Así de inundada quedó una comunidad de Hialeah por las incesantes lluvias. ¿Es responsable la ciudad?

Año tras año, cuando comienza la temporada de huracanes o surge un límite frontal del norte, como el que afecta ahora con incesantes lluvias al sur de la Florida, una de las comunidades más vulnerables de Hialeah recoge sus pertenencias y vive bajo las aguas, el tiempo que dure el adverso clima.

Esta situación afecta principalmente a migrantes económicamente vulnerables, recién llegados o aquellos que no cuentan con una red de apoyo para buscar alternativas de hospedaje.

Yasier Morales, de 36 años, originario de Villa Clara, Cuba, tiene un año viviendo en Holiday Acres, una zona de viviendas móviles ubicada en 1401 West 29th St., en Hialeah.

Yasier Morales, de 36 años, tiene un año viviendo en Holiday Acres, una zona de viviendas móviles ubicada en 1401 West 29th St, en Hialeah. En dos oportunidades ha visto como la temporada de huracanes ha inundado la calle de su comunidad, limitando el acceso a su vivienda
Yasier Morales, de 36 años, tiene un año viviendo en Holiday Acres, una zona de viviendas móviles ubicada en 1401 West 29th St, en Hialeah. En dos oportunidades ha visto como la temporada de huracanes ha inundado la calle de su comunidad, limitando el acceso a su vivienda

En ese tiempo, Morales ha visto una temporada de huracanes y el límite frontal actual, afectar a su comunidad. Vive en una de las dos calles donde se ubican 84 unidades, la suya queda en la mitad de la vía, donde está más inundado.

¿De qué manera impactará a Hialeah el nuevo flujo migratorio de cubanos?

Para salir, Morales ha tenido que apoyarse en vecinos que viven en la entrada de la comunidad donde el agua no se empoza.

“Para ir al college donde estudio aire acondicionado y refrigeración, primero tuve que ir descalzo, en shorts, atravesando el agua, a donde una vecina con mi ropa del instituto”, relató Morales a el Nuevo Herald. “Sino lo hubiera hecho, me hubiese mojado todo”.

Holiday Acres, una comunidad privada de viviendas móviles ubicada en 1401 West 29th St, en Hialeah, se inunda cada vez que un temporal afecta al Sur de la Florida. Las autoridades de la ciudad descartan responsabilidad
Holiday Acres, una comunidad privada de viviendas móviles ubicada en 1401 West 29th St, en Hialeah, se inunda cada vez que un temporal afecta al Sur de la Florida. Las autoridades de la ciudad descartan responsabilidad

El agua en esta comunidad supera los tres pies (casi un metro) de profundidad.

“Este drama es permanente. Es normal pasar cuatro o cinco días con las calles inundadas, limitando nuestro acceso”, lamentó el residente.

Morales paga $600 por un efficiency en esa zona. Esa es la principal razón por la que no se muda a pesar de las condiciones. “Estaré aquí hasta que pueda”, indicó.

¿$1,500 mensuales por un ‘efficiency’ en Hialeah? Otra crisis con las rentas en la ciudad

Publio Hernández, de 59 años, ha vivido en la comunidad de Holiday Acres un solo mes. Hace dos años, dejó su trabajo como piloto en La Habana, para probar suerte en Estados Unidos. Ahora se desempeña como chófer de Uber.

En ese tiempo, Hernández había vivido casi 20 meses en Palm Beach, luego se mudó al estado de Nebraska, pero el frío lo hizo regresar a la Florida.

Esta vez una oportunidad de vivienda le permitió asentarse en Hialeah.

Publio Hernández, de 59 años, tiene un mes viviendo junto con su esposa en Holiday Acres, una zona de viviendas móviles ubicada en 1401 West 29th St., en Hialeah. Es la primera vez que ve una inundación como esta en Estados Unidos, tiene dos años viviendo en el país, tras salir de Cuba
Publio Hernández, de 59 años, tiene un mes viviendo junto con su esposa en Holiday Acres, una zona de viviendas móviles ubicada en 1401 West 29th St., en Hialeah. Es la primera vez que ve una inundación como esta en Estados Unidos, tiene dos años viviendo en el país, tras salir de Cuba

“Me prestaron esta casa, yo no pago nada. Solo la luz, pero nunca había visto algo como esto, aquí no hay desagües”, dijo Hernández, quien se siente afortunado de vivir en las primeras casas, donde el agua no sube demasiado de nivel.

Pero explicó que “mientras más adentro la calle, más inundado está. Los carros pequeños se quedan en la vía. Ayer el cartero no pudo entrar, dejó la correspondencia solo en las primeras casas”.

José Miranda, de 77 años, está recién mudado a Holiday Acres. Ha sido una sorpresa para él lo que está sucediendo.

“No tengo ni una semana aquí y ahora esto está todo inundado. Apenas pueda me mudo, pero por ahora tengo un techo donde dormir”, indicó Miranda, quien había vivido los últimos 30 años en la Ciudad de Miami, proveniente de Cuba, cuando le pidieron desalojar por un juicio hipotecario.

Miranda paga $800 por su vivienda, vive solo, ya que no tiene familia en el país.

El Nuevo Herald intentó contactar a RV & Mobile Home Parks Philips International, dueña de la propiedad, sin éxito.

La empresa también es propietaria de otro conjunto de casas móviles en la ciudad, ubicada a menos de una milla de distancia, en 3131 W 16th Ave., donde las lluvias no inundan las vías.

¿La ciudad está limitada para ayudar?

Hace menos de una semana, el alcalde Esteban Bovo Jr. anunciaba haber recibido $3 millones en fondos federales para el acondicionamiento de las calles a fin de evitar inundaciones en la temporada de huracanes, pero descartó que la comunidad de Holiday Acres, se beneficiaría de esta ayuda.

“Tristemente en esas zonas que son calles privadas estamos limitados”, dijo Bovo, quien precisó que la única alternativa para los residentes es “otorgarse un impuesto para pagar a la Ciudad de Hialeah, o darle esas calles a la ciudad, que viene con un cargo de impuesto”.

A juicio del alcalde “la ciudad no tiene responsabilidad de esas calles. En el momento en que empecemos a asumir algo que no es nuestro entonces, se convierte en mío (nuestra responsabilidad)”, precisó. “¡Es irresponsable virarme a zonas que sí pagan impuestos y decirles: ¡tú calle no se puede hacer, pero vamos a hacer la calle de personas que no están pagando impuestos!”.

En cada una de esas 84 viviendas móviles existe una separación de dos o tres efficiencies por unidad, albergando a más de 250 familias, quienes cambian su dinámica de vida o se limitan a salir de sus casas mientras las aguas siguen subiendo. Todo esto ocurre mientras la ciudad se deslinda de esta situación de vulnerabilidad.