Inmigrantes en lucha por comida en Chicago

Jessana Malaue pasa mucho tiempo preocupándose por la comida.

Le preocupa si sus familiares en Venezuela están recibiendo lo suficiente para comer en el país empobrecido del que huyó. Le preocupa el apetito de su hija de cuatro años, Jessmar, que ha dejado de comer cereal, hot dogs y el pollo frío que le ofrecen en el almacén frío y abarrotado en el que viven en el Lower West Side de Pilsen.

Y mientras observa a los empleados del refugio tirar la comida en perfecto estado que ella y otros inmigrantes traen al almacén, se pregunta cómo puede estar rodeada de tan poco y tanto al mismo tiempo.

“Están revisando las camas para botar la comida. Me da tristeza ver. Revisan nuestras camas para tirar nuestra comida. Me pone muy triste”, dijo Malaue.

Miles de migrantes en la ciudad, en su mayoría de Venezuela, provienen de un país que no puede proporcionar alimentos a sus ciudadanos debido a la poca disponibilidad de alimentos, la hiperinflación y la caída de la producción local y las importaciones. Pero en Chicago, alimentar diariamente a casi 14,000 personas que padecen inseguridad alimentaria, además de las poblaciones existentes que dependen de la asistencia alimentaria, no es una tarea fácil.

Los inmigrantes llegan con pocos recursos y sin vías para trabajar legalmente. Dependen del dinero estatal y local para la asistencia alimentaria en refugios temporales o estaciones de policía, y aumentan la presión sobre las despensas de alimentos que ya tienen mucho tráfico. El estado destinó recientemente $5 millones al Greater Chicago Food Depository, además de los $5.5 millones que la organización recibió a principios de otoño, dijo el portavoz Jim Conwell.

Conwell dijo que la inseguridad alimentaria provocada por la pandemia se vio agravada por la llegada diaria de cientos de migrantes.

“Incluso si Chicago no recibiera autobuses llenos de personas todos los días, la necesidad seguiría siendo muy alta”, dijo.

Los inmigrantes dicen que, a diferencia de su país de origen, en Chicago hay mucha comida en las tiendas de comestibles y están agradecidos por la ayuda de la ciudad. Pero la distribución de alimentos en las estaciones de policía no está coordinada, las comidas en los refugios de la ciudad son deficientes y a menudo no son de su agrado, y tienen que seguir reglas estrictas sobre qué comida del exterior pueden llevar al interior.

Algunos restaurantes asociados con Food Depository intentan satisfacer los gustos y preferencias de los inmigrantes, pero Malaue, que agradece las comidas, simplemente desearía poder cocinar sus propios platos para su hija: arepas venezolanas o maíz blanco crujiente tradicional venezolano, pasteles y bolitas de queso, o bolas fritas de maíz y queso.

“Comemos en grandes bandejas de aluminio que nos traen todos los días”, dijo. “Pero hay tantas madres adentro que quieren cocinar para sus hijos”.

Cómo responde Chicago al hambre

El acceso a opciones alimentarias nutritivas y variadas se ha vuelto casi imposible para millones de venezolanos, lo que es parte de la razón por la que muchos migran a Estados Unidos.

Una evaluación de la seguridad alimentaria realizada por el Programa Mundial de Alimentos en 2019, autorizada por el régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, informó que 2.3 millones de personas, o el 7.9% de la población, (2.3 millones) padecían inseguridad alimentaria grave, y otros 7 millones (24.4% (7 millones) padecían inseguridad alimentaria moderada. La disponibilidad de alimentos ha mejorado ligeramente desde su punto más bajo en 2019, pero aún es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población del país sudamericano.

Luis Martínez, profesor asistente de la Escuela Harris de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago, estudia los gobiernos autoritarios en los países en desarrollo con especial atención en América Latina. Tiene doble ciudadanía estadounidense y venezolana y dijo que existe una desigualdad generalizada en el país sudamericano debido al estricto régimen de Nicolás Maduro.

