Inician labores de construcción de nueva garita de Otay Mesa II

Inician labores de construcción de nueva garita de Otay Mesa II
Inician labores de construcción de nueva garita de Otay Mesa II

Autoridades de Estados Unidos y México iniciaron las labores de construcción de la nueva garita de Otay Mesa II, el cual creará un moderno cruce fronterizo en la región de San Diego-Tijuana.
El evento del “groundbreaking” se llevó a cabo del lado norteamericano donde miembros de la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG), Caltrans: Departamento de Transporte de California y funcionarios mexicanos señalaron la importancia de este proyecto que ha sido una de las prioridades clave del Plan Maestro Transfonterizo desde hace ya 20 años.

Otay Mesa East, como también se le conoce, ubicado al inicio del freeway 905, estará en funcionamiento a finales del 2024 y constará de 4 carriles de cuota que reducirán drásticamente los tiempos de espera a solo 40 minutos.
Invirtiendo en nueva tecnología que facilite el comercio y los trayectos de manera segura, Otay Mesa II promoverá el crecimiento económico de ambas naciones y reducirá la emisión de gases de efecto invernadero, mejorando así la movilidad regional.

A la colocación de la primera piedra asistieron Pablo Gálvez, ministro de Norteamérica de Relaciones Exteriores y director de Asuntos Fronterizos; Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México; Sergio Edgar Franco Moreno, ministro de Comunicaciones y Transportes de México; Thomas Reott, cónsul general de Estados Unidos; Nora Vargas, supervisora del Distrito 1 del condado de San Diego; Todd Gloria, alcalde de San Diego y vicepresidente de SANDAG; Catherine Blakespear, presidente de SANDAG y alcalde de Encinitas; Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California; Eleni Kounalakis, vice-gobernadora de California, y Toks Omishakin, secretario de agencia de transporte del estado de California.

Durante la conferencia de prensa, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, subió al estrado y comentó:
La férrea voluntad de dos países está rindiendo frutos y marcará un antes y un después en la historia de esta mega región. El día de hoy unidos en hermandad estamos consolidando la frontera del futuro. Gracias a una verdadera labor en equipo y a una sólida y fructífera relación binacional, estamos cada vez más cerca de ver materializado este gran proyecto que representa la inversión más grande que se ha hecho en la frontera en todo lo que va del siglo XXI.

En entrevista a medios, la mandataria aclaró que en materia de inversión y obra pública dicho proyecto es sumamente importante; también dijo que los primeros trabajos del lado mexicano comenzarán en pocos días y que todos los terrenos ya están en proceso de pago.
Por su parte, Nora Vargas, supervisora del Distrito 1 de San Diego, declaró:
Es un día muy importante para nosotros porque no solo va a hacer un impacto climático para las comunidades, que sabemos que por muchos años se dio una gran contaminación.

Diariamente 4500 camiones cruzan hacia Estados Unidos, por lo que la reducción en los tiempos de espera no solo agilizará los cruces, sino que disminuirá la contaminación ambiental.
Se estima que la garita de Otay Mesa II quede terminada del lado mexicano en diciembre del 2023, para así pasarse a las autoridades de Estados Unidos en enero del 2024. Estará ubicado sobre el bulevar Las Torres al cual se puede acceder a través del bulevar Alberto Limón Padilla.

Todd Gloria, alcalde de San Diego, mencionó:
Lo que experimentan las personas hoy en día son tiempos impredecibles de cruce, desde 4 hasta 5 horas, y el objetivo es que esos vehículos puedan cruzar finalmente rápido. El nivel de difunta del lado de Estados Unidos y de México es 10 de 10, pero aquí estamos, iniciando la obra, nuestras comunidades están trabajando juntas y el proyecto se trata de cooperación, porque cuando esté terminado, grandes cosas pasarán de los dos lados de la frontera.

Cabe destacar que los automovilistas podrán consultar cuánto tiempo de espera harán por medio de un sistema avanzado de información para viajeros y elegir la hora de cruce.
Un dato crucial es que el proyecto tendrá una inversión de 1,100 millones de dólares del lado estadounidense, y es absolutamente necesario, pues de no realizarse, para el 2040 se elevarán los tiempos de espera a 6 horas en las garitas ya existentes de San Ysidro y Otay.

A su vez, autoridades de Tijuana anunciaron que habrá otro cruce médico de México a Estados Unidos al finalizar este año.

Puedes ver el video acá abajo: