Esta iniciativa beneficiará a 100 madres migrantes colombianas en el sur de Florida

Cien madres migrantes colombianas en el sur de la Florida se beneficiarán de una iniciativa que les brindará asesoría legal migratoria, formación integral para el emprendimiento, becas para estudiar inglés, alianzas para el cuidado de menores y asesoría para acreditación profesional.

La iniciativa Madres Migrando en Bienestar fue presentada el jueves en la sede del Consulado General de Colombia en Miami, que respalda al proyecto, en un evento donde participó el cónsul general encargado, Edgar Adolfo Monroy, varias de las beneficiadas y las representantes de la Mesa de Mujeres Miami.

El proyecto Madres Migrando en Bienestar fue presentado el 12 de octubre de 2023 en el Consulado General de Colombia en Miami.
El proyecto Madres Migrando en Bienestar fue presentado el 12 de octubre de 2023 en el Consulado General de Colombia en Miami.

Es un proyecto piloto de cuyos resultados dependerá ampliarlo a más ciudades de Estados Unidos como Houston, y de otros países como Argentina, Ecuador, Perú.

Lorena Callejas, integrante de Multiplicadora de Colombia que es un grupo interno de la Cancillería colombiana, dijo a el Nuevo Herald que la iniciativa surgió tras sostener reuniones de trabajo con la comunidad de su país en el sur de la Florida.

Las reuniones se llevan a cabo mediante la Mesa de Mujeres Miami que es a su vez una iniciativa de Colombia Nos Une, liderada por la Mulplicadora de Colombia.

En la mesa participan colombianas que viven en Estados Unidos desde hace cinco años a 20 años, profesionales, y su labor es identificar el poder ayudar a otras mujeres que sean madres solteras y que necesitan tener un apoyo en la etapa de transición de venir de Colombia a este país, explicó Callejas.

La Mesa de Mujeres Miami de Colombia Nos Une es operada por seis colombianas migrantes radicadas en los condados Broward y Miami Dade, Lorena Callejas, María Fernanda González, Gina Molinares, Diana Rojas, Natalia C. Franco y Kahren Rondon, quienes trabajan desde mayo 2023 en la formulación del proyecto.

La Mesa de Mujeres Miami de Colombia Nos Une es operada por seis colombianas migrantes radicadas en los condados Broward y Miami Dade.
La Mesa de Mujeres Miami de Colombia Nos Une es operada por seis colombianas migrantes radicadas en los condados Broward y Miami Dade.

Las 100 colombianas que se beneficiarán se encuentran en Estados Unidos entre el año pasado y un máximo de ocho años, con edades comprendidas entre 25 años y 58 años, madres solteras con un título profesional.

“Sabemos que los primeros cinco años las personas están como perdidas, desorientadas. Necesitan saber cómo obtener sus créditos profesionales, por ejemplo, si es una enfermera necesita saber cómo revalidar su título en Estados Unidos”, dijo Callejas.

La Fundación Con Cora, fundada por la artista colombiana Karol G, se ha comprometido a apoyar el cuidado de los niños de estas madres migrantes y así permitirles que puedan trabajar, emprender, aprender inglés o validar sus títulos universitarios.

Milena Sandoval, cónsul de Cooperación Judicial Internacional y Asistencia a Connacionales, dijo a el Nuevo Herald que el grupo de mujeres colombianas con esas características “se identificó como la trampa, de pronto, de ese círculo vicioso que no ayuda a que el inmigrante colombiano y en este caso mujeres pueda salir adelante”.

Detalló que el proyecto, que inicialmente se hizo por Colombia Nos Une, está liderado por seis mujeres de diferentes entidades que están bien posicionadas en el sur de la Florida y que también hicieron ese trayecto y esa ruta.

“Nosotros estamos apoyando con recursos, aproximadamente $10,000 y adicionalmente tenemos la logística y el apoyo institucional del Consulado con diferentes talleres y eventos”, dijo Sandoval.

Cien madres migrantes colombianas en el sur de la Florida se beneficiarán de la iniciativa Madres Migrando en Bienestar.
Cien madres migrantes colombianas en el sur de la Florida se beneficiarán de la iniciativa Madres Migrando en Bienestar.

Puntualizó que una de las limitantes para poder insertarse en Estados Unidos y progresar es el idioma por lo que para esta iniciativa se está apoyando con la Corporación Universitaria Uniminuto que donará 60 becas para el aprendizaje del inglés.

Hispanic Unity of Florida ofrecerá consultoría legal en cuestiones migratorias y asistencia en el cuidado de menores.

Mientras que el Miami Dade College - Kendall Campus proporcionará asesoría para la acreditación de títulos profesionales.

“La idea es que esta iniciativa se siga desarrollando y que estas 100 mujeres puedan ayudar en un futuro a más población colombiana”, dijo la diplomática.

El consulado general de Miami tiene una circunscripción de cerca de 18 condados en la Florida con aproximadamente un millón de colombianos, según datos suministrados por Sandoval.

El 31% de la población colombiana se concentra en Florida, el 13% en Nueva York, el 10% en Nueva Jersey, el 8% en Texas y el 7% en California, de acuerdo con cifras del Pew Research Center.