“Es un poco irónico que un régimen que se promociona a sí mismo como socialista y promueve la igualdad haya llevado al país a una de las situaciones más desiguales del mundo”, dijo. “La crisis migratoria es sólo el síntoma del empobrecimiento de estas personas”.

Desde agosto de 2022, el Departamento de Servicios Familiares y de Apoyo de la ciudad ha gastado $15,602,475 para alimentar a los migrantes a través de un contrato con el proveedor Open Kitchens. Pero con la llegada de más de 22,100 inmigrantes desde el año pasado, la ciudad también se ha apoyado en el Depósito de Alimentos para proporcionar alimentos en más de una docena de refugios diferentes alrededor de la ciudad. The Food Depository y Chi-CARE, una organización sin fines de lucro basada en voluntarios, se coordinan con grupos de ayuda mutua para proporcionar almuerzos y cenas a los 14,000 inmigrantes que se alojan en las estaciones de policía.

La subjefa de gabinete del alcalde Brandon Johnson, Cristina Pacione-Zayas, dijo que alimentar a tanta gente ha sido difícil.

“El gobierno municipal nunca fue diseñado para hacer este trabajo”, dijo. “Es especialmente desafiante cuando eres una nueva administración. Literalmente estás aprendiendo los mecanismos de cómo funciona este gobierno... y estás lidiando con crisis en tiempo real en torno a las necesidades más básicas”.

La ciudad tiene una solicitud de propuesta para un contrato de un año para proporcionar comidas a los migrantes que comenzaría en enero de 2024.

Mientras tanto, las despensas de alimentos dicen que han visto un gran aumento de personas que necesitan servicios debido al aumento de inmigrantes.

La organización de despensas de alimentos y servicios sociales Nourishing Hope presta servicios a aproximadamente un 25% más de personas a través de sus programas de alimentos, que incluyen despensas y un programa de entrega en línea, este año en comparación con el año pasado. En abril, Nourishing Hope registró alrededor de 360 nuevos hogares solo en su concurrido Sheridan Market en Lakeview, dijo la directora ejecutiva Kellie O’Connell. En octubre, la despensa añadió 800 nuevos hogares.

“En los últimos meses, el aumento de inmigrantes está impulsando el aumento”, dijo O’Connell.

Los inmigrantes llegan a las despensas de Nourishing Hope desde las estaciones de los distritos policiales, los refugios y desde sus propias viviendas, dijo O’Connell. La despensa ha tratado de aumentar su oferta de productos listos para comer, como sándwiches y ensaladas preparados previamente, para satisfacer las necesidades de los inmigrantes que viven sin instalaciones para cocinar.

La necesidad entre los inmigrantes puede ser aguda.

Una escena que observó en Sheridan Market en octubre se le quedó grabada, dijo O’Connell.

“Había una madre con un par de hijos”, dijo. “Estaban muy agradecidos de recibir la comida, pero era una necesidad tan urgente que tan pronto como les dimos medio galón de leche, lo abrieron y se lo pasaron a los niños”, dijo.

Evelyn Figueroa, directora de la Despensa de Alimentos de Pilsen, dijo que la despensa también está viendo una mayor demanda de migrantes que provienen de refugios y distritos policiales cercanos, particularmente los distritos 1 y 12.

“No están recibiendo suficiente comida”, dijo. “Es posible que no estén recibiendo la comida adecuada”.

A veces, dijo Figueroa, la comida proporcionada en los distritos policiales o en los refugios no es apetecible para los inmigrantes, especialmente los niños. Los donantes bien intencionados a veces proporcionan comidas de restaurantes mexicanos en el Lower West Side, dijo, por ejemplo, pero la mayoría de los recién llegados son de Venezuela y no están acostumbrados a las comidas picantes.

“Recuerdo momentos en los que la comida estaba cargada de salsa verde”, dijo, “y la gente decía: ‘Simplemente no podemos comer esto’. ,’” comentó. “No estamos acostumbrados, es picante para nosotros, mis dos hijos de 2 años no quieren tocar esto”.

