en Gaza. El ejército israelí afirmó que había intercambiado disparos con Hezbolá en al menos cuatro zonas distintas de la frontera libanesa.

Las hostilidades han obligado a los residentes de ambos bandos a abandonar sus hogares. El Ejército israelí ha dicho que siete soldados han muerto desde el 7 de octubre. Hezbolá afirma que 19 de sus combatientes han muerto, incluidos los seis del sábado. La violencia también ha causado la muerte de civiles y periodistas.

18.40 La ONU advierte que la situación humanitaria en Gaza es “catastrófica”

La situación humanitaria en la Franja de Gaza es “catastrófica”, advirtieron el sábado cinco agencias de la ONU, donde los hospitales están saturados y los niños mueren “a un ritmo alarmante”.

La Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas recuerdan en un comunicado que la situación humanitaria en Gaza ya era “desesperada” antes del conflicto desencadenado por los ataques del 7 de octubre de Hamás en Israel.

”Ahora es catastrófica”, dijeron las agencias, pidiendo a la comunidad internacional que “haga más” para ayudar a los habitantes de Gaza.

17.15 Confirmaron la muerte de otro argentino en Israel y ya son nueve

El gobierno de Perú confirmó esta tarde la muerte de otro argentino desaparecido en manos de Hamas y son nueve los fallecidos producto de la ofensiva del grupo terrorista. “La Cancillería lamenta informar que la connacional Margit Shnaider y su esposo, de nacionalidad argentina, quienes se encontraban desaparecidos desde los ataques del 7 de octubre pasado, han sido encontrados sin vida”, precisaron las autoridades de Perú.

Se trata del argentino José Luis Silberman, quien vivía en el kibutz Nir Oz, ubicado al sur de Israel, a 4 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza, junto a su pareja Margitc Shnaider, de nacionalidad peruana.

Silberman llegó hace 40 años al país y allí formó una familia con Shnaider y tuvieron a su hija Shiri. El argentino fue una de las primeras personas en trabajar en los cultivos del kibutz. La comunidad conformada por aproximadamente 400 personas se vio gravemente afectada por los ataques del grupo Hamas, que ya dejó más de 1600 muertos desde el sábado 7 de octubre cuando comenzó el ataque terrorista perpetrado sobre Israel.

La pareja se encontraba desaparecida desde el 7 de octubre. “La casa de mi tío José Luis está en la entrada del kibutz, seguramente fue una de las primeras en ser atacada. Los agarró por sorpresa, en medio de la persecución. Entraron a las casas, mataron a las personas y a otras las secuestraron”, precisó días atrás, Giselle Edelstein, sobrina de Silberman.

En aquella oportunidad la mujer explicó que la hija de la pareja había sido secuestrada junto a su familia, según pudo constatar por medio de algunos videos mientras desconocía el paradero de sus tíos.

A Shiri se la llevaron junto a sus dos hijos. Al día siguiente circuló un video del esposo de Shiri, Yaden. “De él no supimos nada hasta el domingo cuando vimos el video en el que se lo ve ensangrentado y se lo llevan en una moto”, relató.

“De mis tíos no vimos ni fotos, ni videos. No están entre los muertos, pero tampoco están en la lista de los rescatados. Entonces están desaparecidos y a los desaparecidos se los considera secuestrados. Secuestraron a toda mi familia”, expresó con dolor.

Este sábado, el gobierno de Perú confirmó la triste noticia que la pareja desaparecida desde los ataques del 7 de octubre fue encontrada sin vida.

17.00 Biden insta a mantener abierto el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza

El presidente estadounidense, Joe Biden, instó este sábado a israelíes y palestinos a mantener abierto el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, luego de que un primer convoy de asistencia proveniente de Egipto cruzara el paso de Rafah.

“La ayuda humanitaria es de una necesidad crucial y urgente y debe continuar llegando”, declaró el mandatario en un comunicado difundido por la Casa Blanca.Antes este sábado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, había instado en igual sentido “a todas las partes a mantener abierto el paso fronterizo de Rafah para permitir la entrega continua de la ayuda que es imprescindible para el bienestar de la población de Gaza”, según un comunicado.

