¿La invasión rusa a Ucrania no es real? No caigas, esta grabación es un cortometraje grabado en Letonia

La publicación que desinforma se basa en el cortometraje Hope, dirigido por Artem Kocharian
La publicación que desinforma se basa en el cortometraje Hope, dirigido por Artem Kocharian

El 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció una “operación militar especial en Ucrania”. Los misiles impactaron incluso en Kiev, la capital, y las fuerzas terrestres rusas entraron en el país gobernado por Volodímir Zelenski. El conflicto bélico continúa hasta la fecha.

Sin embargo, publicaciones en redes sociales como Twitter aseguran que la invasión de Rusia a Ucrania no es real, y como “prueba” muestran cómo supuestamente las escenas del conflicto son filmadas. En realidad, el video que muestran sí es un cortometraje, pero fue grabado en Letonia.

“GUERRA EN UCRANIA: LUCES, CÁMARA, ACCIÓN, TOMA 1. TODO lo que ves de Ucrania tiene un horario establecido y planificado! Mejor mantén los ojos abiertos y no creas nada de lo que veas o escuches de ninguna persona. ¡¡Nada es real!!”, se lee en un tuit.

En el audiovisual que dura 28 segundos se observa a una mujer con una claqueta de cine. Posteriormente, cuatro hombres vestidos de soldados ingresan a un edificio dentro del cual se perciben detonaciones. Todo el tiempo hay camarógrafos. 

Al momento de realizar esta verificación, la publicación del 4 de abril de 2023 acumula más de 800 “me gusta” y más de 800 “retuits”. Mientras que el video alcanza más de 17 mil vistas. 

“Tienes toda la razón… los rusos son capaces de crear cualquier mentira de todo tipo”, escribió un usuario en las decenas de comentarios.  “Totalmente de acuerdo. Desde casi, el tercer mes de guerra, mis dudas empezaron a ser cada día más grandes”, publicó una persona.

Un cortometraje grabado en Letonia 

Según reportó AFP Factual con base en verificaciones de medios de comunicación europeos, el video difundido en la publicación que desinforma es en realidad el cortometraje Hope, dirigido por Artem Kocharian. 

El director publicó el video que ahora se usa para desinformar en su cuenta de TikTok @artemkocharian1 desde el 1 de abril de 2023. De hecho, en el audiovisual que dura 24 segundos utiliza el hashtag #cinema.

Artem Kocharian en Instagram se define como fotógrafo, camarógrafo y cineasta. En su cuenta comparte su trabajo.

Además, en el canal de YouTube RUS LSM hay un video publicado el 26 de marzo de 2023 de la LTV, es decir, Televisión Letona. Se trata de la televisión pública de este país al noreste de Europa y, en dicha transmisión, según medios de verificación europeos, detalla que el cortometraje Hope es sobre una mujer ucraniana y sus dificultades tras la invasión rusa de su país.

 

Una traducción de la descripción del video del ruso al español indica que Hope es un cortometraje sobre una mujer ucraniana que perdió a su ser querido durante la guerra pero encontró esperanza para seguir viviendo. 

La descripción precisa que el cortometraje está basado en una historia real. Incluso menciona que el rodaje final tuvo lugar en Sigulda, una villa letona. 

A un año de la invasión, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirmó 8 mil muertes y 13 mil 287 personas heridas. Esta galería fotográfica recopila los momentos clave del último año a través de imágenes.

En conclusión, la publicación que asegura que la invasión de Rusia a Ucrania no es real, con base en un video en realidad muestra la producción del cortometraje Hope, dirigido por Artem Kocharian, es desinformación porque este acontecimiento bélico sí sucedió. 

Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.