Irán confirmó la primera ejecución de una persona por participar en las protestas por la muerte de Mahsa Amini

Mohsen Shekari; Mohsen Shekarimer; mundo Irán; protestas; ejecución
Mohsen Shekari, el primer ejecutado por participar en las protestas por la muerte de Mahsa Amini - Créditos: @AFP

PARÍS (AFP).- Irán llevó a cabo este jueves la primera ejecución de una persona por participar en las protestas por la muerte de Mahsa Amini, la kurda de 22 años fallecida el 16 de septiembre luego de ser arrestada por vulnerar el código de indumentaria del país. El condenado fue un hombre identificado como Mohsen Shekari, a quien las autoridades encontraron culpable de haber bloqueado una calle y apuñalado a un miembro de la fuerza paramilitar Basij.

“Mohsen Shekari, un alborotador que bloqueó el bulevar Sattar Khan [en Teherán] el 25 de septiembre y apuñaló con un machete a un Basij, fue ejecutado el jueves por la mañana” en la capital iraní, indicó la agencia del Poder Judicial, Mizan Online.

El hecho recibió duras críticas de diversas organizaciones de Derechos Humanos. “La ejecución de Mohsen Shekari debe toparse con fuertes reacciones y tener consecuencias prácticas rápidas a nivel internacional, de lo contrario, lidiaremos con ejecuciones diarias de manifestantes”, afirmó Mahmood Amiry-Moghaddam, director de la oenegé Iran Human Rights (IHR), radicada en Oslo, y agregó Shekari fue “sentenciado a muerte en una farsa judicial sin un debido proceso”.

El veredicto preliminar del caso fue emitido el 1° de noviembre por el tribunal revolucionario de Teherán y la Corte Suprema rechazó un recurso interpuesto el 20 de noviembre, lo que llevó a la ejecución de la pena, informó la agencia de prensa del poder judicial. La autoridad judicial aseguró que Shekari se reconoció culpable de haberse peleado y de haber desenfundado “su arma con la intención de matar, de provocar terror y de perturbar el orden y la seguridad de la sociedad”.

“Hirió intencionalmente a un Basij con arma blanca mientras que este cumplía con su deber y bloqueó la calle Sattar Khan en Teherán”, añadió la agencia.

Mohsen Shekari; Mohsen Shekarimer; mundo Irán; protestas; ejecución
Mohsen Shekari - Créditos: @Twitter

Cientos de muertos en la represión

Las manifestaciones que tuvieron lugar desde la muerte de Amini a mediados de septiembre estuvieron encabezadas por mujeres, estudiantes universitarios y alumnas de escuela, que retiraron su velo en público y corearon lemas contra el gobierno, enfrentándose directamente a las fuerzas de seguridad.

Las autoridades, que denuncian estos hechos como “disturbios”, acusan regularmente a Estados Unidos y sus aliados occidentales y a grupos kurdos en el extranjero de instigar este movimiento de protestas sin precedentes.

En un balance publicado el miércoles, IHR indicó que la represión de las protestas causó al menos 458 muertos, incluyendo 63 niños.

Las enérgicas medidas de las autoridades contra la movilización, que despertaron indignación internacional, también condujeron a miles de arrestos. Profesores universitarios, periodistas y abogados, entre otros, fueron detenidos.

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución el pasado 24 de noviembre para que se investiguen los atropellos a los derechos humanos cometidos durante la represión de las protestas.

En este contexto, el martes un tribunal iraní condenó a muerte a cinco personas por haber matado a un miembro de la Basij, una sentencia que, según activistas por los derechos humanos, busca “propagar el miedo” para que los ciudadanos abandonen la movilización. En total, once personas fueron sentenciadas a muerte en Irán en relación con las protestas.