15.55 Qatar cree que “muy pronto” habrá nuevas liberaciones en Gaza

El Gobierno de Qatar, clave en las negociaciones con Hamás, ha expresado este sábado su optimismo sobre la liberación “muy pronto” de todos los rehenes retenidos por las milicias palestinas en la Franja de Gaza.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, ha explicado en una entrevista con el diario alemán ‘Welt am Sonntag’ que Qatar está trabajando para lograr un acuerdo para la liberación de todos los civiles retenidos.

15.12 El Ejército de Israel anunció que quiere “intensificar” los bombardeos sobre Gaza

El ejército israelí anunció este sábado que quiere “intensificar” sus bombardeos sobre Gaza, en preparación para la próxima fase de su ofensiva en el territorio palestino controlado por Hamás.

“A partir de hoy intensificaremos los bombardeos”, informó el general Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí. Un primer convoy de ayuda humanitaria entró este sábado en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas necesitan desesperadamente suministros básicos.

Poco después la ONU pidió un “alto el fuego humanitario” en este conflicto desatado hace dos semanas por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel, una ofensiva en la que murieron más de 1.400 personas, la mayoría civiles que fueron baleados, quemados vivos o mutilados, según las autoridades israelíes.

14.45 “Una gota en el océano”

La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina emitió una declaración sobre la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, donde sostuvo: “La entrada de hoy... es un bienvenido atisbo de esperanza, pero esta minúscula ayuda representa una gota en el océano”.

En un texto compartido a través de las redes sociales, agregaron: “Hacemos un llamado a la comunidad internacional para garantizar el flujo continuo de ayuda humanitaria hacia Gaza, incluso a través de los cruces controlados por Israel. Además, sin que entre combustible a la Franja de Gaza para generar electricidad, miles de vidas palestinas corren el riesgo de morir en los hospitales. Las ambulancias ya no podrán salvar vidas. Las panaderías ya no podrán suministrar pan. También dejará a la población sin agua potable y con el riesgo de brotes de enfermedades”.

14.21 Voraz incendio al sur de Gaza tras un ataque aéreo

El Ministerio del Interior palestino informó sobre un “gran incendio” en el sur de la Franja de Gaza tras un ataque aéreo.

“Se ha producido un gran incendio en la zona de Bani Suhaila en Khan Younis tras un ataque aéreo israelí contra una casa”, sostiene un comunicado emitido por la cartera en horas de la tarde.

De acuerdo con CNN, las Fuerzas de Defensa de Israel no tenían ninguna información inmediata sobre las circunstancias del aparente ataque.

14.00 Matan a un combatiente del Hezbollah en la frontera con Israel

Un combatiente del grupo libanés Hezbollah fue asesinado a lo largo de la frontera con Israel este sábado, informó el grupo respaldado por Irán, lo que elevó a 14 el número de sus miembros que murieron durante las dos semanas de escalada de violencia en la región.

De acuerdo con Reuters, una fuente de seguridad del Líbano dijo que el combatiente falleció en el área libanesa de Hula, que se encuentra frente a Margaliot en el lado israelí, y que según Israel fue el objetivo de un ataque con misiles antitanque. “El ejército israelí dijo que había respondido”, consignó la agencia.

13.42 La advertencia de Francia y Alemania a Israel

Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Alemania subrayaron este sábado que aunque Israel tiene derecho a la autodefensa, también tiene la responsabilidad de proteger a la población civil de Gaza.

En un discurso ante los líderes en la cumbre de paz de El Cairo, la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, enfatizó que Hamas tiene la responsabilidad final por el “sufrimiento de estas últimas semanas”. Sin embargo, advirtió que la “lucha contra Hamas debe llevarse a cabo con la mayor consideración posible por la situación humanitaria de los hombres, mujeres y niños inocentes en Gaza”.

Por su parte, la Ministra de Asuntos Exteriores de Francia, Catherine Colonna, también remarcó que “nada justifica el terrorismo” y que “frente al terrorismo, Israel tiene derecho a defenderse”, pero aclaró: “Israel, en su legítima respuesta al ataque terrorista del que fue víctima, debe proteger a la población civil de conformidad con el derecho humanitario”.

13.10 La conversación de Biden con dos rehenes estadounidenses liberadas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicó un vídeo en las redes sociales en el que aparece hablando con los dos rehenes estadounidenses liberadas recientemente por Hamas a quienes les manifestó: “Me alegro de que estén fuera”.

