Instituto Estatal Electoral mantiene a Morena en coalición

LA PAZ, BCS., marzo 31 (EL UNIVERSAL).- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California Sur dejó en firme la coalición "Sigamos Haciendo Historia" integrada por los partidos Morena, Partido del Trabajo, PVEM y Nueva Alianza, luego de que consejeros estatales de Morena habían solicitado su separación.

En sesión del IEE BCS, se revisó la solicitud de nulidad y separación del convenio de Morena que hicieron consejeros estatales de este partido la semana pasada en BCS y acordó su improcedencia, tras analizar las cláusulas y estatutos del convenio de candidatura común y del propio partido político morenista.

Se indicó que el máximo órgano de dirección, facultado para la toma de decisiones y modificaciones al convenio es la Comisión Coordinadora, además de que la solicitud de estas modificaciones debió hacerse por quienes poseen atribuciones y facultades para ello, en términos de sus normas estatutarias.

Según el proyecto de acuerdo que se leyó y aprobó, se recibió la solicitud que hicieron consejeros estatales y se requirió la respuesta a las dirigencias de los partidos, quienes presentaron sus argumentos y, con base en los términos de ley, se corroboró que:

"La comisión coordinadora es la única facultada para notificar a este instituto -y en su caso, la separación de un partido político del convenio de candidatura común "Sigamos haciendo historia en Baja California Sur" y en consecuencia la solicitud de modificación de convenio correspondiente", expuso el secretario general, Carlos Eduardo Salazar Castañeda.

Por tanto, se declaró "no procedente" la separación del partido político Morena del convenio de candidatura común "Sigamos haciendo Historia en Baja California Sur".

El proyecto se aprobó por unanimidad y se instruyó su difusión.

Consejeros morenistas acusaron proceso interno "amañado"

Cabe mencionar que esta solicitud de separación la hicieron consejeros estatales del partido Morena en BCS, quienes el pasado 22 de marzo expusieron que el proceso interno para definir candidaturas habría estado "amañado" y ello habría generado confrontaciones (la principal en Los Cabos).

Sostuvieron que se asignaron candidaturas con base en "argucias y trampas", por lo que 11 de 20 consejeros solicitaron que Morena se separara del convenio de candidatura común en BCS.

Alcalde se inconforma por candidatura en Los Cabos

Una de las candidaturas más polémicas fue la de Christian Agúndez Gómez, candidato a alcalde por el PT en Los Cabos, bajo el convenio de candidatura común con Morena, pues el actual alcalde, Oscar Leggs Castro, acusó que habría manipulado las encuestas para que resultara favorecido.

El alcalde -quien aspira a la reelección- interpuso una impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral, quien resolvió que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena deberá contestar en los siguientes días al respecto de la inconformidad de Oscar Leggs Castro.

Con todo, en tanto avanzan o no los recursos de impugnación del alcalde cabeño, el IEE BCS dejó en firme el convenio de candidatura común de Morena-PT-PVEM- Nueva Alianza y el Consejo Municipal Electoral de Los Cabos entregó ayer por la noche la constancia que acredita como candidato a alcalde, a Christian Agúndez Gómez, tras cumplir con los requisitos de ley.

Este domingo arrancaron las campañas políticas para ayuntamientos y diputaciones locales, según el calendario electoral marcado por el IEE BCS. Los candidatos de la coalición "Sigamos haciendo historia en Baja California Sur" iniciarán actividades proselitistas mañana, según han informado dirigentes.