Intentaron "madrugar" a maestros

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que agentes de la Policía Militar asignados a Palacio Nacional intentaron "madrugar" en su plantón a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e izar la Bandera Monumental en el Zócalo, como prometió previo a la marcha de la Marea Rosa.

En conferencia de prensa y sin pregunta de por medio, acusó que algunos maestros de la Coordinadora y un grupo de infiltrados y provocadores se opusieron a esta acción.

"Estaban esperando, porque son temporadas de calor [político]. Resulta que aquí dije 'no va a haber problema, se va a izar [la Bandera]'. Entonces, se estuvo intentando izarla, y se estuvo hablando con los maestros de la CNTE y no aceptaban, en tres días, pues para no imponernos y para evitar la confrontación, el acoso, hasta que el día, el sábado, a las 03:00 de la mañana fueron a quererla poner y se opusieron", reveló.

"Y también, las autoridades de la Ciudad, buscando el diálogo, querían que se permitiera hasta que… No querían, incluso pusieron alrededor unas casas de campaña".

El Mandatario informó que cuando los elementos del Ejército salieron a poner la Bandera tras su instrucción, "salió un grupo que no estaba en los campamentos, con palos".

"Sí, algunos maestros y otras gentes que quién sabe de dónde salieron. Por eso hay que tener cuidado, porque siempre hay muchos infiltrados y provocadores. Entonces di la instrucción y ya en 20 minutos se puso. Pero sí hubo jaloneo, porque me platicaron que cuando salieron los elementos del Ejército a izar la Bandera salió un grupo que ni siquiera estaba en los campamentos, incluso con un palo o dos palos ahí. Y ya se logró".

El Presidente retó a sus opositores a que comprueben la acusación de que habló con los maestros de la Coordinadora para que permanecieran en su plantón el domingo pasado, cuando se llevó a cabo la marcha de la Marea Rosa, en la que la principal oradora fue la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz.

Dijo que sería una traición que su gobierno prohibiera o se negara a que haya manifestaciones en el Zócalo, cuando su movimiento siempre lo hizo.