En conversación con Judith y Natalie Raanan desde la Oficina Oval, el mandatario agregó: “Estoy encantado de que podamos haberlas sacado. Hemos estado trabajando en ello durante mucho tiempo”.

12.37 Los niños y la guerra

Dos semanas después del intenso bombardeo, los niños de Gaza muestran cada vez más señales de trauma, dicen padres y psiquiatras del pequeño y abarrotado enclave, sin un lugar seguro donde esconderse de las bombas y con escasas perspectivas de respiro.

Los niños constituyen aproximadamente la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza, que viven bajo un bombardeo casi constante y muchos de ellos hacinados en refugios temporales en escuelas gestionadas por la ONU tras huir de sus hogares con escasos alimentos o agua potable. Se espera que Israel lance en breve un ataque terrestre contra Gaza en respuesta al asalto transfronterizo perpetrado por combatientes de Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron más de 1400 personas y otras 210 fueron tomadas como rehenes.

”Los niños (...) han empezado a desarrollar graves síntomas de trauma, como convulsiones, enuresis, miedo, comportamiento agresivo, nerviosismo y no poder separarse de sus padres”, dijo el psiquiatra de Gaza Fadel Abu Heen.

12.10 Así destruyó Israel un puesto de Hezbollah operado por una célula terrorista

Las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron un video en el que un misil de ese país destruye un puesto de Hezbollah operado por una célula terrorista. “Además, un objetivo, que se dirigía hacia el espacio aéreo israelí desde el Líbano, fue interceptado antes de cruzar”, agregaron en su cuenta oficial de X.

11.26 Masiva marcha por Palestina en Londres

Una multitud marchó este sábado en Londres en apoyo a Palestina y en reclamo por el fin inmediato de la guerra. La marcha comenzó en Marble Arch, luego se dirigió a Whitehall y finalmente se concentró en Parliament Square.

La Policía metropolitana estimó que cerca de 100.000 personas se unieron a la protesta a las 14 hora local, lo que superó el estimado de 70.000 manifestantes previsto para la jornada.

10.54 EE.UU reclama que el cruce de Rafah permanezca abierto

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió en un comunicado que el cruce de Rafah permanezca abierto “para permitir el movimiento continuo de ayuda, que es imperativo para el bienestar del pueblo de Gaza”.

Blinken agradeció a Egipto, Israel y las Naciones Unidas por ayudar a facilitar el convoy de 20 camiones que transporta asistencia humanitaria a Gaza, donde escasean los alimentos, el agua y los suministros médicos.

El alto funcionario de EE.UU. dijo que el cruce debería permanecer abierto y que Estados Unidos “enfatizará la importancia de respetar la ley de la guerra”.

10.00 Pedido desde el Reino Unido

El ministro británico de Relaciones Exteriores, James Cleverly, dijo que había hablado con el gobierno israelí sobre su deber de respetar el derecho internacional y preservar la vida de los civiles en Gaza, y de que sus militares muestren moderación.

”El Reino Unido tiene claro, y lo ha tenido siempre, que Israel tiene derecho a la autodefensa y a garantizar la liberación de los secuestrados el 7 de octubre”, dijo Cleverly en la Cumbre por la Paz celebrada en El Cairo y organizada por Egipto. ”También tenemos claro que debemos trabajar y ellos deben trabajar para aliviar el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza, y que sus acciones son conformes al derecho internacional”.

”A pesar de las circunstancias increíblemente difíciles, he pedido disciplina, profesionalidad y contención a los militares israelíes”, añadió.

08.22 “Pesadilla”

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió a los líderes internacionales reunidos en El Cairo que negocien un alto el fuego inmediato entre Hamas e Israel y pongan fin a la “maldita pesadilla” que está siendo este nuevo conflicto en una región que se encuentra, una vez más, “a un paso del precipicio”.

En su turno de palabra durante la sesión de apertura inicial, y tras condenar tanto los ataques contra la población israelí como la respuesta israelí contra los residentes de Gaza, Guterres estableció una serie de “claros objetivos a largo plazo” que pasan por “el acceso inmediato y constante de ayuda humanitaria para Gaza”, la “liberación incondicional” de todos los rehenes por parte de Hamas y el “fin inmediato de la violencia” que corre el riego de propagarse por la región entera.