La despensa y su programa de ropa gratuita atienden en conjunto a entre 700 y 800 personas por semana, dijo Figueroa. Algunos días, dijo, alrededor de la mitad de esas personas son inmigrantes. La gente depende de la despensa de alimentos no sólo para obtener alimentos, sino también para ayuda de inmigración, servicios públicos y vivienda.

Figueroa dijo que la despensa es una organización pequeña con un presupuesto operativo anual de menos de $400,000.

“Estamos manteniendo el ritmo. Hemos seguido el ritmo”, dijo.

Cómo ayudan los servicios sociales

Los migrantes que se alojan en refugios y estaciones de policía administrados por la ciudad están utilizando los programas de asistencia nutricional existentes en Chicago para satisfacer sus necesidades.

Malaue está utilizando el programa federal de nutrición suplementaria especial para mujeres, bebés y niños, conocido como WIC, para obtener jugo, frutas y verduras para su hija de 4 años. Preguntó a los empleados del refugio si había una cocina que pudiera usar en el refugio en el Lower West Side, y se la negaron.

Un trabajador del refugio le dijo que fuera a Near North Health en River North para recibir ayuda, dijo. Sentada en esa clínica cálidamente iluminada, rompió a sollozar pensando en la salud de su abuela en Venezuela. Dijo que la extraña más que a nadie.

“Mi familia puede decirme con frecuencia que están bien por teléfono. Pero no sé cuántas veces al día comen”, dijo.

Levantó a su hija Jessmar a cuestas, recordando cómo la había cargado para abordar el tren en México.

Desde principios de septiembre, Near North Health ha atendido a 650 familias a través de su programa Women Infant and Children’s, según el portavoz Ryan Yarell.

Yarell dijo que los beneficios del Departamento de Agricultura de EEUU están “destinados a ser complementarios de una dieta saludable”. Proporcionan leche, frijoles o mantequilla de maní, huevos, cereales integrales, jugos y cereales. Las familias también reciben un beneficio en efectivo por los productos.

Los beneficios para las mujeres oscilan entre $10 y $18 mensuales, dependiendo de la edad de los hijos de la familia.

Malue pasó unos minutos con un empleado de la clínica, quien se aseguró de que entendieran los requisitos del programa y tomó el peso y la altura de Jessmar.

Pero Malaue no estaba segura de cómo podrían utilizar sus beneficios nutricionales suplementarios, porque solo se les permitía guardar tanta comida como cabía en una pequeña mochila debajo de sus catres. Todo lo demás sería desechado. El personal del refugio le dijo que esto era para controlar las ratas.

“Los residentes del refugio pueden llevar comida, pero debe consumirse en la cafetería/área común y hay microondas disponibles para su uso”, dijo la portavoz de la Oficina de Manejo de Emergencias, Mary May, en un comunicado al Tribune.

Un modelo comunitario

Los expertos en inseguridad alimentaria señalan los modelos locales como una solución para satisfacer mejor las necesidades de los solicitantes de asilo.

Food Depository se asocia con más de una docena de empresas propiedad de minorías para satisfacer la gran necesidad de la comunidad y reinvertir dinero en los vecindarios circundantes, dijo el portavoz Conwell, y la ciudad de Chicago tiene la intención de seguir adelante con un contrato que sigue el mismo modelo.

John Meyer, propietario de BJ’s Market en South Deering, recibe un pago del Food Depository para que proporcione entre 1,200 y 1,600 almuerzos al día en tres refugios administrados por la ciudad en el lado sur. El restaurante recibe entre 7 y 10 dólares por cada comida

Meyer es propietario de su restaurante desde 1992. Para ayudar a alimentar a los solicitantes de asilo, cambió sus comidas de macarrones con queso, batatas, pan de maíz y verduras mixtas a elote callejero, frijoles negros y pollo especiado.

Dijo que este tipo de trabajo es “refrescante” y se siente más como “formación de equipos”. Su negocio tuvo problemas durante la pandemia, pero la misión de alimentar a los solicitantes de asilo los ayudó, dijo Meyer. Ahora es un local de comida para llevar, con servicio de almuerzo para migrantes. Emplea a algunos trabajadores de Venezuela.

“El trabajo nos cambia la vida. Es muy gratificante. Es la mejor sensación que he tenido en todos los años que llevo en el negocio”, dijo.

Mariana Vavalla, de 29 años, del estado noroccidental de Falcón, solía trabajar en restaurantes en Venezuela y ahora prepara el almuerzo para miles de personas que, como ella, llegaron aquí desde un país con inseguridad alimentaria. Trabaja de seis a ocho horas de lunes a viernes, junto con el personal de cocina que ha trabajado en BJ’s durante más de 15 años.

Llegó aquí en agosto y se queda con una amiga cercana. Encontró a BJ caminando por el vecindario buscando trabajo, dijo.

Con guantes de goma y una redecilla para el cabello, Vavalla se movía por la cocina industrial a principios de este mes, abriendo bolsas de plástico rellenas de penne cocido y revolviendo una enorme olla con salsa boloñesa burbujeante. Cargó grandes recipientes rectangulares de aluminio con pasta y tamizó queso parmesano sobre ellos. El vapor se elevaba y flotaba sobre las largas mesas de madera.

“Preparamos muchas comidas a la semana, pero esta es mi favorita”, dijo en español, esperando que la salsa de carne roja alcance la temperatura adecuada.

Brandon Meyer, hijo de John y gerente de BJ’s, dijo que trabajar con la población venezolana ha permitido al restaurante ofrecer comida más cercana a los gustos y aversiones de los solicitantes de asilo.

“Agregaron sus aportes al menú. Fue una gran ventaja”, afirmó. “Lo prueban todo”.

Hussein Castillo, gerente de Garifuna Flava en Chicago Lawn, ofrece almuerzos y cenas de fin de semana caribeños y latinoamericanos en un refugio administrado por la ciudad en Gage Park con más de 300 personas. Garifuna es un negocio familiar que dirige con su familia de Belice.

Llegaron aquí con muy poco apoyo en los años 1980.

“Para nosotros es una especie de círculo completo poder ayudar a brindar apoyo a los migrantes que se encuentran en la misma situación en la que nosotros hemos estado. Es algo de lo que definitivamente estamos orgullosos de estar haciendo”, dijo Castillo.

Malaue y Jessmar

Una mañana reciente, Malaue salió del refugio en el Lower West Side para comprar manzanas con su tarjeta WIC. Se subió al autobús 21 con Jessmar y recorrió algunas paradas hasta S. Ashland Avenue y W. Cermak Rd, donde entró a la tienda de comestibles WIC, un mercado que ofrecía una cantidad limitada de verduras, cereales, productos enlatados y otros productos básicos. Jessmar corrió por los pasillos recogiendo calabazas. Se escondió detrás de los estantes de pan blanco y asomó la cabeza. “¿Quieres duraznos? —le preguntó Malaue. Jessmar asintió con la cabeza. “Quiero uvas”, dijo.

Malaue dijo que no había uvas a la venta en la pequeña tienda, la agarró suavemente del brazo y se dirigió al mostrador para pagar. Puso tres bolsas de frutas en su mochila, pero sacó una manzana y se la dio a Jessmar.

Todavía no había comido mucho en el refugio, dijo Malaue.

Los empleados del supermercado WIC entregaron a madre e hija un folleto con una receta de crujiente de frutos rojos en español y un juego de vasos medidores de plástico rojos para hornear.

Pero Malaue dijo que no tenían horno donde se alojan temporalmente, incluso si querían hornear. Malaue quería comprar brócoli porque era la verdura favorita de su hija, pero no tenía acceso a una estufa.

Cuando regresaron al refugio, Jessmar echó un vistazo al almacén de metal y comenzó a llorar. Le dijo a su madre que no quería entrar.

“Ven, cariño, te llevaré”, dijo, apoyándola en su cadera y abriendo la puerta de la caja de metal que no estaba hecha para que la gente durmiera.

nsalzman@chicagotribune.com

tsoglin@chicagotribune.com