Israel decide "cortar la conexión" entre el consulado de España en Jerusalén y los palestinos de Cisjordania

El ministro israelí Israel Katz asiste a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto en Oriente Próximo, el 11 de marzo de 2024 en Nueva York (Timothy A. Clary)
El ministro israelí Israel Katz asiste a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto en Oriente Próximo, el 11 de marzo de 2024 en Nueva York (Timothy A. Clary)

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, anunció este viernes que decidió "cortar la conexión entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos", en respuesta a la iniciativa de Madrid de reconocer a Palestina como Estado y un comentario "antisemita" de la ministra Yolanda Díaz.

"Tras el reconocimiento por parte de España de un Estado palestino y el llamado antisemita de la Vicepresidenta del Gobierno español [...], he decidido cortar la conexión entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos y prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria", es decir Cisjordania, escribió Katz en español en la red X.

Consultado por AFP sobre las modalidades prácticas de dicha medida, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí no respondió por el momento.

En su página web, el consulado general de España en Jerusalén indica que su demarcación abarca dicha ciudad, así como Cisjordania y la Franja de Gaza. La embajada se encuentra en Tel Aviv.

En su texto, también en hebreo e inglés, el ministro Katz arremetió enérgicamente contra el mensaje formulado la víspera por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo.

En un mensaje de video publicado en su cuenta de la red X, Díaz, líder de la plataforma de izquierda radical Sumar, defendió la decisión del ejecutivo de Pedro Sánchez de reconocer a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, y cerró el comentario con la frase "Palestina será libre desde el río hasta el mar".

Dicha consigna hace referencia a las fronteras de la Palestina bajo mandato británico, entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, antes de la creación del Estado de Israel en 1948.

Según sus detractores, la fórmula, empleada entre otros por el movimiento islamista palestino Hamás y por Irán, es una incitación a la destrucción de Israel.

El ministro Katz tachó de "llamado antisemita" el eslógan empleado por la ministra Díaz, a la que atacó haciendo una referencia a la historia de España y los siete siglos de dominio musulmán en parte de la península ibérica (711-1492).

"Si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que realmente quiere el Islam radical, que aprenda sobre 700 años de dominio islámico en Al Andalus - la España de hoy", apuntó el ministro, que puso en copia de su mensaje las cuentas en la red X del presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y del líder de la oposición conservadora, Alberto Núñez Feijóo.

El miércoles, Sánchez anunció, en un movimiento diplomático coordinado con Noruega e Irlanda, que su gobierno reconocerá a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo.

Tras el anuncio de ese reconocimiento, Israel llamó a consultas a sus embajadores en los tres países.

skl-mj/avl/an