Estas declaraciones tuvieron lugar solo horas después de la apertura provisional del paso de Rafah por Egipto con el primer cargamento de ayuda humanitaria para Gaza desde el estallido de la guerra el 7 de octubre. Veinte camiones, a juicio de Guterres, insuficientes para satisfacer las necesidades urgentes de la población. ”Quiero expresar mi profunda gratitud a Egipto a este respecto. Pero el pueblo de Gaza necesita un compromiso para mucho, mucho más: una entrega continua de ayuda a Gaza en la escala que se necesita, y estamos trabajando sin parar con todas las partes relevantes para que esto suceda”, manifestó.

07.16 Entran los primeros camiones

El primer convoy de ayuda humanitaria enviado a la asediada Franja de Gaza desde que estalló la guerra comenzó a pasar por el paso fronterizo de Rafah desde Egipto, tras días de disputas diplomáticas sobre las condiciones de entrega de la ayuda.

Naciones Unidas informó de que el convoy de 20 camiones incluía suministros vitales que serían recibidos por la Media Luna Roja Palestina. El grupo palestino Hamas, que controla la Franja de Gaza, dijo que la entrega incluía medicinas y cantidades limitadas de alimentos.

Rafah es la principal ruta de entrada y salida de la Franja de Gaza que no está controlada por Israel, y el centro de los esfuerzos para entregar ayuda a los 2,3 millones de residentes de Gaza.

Llegan los camiones
Llegan los camiones - Créditos: @dpa

04.08 Egipto convoca una cumbre con 20 líderes mundiales para intentar destrabar el conflicto

El presidente del país árabe, Abdel Fattah al-Sisi, celebrará este sábado una cumbre por la paz junto al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, entre otros.

Egipto asegura que convoca a la reunión con la aspiración de trabajar para un alto el fuego. Pero las expectativas sobre lo que se logrará son bajas, ya que actores clave como Israel, Irán, Hamas y Estados Unidos no estarán representados.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, junto al presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, y otros líderes mundiales. (Photo by JOSEPH EID / AFP)
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, junto al presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, y otros líderes mundiales. (Photo by JOSEPH EID / AFP) - Créditos: @JOSEPH EID

03.27 Unos 175 camiones de ayuda humanitaria esperan en la frontera de Egipto y Gaza

Enviados por la ONU con medicamentos esenciales, alimentos y agua, los camiones se encuentran en el lado egipcio de la frontera. Necesitan el aval de ingreso de Israel, que solo permite el ingreso de 20 de ellos, aunque todavía no habilitó que pasen.

Israel administra la frontera de Gaza con Egipto, además de controlar los otros pasos fronterizos de Gaza, que son solo con su territorio y fueron todos cerrados por decisión del gobierno de Benjamin Netanyahu.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, insiste desde ayer que la ayuda humanitaria ingrese “cuanto antes”. Ayer visitó la zona fronteriza desde el lado de Egipto y afirmó que “es imposible estar en el cruce de Rafah [pase fronterizo] y no sentirse con el corazón roto”. “Detrás de estas paredes hay dos millones de personas en Gaza sin agua, comida, medicina ni combustible. De este lado estas estos camiones que tienen lo que ellos necesitan”, expresó en su cuenta de X(exTwitter).

02.20 El ejército israelí apunta contra Qatar tras su mediación en la liberación de rehenes

“Hazle zoom a los líderes de Hamas”, pide el tuit que publicó las Fuerzas de Defensas de Israel (FDI) en su cuenta de X(exTwitter). El video, de un minuto de duración, comienza señalando a Qatar en el mapa.

“Esto es Qatar y esta es la ciudad de Doha, hogar de varios líderes de Hamas, entre ellos Ismail Haniyeh”, inicia el video publicado en la cuenta del FDI. “Haniyeh decide el destino de los gazatíes a 1800 kilómetros de distancia”, critica el video, que además puntualiza en “las vidas de lujo que viven, mientras la gente de Gaza vive en la pobreza”.

El video, que cuenta con una voz en off de una mujer con acento rioplatense, sostiene que “Hamas es una de las organizaciones terroristas más ricas del mundo” y denuncia que el grupo robó ayuda humanitaria dirigida a los ciudadanos de Gaza, aunque no precisó qué fue sustraído específicamente.

