Israel declara ‘asedio total’ sobre Gaza: sin comida, luz ni agua


Israel declaró “asedio total” contra la Franja de Gaza este lunes 9 de octubre tras el sorpresivo ataque del grupo islamista Hamás. La decisión significa la interrupción del suministro de electricidad, alimentos, agua y combustible a Gaza. “He dado una orden: Gaza estará completamente sitiada”, declaró el ministro de defensa de Israel, Yoav Gallant. “Estamos luchando contra animales y responderemos en consecuencia”.

Decenas de miles de soldados israelíes están siendo desplegados cerca de la Franja de Gaza, un empobrecido territorio con 2.3 millones de habitantes, controlado por Hamás desde 2007.

El ejército dijo el lunes que había bombardeado 500 posiciones de Hamás y de la Yihad Islámica en la noche. “Lo que Hamás vivirá será difícil y terrible (…) vamos a cambiar Oriente Medio”, declaró el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien pidió a la población prepararse para una guerra “larga y difícil”.

ANGUSTIA POR ASEDIO TOTAL DE ISRAEL SOBRE GAZA

El ejército israelí concentra también sus esfuerzos en salvar a los ciudadanos secuestrados por Hamás, más de un centenar según el gobierno, algo que nunca había sucedido en la historia del país.

Varios ciudadanos de otros países, algunos con la doble nacionalidad israelí, murieron en la ofensiva, entre ellos 12 tailandeses, 10 nepalíes y al menos nueve estadounidenses. También hay al menos tres brasileños desaparecidos y uno hospitalizado, según el gobierno.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reconoció este lunes las “legítimas preocupaciones de seguridad” de Israel, pero se declaró “profundamente angustiado” por el anuncio de las autoridades israelíes de un “asedio total” a la Franja de Gaza.

“Si bien reconozco las preocupaciones legítimas de Israel por su seguridad, también le recuerdo que las operaciones militares deben llevarse a cabo de conformidad con el derecho internacional humanitario”, dijo a la prensa Guterres, condenando una vez más los “ataques abyectos” del movimiento islamista palestino Hamás.

LA PRECARIA SITUACIÓN DE GAZA SE COMPLICA CON EL ASEDIO TOTAL DE ISRAEL

Refiriéndose a la escalada vivida este fin de semana entre israelíes y palestinos, el secretario general de la ONU aseguró que la más reciente ola de violencia “no surge de la nada”, sino que “la realidad es que nace de un conflicto de larga duración, con 56 años de ocupación y sin un final político a la vista”.

Sobre la respuesta de Israel, el secretario general de la ONU también se dijo preocupado. “Estoy profundamente alarmado por los informes que hablan de más de 500 palestinos, entre ellos mujeres y niños, muertos en Gaza y más de 3,000 heridos. Por desgracia, estas cifras aumentan minuto a minuto a medida que prosiguen las operaciones israelíes”, dijo Guterres.

Israel ha lanzado misiles que han alcanzado instalaciones sanitarias dentro de Gaza, así como torres residenciales de varios pisos y una mezquita. También han sido alcanzadas dos escuelas de la UNRWA que acogen a familias desplazadas en Gaza.

Además, unas 137,000 personas están refugiadas actualmente en instalaciones de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), y el número aumenta a medida que continúan los intensos bombardeos y ataques aéreos.

CONDENAS Y ACCIONES CONTRA PALESTINA

Con el cierre de alimentos y servicios la situación para los palestinos que viven en Gaza se complica nuevamente. “La situación humanitaria en Gaza era extremadamente difícil antes de las hostilidades, ahora se deteriorará exponencialmente”, afirmó alarmado Guterres, llamando a la comunidad internacional a “movilizar ayuda humanitaria inmediata”.

La ofensiva fue condenada por numerosos países occidentales y Estados Unidos empezó el domingo a enviar ayuda militar a Israel y a dirigir hacia el Mediterráneo a su portaaviones “USS Gerald Ford”.

En tanto, China condenó cualquier acción que atente contra los civiles y abogó por un alto el fuego. También Rusia y la Liga Árabe rechazan la violencia “de ambos lados” y se anunció una reunión de emergencia el próximo miércoles: dijeron que trabajarán para “poner fin al derramamiento de sangre”. La Unión Europea (UE) convocó para el martes un encuentro de cancilleres y decidió suspender los pagos de ayuda al desarrollo a los palestinos.

La Unión Europea puso “bajo revisión” un paquete de 691 millones de euros (728 millones de dólares) de apoyo tras la ofensiva el sábado de Hamás contra Israel. “La magnitud del terror y la brutalidad contra Israel y su pueblo es un punto de inflexión. No se puede seguir como siempre”, escribió el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Varhelyi, en X.

MALESTAR Y DESACUERDO

Por su parte, el gobierno español expresó su “malestar” y su “desacuerdo” tras la decisión de la Unión Europea, informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Los programas de ayuda de la UE a los palestinos se concentran en proyectos de educación y salud, y se estima que entre 2021 y 2024 deberían totalizar alrededor de 1,200 millones de euros.

Irán, que mantiene relaciones estrechas con Hamás y fue uno de los primeros países en aplaudir la ofensiva del grupo islamista, rechazó las acusaciones sobre su papel en la operación y dijo que “se basan en motivos políticos”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Conflicto Hamás vs. Israel: muertes, bloqueos y fracasos

EUA elimina la visa para Israel; le llueven críticas globales

Veinte años después de la invasión a Irak, EUA sigue sin indemnizar a las víctimas

Unos 300 mexicanos buscan salir de Israel; tres están desaparecidos

Kuzia, un francotirador de los ‘fantasmas de Bajmut’ en la lucha de Ucrania