Irán y Arabia Saudita se comprometieron a restablecer relaciones para la estabilidad de la región

Esta fotografía facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní muestra al ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, estrechando la mano del ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, y del ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, durante una reunión en Pekín el 6 de abril de 2023.

TEHERÁN.- Los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita e Irán, dos países rivales sin relaciones diplomáticas desde hace siete años, se comprometieron el jueves en Pekín a trabajar juntos para aportar “seguridad y estabilidad” a su turbulenta región, tras haber acordado en marzo restablecer sus relaciones bilaterales.

Después de romper sus vínculos en 2016, Arabia Saudita e Irán, países de religión sunnita y chiita respectivamente, acordaron el mes pasado reactivar sus relaciones diplomáticas tras una negociación facilitada por China.

Esta imagen facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní muestra al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, y al ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, reunidos en Pekín el 6 de abril de 2023.
Esta imagen facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní muestra al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, y al ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, reunidos en Pekín el 6 de abril de 2023. - Créditos: @-

En una declaración conjunta tras una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, y su homólogo saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, los dos países se comprometieron a seguir colaborando para mejorar sus relaciones.

”Ambas partes subrayaron la importancia de dar seguimiento a la aplicación del Acuerdo de Pekín y a su activación de forma que se amplíe la confianza mutua y los ámbitos de cooperación y se contribuya a crear seguridad, estabilidad y prosperidad en la región”, detalla el comunicado.

Arabia Saudita cortó las relaciones en 2016 después de que manifestantes iraníes atacaron sus misiones diplomáticas en respuesta a la ejecución en Riad del clérigo chiita Nimr Baqir al- Nimr.

El anuncio de la reconciliación del 10 de marzo sorprendió al mundo y puede transformar las relaciones en Oriente Medio, una región caracterizada por décadas de turbulencia.

Reapertura de embajadas

Las dos partes “negociaron e intercambiaron opiniones con un énfasis en la reanudación de las relaciones bilaterales y los pasos ejecutivos para reabrir las embajadas y consulados de los dos países”, indicó el ministerio iraní de Relaciones Exteriores.

La televisión saudita Al Ekhbariya emitió imágenes de los dos ministros dándose la mano, hablando y sonriendo.

Mao Ning, vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores, celebró el encuentro, y subrayó que los ministros “expresaron su gratitud a China por su contribución a la promoción del diálogo”.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Irán y Arabia Saudí, dos países rivales en Oriente Próximo, se reunieron en Pekín, allanando el camino para la normalización de sus relaciones en virtud de un sorprendente acuerdo auspiciado por China.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Irán y Arabia Saudí, dos países rivales en Oriente Próximo, se reunieron en Pekín, allanando el camino para la normalización de sus relaciones en virtud de un sorprendente acuerdo auspiciado por China. - Créditos: @-

”China trabajará con los países de Oriente Medio para implementar iniciativas (...) con el objetivo de promover la seguridad, estabilidad, desarrollo, prosperidad, tolerancia y armonía”, señaló Mao.

En virtud del acuerdo alcanzado el mes pasado, ambos países deben reabrir sus embajadas y misiones en el plazo de dos meses y aplicar los acuerdos de cooperación económica y de seguridad firmados hace más de 20 años.

Tras este encuentro está previsto que el presidente iraní, Ebrahim Raisi, visite Riad. Raisi aceptó una invitación del rey Mohammed ben Salman de Arabia Saudita.

Bandos rivales

Irán y Arabia Saudita apoyan a bandos rivales en varias zonas de conflicto de la región, entre ellas Yemen, donde los rebeldes hutíes cuentan con el respaldo de Teherán y Riad lidera una coalición militar de apoyo al gobierno.

Ambos bandos se disputan también influencia en Siria, Líbano e Irak.

En esta imagen difundida por la Agencia de Prensa Saudí se ve al ministro saudí de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, caminando junto al ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, en Pekín, el 6 de abril de 2023.
En esta imagen difundida por la Agencia de Prensa Saudí se ve al ministro saudí de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, caminando junto al ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, en Pekín, el 6 de abril de 2023. - Créditos: @-

Washington, tradicional aliado de Riad, acogió con satisfacción el acercamiento, pero afirmó que queda por ver si los iraníes “cumplirán su parte del trato”.

El éxito de China en el acercamiento entre Irán y Arabia Saudita ha puesto en entredicho el papel de Estados Unidos como principal actor externo de influencia en Oriente Medio.

Irán espera también restablecer sus relaciones con Baréin, estrecho aliado saudita, que en el pasado acusó a Irán de respaldar un levantamiento dirigido por chiitas en el reino gobernado por sunitas, acusación que Teherán niega.

Agencias AFP y Reuters