Irán condena a 10 años de prisión a 400 personas por protestar


Los tribunales de Teherán condenaron a 400 personas a penas de prisión de hasta diez años por su participación en las protestas tras la muerte de Mahsa Amini hace casi tres meses, anunció este martes 13 de diciembre la justicia de Irán.

Las autoridades de Irán han calificado a las protestas como “disturbios”. La muerte bajo custodia el 16 de septiembre de la mujer kurda iraní de 22 años, tras su detención por violar el código de vestimenta de la República Islámica, provocó un movimiento de protesta sin precedentes en el país en los últimos años.

“Durante las audiencias sobre los alborotadores en la provincia de Teherán, 160 personas fueron sentenciadas a penas que oscilan entre cinco y diez años de prisión, 80 personas a penas de dos a cinco años y 160 personas a penas de hasta dos años”, dijo el jefe de la justicia en Teherán, Ali Alghasi-Mehr, citado por Mizan Online, la agencia del poder judicial.

La ejecución en los últimos días de dos jóvenes de 23 años en relación con las protestas ha desatado una ola de condena internacional. Desde el comienzo del movimiento, miles de personas han sido arrestadas. El máximo organismo de seguridad de Irán dijo el 3 de diciembre que más de 200 personas habían muerto durante las protestas.

El país también ejecutó a dos jóvenes por protestar. Este lunes 12 de diciembre ahorcó públicamente a un segundo condenado por su participación en las protestas que sacuden el país desde septiembre, pese a la indignación internacional por aplicar la pena capital a los implicados en las manifestaciones.

IRÁN EJECUTA A DOS JÓVENES POR PROTESTAR

Majidreza Rahnavard, de 23 años, fue condenado a muerte por un tribunal de la ciudad de Mashhad por matar a dos miembros de las fuerzas de seguridad y herir a cuatro personas. La semana pasada, Mohsen Shekari, un hombre de 23 años declarado culpable de haber atacado y herido a un paramilitar. La sentencia fue ejecución por ahorcamiento, ellos después de un juicio que varios grupos de defensa de los derechos humanos tacharon de “farsa”.

La semana pasada, Estados Unidos, varios países de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido condenaron la ejecución de Shekari. Teherán se adelantó a estas medidas punitivas europeas imponiendo a su vez sanciones contra altos responsables británicos y alemanes. “Estas ejecuciones públicas son un intento descarado de intimidar a la gente”, dijo la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock. La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU dijo estar conmocionada tras ser informada de esta nueva ejecución. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Irán: un joven es el primer ejecutado en castigo por protestar

Más de 70 muertos en una semana por protestas en Irán

Irán ejecuta a un segundo condenado por participar en protestas