Interna en el Vaticano: un cardenal cercano a Benedicto XVI criticó las memorias del secretario del papa emérito

El cardenal Schönborn disparó contra el libro del secretario de Benedicto XVI: "No creo que sea correcto que se publiquen cosas tan confidenciales, especialmente por parte de la secretaria personal".
El cardenal Schönborn disparó contra el libro del secretario de Benedicto XVI: "No creo que sea correcto que se publiquen cosas tan confidenciales, especialmente por parte de la secretaria personal".

CIUDAD DEL VATICANO.- El arzobispo de Viena, Christoph Schönborn, viejo amigo y aprendiz del papa Benedicto XVI, confirmó que fue él quien escribió una carta a su antiguo maestro en la que lo instó a aceptar la elección como pontífice en 2005, si obtenía los votos necesarios.

El cardenal Schöenborn emitió un comunicado el miércoles en el que confirmó la revelación publicada en el libro del secretario personal del papa emérito, el arzobispo Georg Ganswein, que se publicó poco después de que Benedicto XVI muriese el 31 de diciembre a los 95 años.

El libro, Nada más que la verdad: mi vida al lado del papa Benedicto XVI, ya generó controversia, porque revela comunicaciones confidenciales y expone las tensiones que se gestaron durante la década en la que Benedicto XVI vivió como papa emérito junto a Francisco.

Schönborn dijo que la publicación del libro fue una “indiscreción indecorosa” y se distanció de ella. La declaración en el sitio web de la arquidiócesis lo citó diciendo: “No creo que sea correcto que se publiquen cosas tan confidenciales, especialmente por parte del secretario personal”.

El arzobispo Georg Ganswein y el papa Francisco durante una audiencia en el Vaticano, el 25 de mayo de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)
El arzobispo Georg Ganswein y el papa Francisco durante una audiencia en el Vaticano, el 25 de mayo de 2019. (AP Foto/Andrew Medichini, Archivo)

Schönborn confirmó uno de los capítulos menos controvertidos del libro, en torno a la elección del entonces cardenal Joseph Ratzinger como papa en 2005, tras la muerte de Juan Pablo II. Poco después de ser elegido, Benedicto XVI le dijo a un grupo de peregrinos alemanes que cuando los votos comenzaron a seguir su camino durante el cónclave, se sintió mareado y que una “guillotina” estaba cayendo sobre él.

Sin embargo, confesó que estaba alentado por una carta que recibió de un cardenal “cohermano” en los días previos al comienzo del cónclave, instándolo a seguir lo que Dios tenía reservado para él.

En el libro, Ganswein reveló que fue Schönborn quien escribió la carta, señalando que él fue una de las pocas personas que se dirigió a Benedicto XVI con el informal “tú”, algo que ni siquiera los colaboradores más cercanos de Benedicto XVI en el Vaticano hacían. Schönborn y Ratzinger se conocían desde 1972, cuando el joven sacerdote dominico tomó un curso que Ratzinger dio en Ratisbona, Alemania, y “permaneció en el estrecho círculo de sus antiguos alumnos”, escribió Ganswein.

Un libro que generó polémicas

El sacerdote de Bérgamo (Italia) Alberto Varinelli también escribió una carta abierta al secretario personal del papa emérito Benedicto XVI, Georg Ganswein, en la que le pide que frene la publicación de su libro de memorias porque considera que el contenido “humilla” al papa Francisco, servirá para que lo “ataquen” y “hará daño a la unidad de la Iglesia”.

El arzobispo Georg Ganswein, en el funeral de Benedicto XVI, en la Basílica de San Pedro. (Michael Kappeler/DPA)
El arzobispo Georg Ganswein, en el funeral de Benedicto XVI, en la Basílica de San Pedro. (Michael Kappeler/DPA) - Créditos: @Michael Kappeler

“Dentro de unos días se publicará un texto con sus memorias, de las que las entrevistas que ha concedido constituyen un anticipo: como bien sabe, ese texto es esperado con ansias por los márgenes hostiles al Papa reinante, habrá ataques a Francisco y ese texto hará mucho daño a la unidad de la Iglesia”, había dicho el sacerdote.

El libro se publicó en Italia el 12 de enero y desde entonces disparó controversias dentro del vaticano. El sacerdote alemán Ganswein, de 66 años, estuvo casi tres décadas al lado de Benedicto XVI, primero como colaborador del otrora cardenal Joseph Ratzinger en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y a partir de 2003 como su secretario personal.

Agencia AP