Inician estudios para Tren Ligero a Naucalpan

NAUCALPAN, Méx., mayo 22 (EL UNIVERSAL).- Hoy iniciarán los primeros estudios de campo topográficos y de mecánica de suelos en las vías del viejo ferrocarril que se convertirán en el nuevo Tren Interurbano Ligero Eléctrico que unirá el Estado de México con la Ciudad de México, de Río Hondo en Naucalpan hasta Buenavista en el centro de la CDMX, informó Oscar Zárate Arenas, asesor de Proyectos Especiales y Asuntos Internacionales de Naucalpan.

Este tren ligero permitirá conectar a más de 400 mil habitantes que viven en colonias como Río Hondo, El Molinito, El Conde, San Bartolo y La Ahuizotla con el centro de la Ciudad de México, pasando por las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, de acuerdo al trazo de las vías que iba de Buenavista en la CDMX hasta Acámbaro.

La Unión Europea destinó 2 millones de euros para este estudio de factibilidad que podría prolongarse por dos años, indicó Zárate Arenas.

La empresa española Sener SA, con el apoyo de la Unión Europea iniciará los estudios de ingeniería, movilidad urbana, ambientales, sociales de esta zona compleja, por los asentamientos que se han dado aquí por años, indicó el funcionario.

Los estudios topográficos, de mecánica de suelos y de asentamientos humanos que iniciarán esta semana se realizarán a lo largo de los 15.4 kilómetros de vías desde Río Hondo en Naucalpan hasta Buenavista en la CDMX, de los cuales 7.5 kilómetros se ubican en territorio naucalpense.

Este Tren interurbano ligero, será único en su tipo en México, que correría a una velocidad no mayor a los 60 kilómetros por hora y tendrá que convivir con el paso de vehículos, —como ya lo hizo el viejo ferrocarril— y que tendría una inversión preliminar de 15 mil millones de pesos, indicó Zárate Arenas.

A la fecha estudios preliminares indican que hay 500 casas, negocios e industrias que ocupan el derecho de vía del ferrocarril en Naucalpan, que tendrían que ser reubicadas, dijo.