Las FDI remarcaron que “mientras que terroristas de Hamas masacraban a familias israelíes, Haniyeh y otros oficiales de alto rango rezaban por la muerte de israelíes en la oficina de Hamas en Doha”.

El video concluye que Haniyeh es un enemigo no solo de Israel, sino también de los gazatíes, a quienes condena al “sufrimiento y miseria”.

01.40 Israel ataca objetivos de Hezbollah y profundiza la tensión en el norte

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron haber atacado “una serie de objetivos militares” del grupo político militar libanés en respuesta a los “disparos de misiles contra territorio israelí de anoche”.

Las FDI destacaron que dirigieron sus bombardeos hacia “complejos militares” e “infraestructura operativa” del grupo libanés. Además, subrayaron haber interceptado un ataque desde el Líbano, presuntamente realizado por Hezbollah.

Israel, al igual que Estados Unidos, la Unión Europea y Argentina, considera terrorista a Hezbollah, con quien mantuvo una guerra en de un mes en 2006.

01.00 El premier británico reconoce el liderazgo de Qatar en la liberación de los rehenes

El líder conservador Rishi Sunak, que este viernes se reunión con Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, agradeció el rol tuvo Qatar en la puesta en libertad de los dos ciudadanos estadounidenses que Hamas mantenía cautivos.

El jefe del gobierno del Reino Unido remarcó que dialogó con el Emir de Qatar, Tamim Bin Hamad, y se comprometió a trabajar con él y con el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu para que “todos los rehenes vuelvan a casa a salvo”.

00.42 Celebridades de Hollywood envían una carta a Biden en el que piden un cese al fuego

Estrellas como Cate Blanchett, Joaquin Phoenix, Ramy Youssef y Andrew Garfield, entre otros, pidieron este viernes al presidente de Estados Unidos que intervenga para lograr la paz en Medio Oriente.

Los artistas instaron al líder demócrata a que realice sus mejores esfuerzos para lograr una “desescalada inmediata y un alto el fuego en Gaza e Israel antes de que se pierda otra vida”.

La carta, disponible en artistas4ceasefire.org, llama también a “todos los líderes mundiales a honrar las vidas”. Los actores solicitan “el fin del bombardeo de Gaza y la liberación segura de los rehenes”. “Salvar vidas es un imperativo mundial”, clamaron.

00.12 La cruda respuesta del exnúmero uno de Hamas: “Ninguna nación es liberada sin sacrificios”

Khaled Mashaal, jefe de la organización palestina hasta 2017, comparó “la lucha por la liberación de Palestina” con el proceso de independencia de Argelia, la resistencia de los vietnamitas a la invasión de EE.UU. y el triunfo de la Unión Soviética sobre lo nazis, según precisó. En ese sentido, remarcó que esos procesos produjeron “millones de víctimas” por lo que concluyó que “ninguna nación es liberada sin sacrificios”.

Khaled Mashaal, exlider de Hamas, durante la entrevista
Khaled Mashaal, exlider de Hamas, durante la entrevista

El exlíder del grupo islámico, en una tensa entrevista con un canal de Arabia Saudita, rechazó pedir disculpas por el ataque a civiles israelíes del pasado 7 de octubre. “Es Israel quien debe pedir disculpas”, respondió ante el cuestionamiento de la periodista.

Mashaal tampoco tuvo reparos respecto a los rehenes que tomó Hamas y que, muchos de ellos, todavía mantiene cautivos. “Israel tiene más de 5000 prisioneros palestinos”, sostuvo y aseguró que “la regla” debería ser el intercambio de los rehenes de Hamas por los presos palestinos en cárceles israelíes.

Khaled Mashal, durante la entrevista
Khaled Mashal, durante la entrevista

“No somos responsables de las víctimas civiles”, se desligó el exjefe de la organización terrorista y juró que “Hamas no mata civiles a propósito”. “Nuestro objetivo son los militares”, resaltó.

Mashaal, por otra parte, pidió una mayor injerencia de Egipto en el conflicto. “Exijo una posición más firme de los líderes de Egipto”, pidió sobre el país con el que comparte frontera con la Franja de Gaza en el sur y mantiene una relación distante con Hamas.

“Somos agradecidos con quienes fuera de Palestina nos apoyan, como Hezbollah”, remarcó en relación al grupo libanés.