"¡No hay insumos, no hay alcohol, pero sí hay corrupción!"

LA PAZ, BCS, junio 12 (EL UNIVERSAL).- Trabajadores del sector salud en Baja California Sur adscritos al IMSS-Bienestar realizaron una protesta frente al Palacio de Gobierno de Baja California Sur en La Paz, en demanda de respeto a sus condiciones generales de trabajo, basificaciones, licencias de maternidad, pagos de primas dominicales, y exigieron una mesa diálogo con autoridades para atender sus demandas, además del cese de "amenazas" por protestar.

Al grito de "¡no hay insumos no hay alcohol, pero sí hay corrupción!", un grupo de trabajadores, con mantas donde se leían sus demandas se plantaron frente a las oficinas del gobernador, Víctor Castro Cosío, a quien le exigieron cumpla con la atención a los derechos laborales, incluso de mujeres al servicio del sector salud a quienes se les ha violentado y citaron el caso de la falta de otorgamiento de licencias de maternidad a doctoras y enfermeras.

La doctora María Belem Benítez López, representante del gremio médico, integrantes de la agrupación Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud, indicó que en BCS la coordinación estatal IMSS-Bienestar no tiene "ni siquiera una oficina" dónde dejar documentación y no han respondido a los llamados de una reunión con personal médico. "Ni siquiera responden los correos electrónicos", expuso la doctora.

Señaló que persisten serias violaciones a las condiciones generales de labores de los trabajadores del sector salud, indicó que la situación se complica en los municipios más alejados de la capital donde trabajadores de base federal no cuentan con los medios para hacer tramites o requerimientos en esta ciudad, incluso tampoco pueden dejar las comunidades para acompañar las protestas, pues abandonarían la prestación del servicio médico ya de por sí con complicaciones en las regiones más aisladas.

Luego de la manifestación, un grupo de trabajadores fueron recibidos por autoridades, aunque no permitían el acceso a Benítez López.

Finalmente, la reunión se realizó y al término del diálogo, la líder médica expuso que esta tarde de nada sirvió el encuentro, puesto que no hubo ninguna firma de compromiso para trabajar por las demandas del gremio adscrito al IMSS-Bienestar.

"Me querían evitar el ingreso a la reunión en la que no se resolvió nada. Dijeron que yo era violenta. Ellos han hecho amenazas a nuestros representantes en la entidad y exigimos el cese al hostigamiento", puntualizó.