Insistencia de López Obrador para reformar el Poder Judicial provoca otra caída del peso


El peso mexicano sufrió un nuevo revés este viernes 7 de junio luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que impulsará una polémica reforma del Poder Judicial antes del final de su mandato, a pesar de los temores de los mercados.

“La justicia está por encima de los mercados”, afirmó López Obrador en su habitual rueda de prensa matinal, cuestionado sobre si le preocupaba la volatilidad observada tras el triunfo electoral de su partido y aliados el domingo pasado.

“Yo tengo la obligación antes de irme de decir: ‘Está mal el Poder Judicial y propongo esto'”, agregó el mandatario, que dejará el poder el próximo 1 de octubre.

Tras sus comentarios, el tipo de cambio saltó hasta un máximo de 18.46 pesos por billete verde (dólar), para cerrar luego en 18.36, según datos del Banco de México. Se trata de la cotización más alta del dólar desde el 24 de marzo de 2023, de acuerdo con los registros del banco central. El jueves, el tipo de cambio cerró en 17.88 pesos por dólar.

La bolsa mexicana, en tanto, caía 2.72 por ciento, minutos antes del cierre de operaciones. Las declaraciones de López Obrador llegaron un día después de que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que su grupo parlamentario estaba “presto” para debatir las reformas presentadas por el mandatario mexicano.

EL PESO Y LA REESTRUCTURACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Entre las propuestas están la reestructuración del Poder Judicial y la desaparición de órganos estatales autónomos, como los reguladores económicos, lo que podría alterar las condiciones de inversión en México.

El debate tendrá lugar en la nueva legislatura desde septiembre, cuando la alianza oficialista estrenará “supermayorías” en las cámaras de diputados y senadores, que le permitirían cambiar la Constitución prácticamente sin negociar con la oposición.

La nueva composición del Congreso llega como consecuencia del apabullante triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, quien llegará a la presidencia de México tras obtener el 59.7 por ciento de los votos y sacar una ventaja de más de 30 puntos porcentuales sobre su más cercana rival: Xóchitl Gálvez.

La reacción de los mercados ocurre pese a que la propia Sheinbaum dijo a periodistas la noche del jueves que “tiene que abrirse un diálogo y evaluarse la propuesta” antes de aprobar la reforma judicial.

“Mi opinión es que tiene que abrirse un proceso para que se conozca bien la reforma”, agregó la virtual presidenta electa.

EL PESO FRENTE AL TRIUNFO DE SHEINBAUM

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, los objetivos de la reforma al Poder Judicial y que hoy hizo caer el peso, son:

  • Nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sea más eficiente, austera y transparente tratándose del máximo tribunal del país.

  • Elección popular de ministros, magistrados y jueces, es decir, que cuenten con legitimidad democrática a partir del voto popular.

  • Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para lo cual se propone no solo dividirlo en dos nuevas instituciones, sino que realmente se garanticen instancias de vigilancia.

  • Nuevas reglas procesales para que la justicia sea expedita, no más juicios interminables a través de amparos y resoluciones.

El lunes 3 de junio, luego de las elecciones presidenciales, el peso mexicano se depreció 4.3 por ciento para cerrar en 17.7 unidades por dólar en el mercado intercambiario (cotización usada en transacciones al mayoreo), según cifras del Banco de México. A tenor de Animal Político, se trató de su mayor caída desde el 11 de junio de 2020 en plena incertidumbre de la pandemia de covid-19 en México y el mundo.

En ventanillas de bancos y casas de cambio, el dólar cerró el lunes en 18.11 pesos a la venta, es decir, 66 centavos más caro respecto a la sesión del viernes pasado, de acuerdo con datos de Citibanamex. A la compra terminó la sesión en 17.13 unidades. Ese mismo día, Sheinbaum confirmó que el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aceptó quedarse en su cargo durante su sexenio, lo que mandó otra señal a los mercados. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Día de la Libertad de Expresión, una fecha que conmemora la prensa libre e independiente

INE concluye cómputo de actas: Sheinbaum gana elección presidencial con 59.7 % de los votos

La política económica del gobierno de Sheinbaum estará enfocada en la prudencia fiscal

Esta es la historia de la locomotora Emperatriz 2816 que causa sensación en México

La Clínica es Nuestra: ¿cómo te beneficiará este programa federal?

El cargo Insistencia de López Obrador para reformar el Poder Judicial provoca otra caída del peso apareció primero en Newsweek en Español.