Parlamento abierto sobre reducción de jornada laboral: Empresarios piden cambio gradual; legisladores afirman que es necesaria

undefined
undefined

Este 16 de octubre arrancó el primer foro del parlamento abierto en la Cámara de Diputados sobre la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas. 

El sector empresarial pidió que los cambios fueran graduales, pues no es “el momento” para implementarla, mientras que la mayoría de los legisladoras aseguraron que es una reforma necesaria y justa.

Lee: Salarios bajos y jornadas largas: ¿Cómo está el panorama laboral en México?

En punto de las 5 de la tarde, el parlamento abierto al que llamaron “Días de Jornada y Descanso Laboral” iniciará con la mesa de diálogo: “Inauguración y presentación de propuesta”, que se puede seguir por las redes sociales de la Cámara de Diputados. 

El objetivo de estas mesas, según los legisladores, es reforzar la propuesta de reforma al artículo 123 constitucional, en materia de jornadas y descanso laboral. 

jornada laboral trabajadores
Actualmente, la ley en México contempla una jornada laboral semanal de 48 horas. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Empresarios piden cambios graduales sobre reducción de jornada laboral

Lorenzo Roel, representante del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que se debe tomar en cuenta el alto impacto que tendrá para el sector, pues lejos de lo que se piensa, la reforma no generaría mayor productividad.

“El alto impacto de las iniciativas de reducción de jornada laboral aplicable a todas las actividades productivas no generaría mayor productividad ni más descanso para los trabajadores como erróneamente se ha verbalizado, sino que impactará en pago de tiempo extra y días de descanso laborados que elevará los costos laborales entre un 25 y 40 por ciento, en algunos casos, y que, en consecuencia provocará el incremento en los precios de productos y servicios”, dijo.

 

Roel dijo que se tiene que analizar cómo se pueden hacer estos cambios para no afectar la producción.

“Hay que ver cómo podemos migrar en ciertos plazos y en su caso considerar qué actividades pueden considerarse casos de excepción y no a rajatabla una aplicación de reducción de jornada para todas las actividades. Nosotros estamos a favor”.

Ricardo Barbosa, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que hay riesgo de caer en mayor informalidad y un aumento en la inflación.

“El aumento en la nómina es del 35 al 40 por ciento; y en este momento no hay ningún empleador y empresa en el país que pueda absorber eso sin que se vea reflejado en un aumento en el costo de los productos, menos recaudación de renta, menos costo de seguro social, más aumento en los precios y un tema inflacionario, es donde invito que haya una reflexión más seria”.

Reducción de jornada laboral es justa y necesaria: legisladores

Susana Prieto, diputada de Morena y promovente de la reforma, aseguró que la reducción de la jornada laboral tiene como objetivo central privilegiar la justicia social.

Sin embargo, reconoció que sí se podrían elevar los costos en la producción.

“Esta iniciativa no tiene otro objetivo que la justicia social, se lo debemos a los trabajadores y las trabajadoras de México. Lo único que podría tener razón la clase empresarial es que se van a elevar un poco sus costos, pero la justicia social va a tener mejores resultados en productividad”, argumentó en defensa de su iniciativa, la diputada promovente e integrante de Morena, Susana Prieto. 

Manuel Baldenebro, también de Morena, subrayó que la reforma es justa y es necesaria de inmediato. 

“Porque si al trabajador le dices: vas a trabajar menos, pues va a estar de acuerdo. Y si a los empresarios les dices que van a pagar menos impuestos, todos van a estar de acuerdo. Aquí es, ocupamos el punto medio, entonces ¿es justo las 40 horas?, sí, sí es justo. Ahora es ¿cómo?, no podemos esperar otros 50 años en el tiempo, es ya”, sentenció. 

Leer: Retrasan reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas

Reforma para disminuir la jornada laboral: de qué se trata, en qué punto está y quién se opone
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CTM a favor de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana

Justo antes del inicio del parlamento abierto, la CTM publicó un comunicado donde se pronuncia a favor de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana porque señalaron que una reforma así “traerá innumerables beneficios para la clase trabajadora y el tejido social”. 

La Confederación participará en el parlamento de la Cámara de Diputados para agregar sus propuestas y análisis de la iniciativa. 

“En nuestra lucha por un México de 40 horas, reconocemos la importancia de los foros como una extensión natural de nuestra filosofía basada en el tripartidismo. La CTM ha defendido durante décadas el diálogo, la inclusión y consideración de todas las voces, en especial de las y los trabajadores, asegurará una transición justa y equilibrada hacia la jornada laboral deseada”. 

La CTM retoma datos de la OCDE, organismo que coloca a México en el primer lugar con más horas laboradas de los países miembros, con un promedio de 2 mil 128 horas al año, superando la media de mil 716. 

Además, señalan los beneficios que una jornada de 40 horas puede traer, como en la calidad de vida de los trabajadores y una economía más dinámica, así como una fuerza laboral más satisfecha y productiva. Sus propuestas son:

  • Mayor bienestar y salud mental: esto permitiría equilibrio entre la vida laboral y personal

  • Eficiencia sostenida: reducir la jornada laboral gradualmente para potenciar la productividad

  • Impulso controlado a la economía: con más tiempo, los trabajadores pueden contribuir de manera más activa en el consumo de bienes y servicios

“La CTM hace un llamado a todos los actores de la sociedad a sumarse a este esfuerzo colectivo. Una transición gradual hacia las 40 horas es una apuesta por un México más justo”, señalaron. 

¿En qué consiste la propuesta?

La reforma propuesta es al artículo 123 constitucional. Actualmente, éste menciona que “por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos”, además indica que todo contrato laboral incluirá una jornada laboral máxima de 8 horas.

La Comisión de Puntos Constitucionales, en abril pasado, aprobó por mayoría un dictamen para modificar el apartado A del artículo constitucional 123, y establecer que sean cinco días de trabajo por dos de descanso, una propuesta de la diputada morenista Susana Prieto Terrazas.

“Las ventajas de la propuesta consisten en recuperar el desgaste físico e intelectual, mayor convivencia con la familia, disminuir la incidencia de enfermedades como alcoholismo, depresión, ansiedad, intolerancia, entre otras, así como evitar alteraciones emocionales y mejorar hábitos de vida”, señala la iniciativa. 

Desde el inicio del nuevo periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, los diputados no habían discutido la iniciativa y el 3 de octubre, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) anunció la apertura de un parlamento abierto para discutirla con el fin de escuchar a todos los involucrados y atender detalles, como el impacto presupuestal de la reforma. 

Las sesiones de parlamento abierto serán los días 16 y 23 de octubre, así como 6 y 13 de noviembre. Las conclusiones se darán a conocer el 21 de noviembre.

trabajador
La propuesta reducir de 6 a 5 los días de trabajo a la semana. | Foto: Cuartoscuro

Al ser una reforma constitucional, la modificación del artículo 123 necesita ser aprobada por dos terceras partes (mayoría calificada) del pleno de la Cámara de Diputados. Posteriormente, sería analizada y votada por el Senado de la República, donde también necesita ser aprobada por mayoría calificada.  

Como siguiente paso, la reforma tendría que ser avalada por 17 congresos estatales y ser publicada en el DOF para entrar en vigor.