Intoxicación por plomo: casi un millón de muertes cada año


Casi un millón de personas mueren cada año de un envenenamiento por plomo, alertó este lunes 24 de octubre la Agencia Mundial de Salud de la ONU con motivo de la Semana Internacional para la Prevención de la Intoxicación por Plomo.

Muchos niños también están expuestos a niveles bajos de plomo, lo que provoca problemas de salud de por vida, como anemia, hipertensión, inmunostóxicidad y toxicidad para los órganos reproductivos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los efectos neurológicos y conductuales del plomo podrían ser irreversibles.

“Este daño prevenible al cerebro de los niños provoca una trágica pérdida de potencial”, dijo la doctora Maria Nera, directora de la OMS del Departamento de Medio Ambiente y Salud.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que uno de cada tres niños, hasta 800 millones en el mundo, tiene un nivel de plomo en sangre igual o superior a 5 μg / dl – y se necesita una acción global inmediata para resolver este problema.

INTOXICACIÓN POR PLOMO, PELIGROSA PARA EL CEREBRO DE LOS NIÑOS

“La exposición al plomo es particularmente peligrosa para el cerebro en desarrollo de los niños y puede provocar una reducción del cociente intelectual (QI), la duración de la atención, una alteración de las habilidades de aprendizaje y un mayor riesgo de trastornos del comportamiento”, agregó la doctora Nera.

El plomo es una sustancia tóxica que se acumula en el cuerpo y afecta a múltiples sistemas orgánicos. Es especialmente perjudicial para los niños pequeños.

El plomo se difunde en el cuerpo hacia el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos. Se almacena en los dientes y los huesos, donde se acumula con el tiempo.

La OMS estima que la exposición al plomo es responsable de 21.7 millones de años perdidos en términos de discapacidad y muertes en todo el mundo, debido a sus efectos a largo plazo en la salud.

Según la agencia de la ONU, el 30% de la discapacidad intelectual idiopática, el 4.6 por ciento de las enfermedades cardiovasculares y el 3 por ciento de las enfermedades renales crónicas pueden atribuirse a la exposición al plomo.

PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICIÓN

Las principales fuentes de exposición son la contaminación del medio ambiente mediante el reciclaje de los acumuladores de plomo y por actividades de extracción y fusión de plomo mal controladas, el uso de remedios tradicionales que contienen plomo, los esmaltes cerámicos de plomo utilizados en los recipientes a la alimentación, las tuberías de plomo y otros componentes que contienen plomo en los sistemas de distribución de agua, y la pintura

Existen numerosas fuentes de exposición al plomo en entornos industriales, como minas y fundiciones, reciclaje de residuos electrónicos y baterías de plomo, fontanería y municiones en entornos que pueden exponer a niños y adolescentes, especialmente en economías en desarrollo.

La exposición también puede ocurrir en entornos no industriales, ya que la pintura al plomo se encuentra en hogares, escuelas, hospitales y parques infantiles. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Uso masivo de plástico amenaza la producción de alimentos y la salud

¿Alfarería mexicana libre de plomo? Ya está siendo posible

Miles en EE.UU. tienen agua con plomo por culpa de una compañía