Inicia festival de danza en video

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 20 (EL UNIVERSAL).- Desde este martes y hasta el 1 de octubre se realiza el décimo Festival Internacional de Danza para la Pantalla Movimiento en Movimiento, con una selección de 27 piezas (videodanza, cortometraje, material audiovisual) seleccionadas de 200 recibidas y que exploran los conceptos del cuerpo y del movimiento.

Los ejes temáticos son: la crisis ecológica, el género —feminismo, transgénero—, "cuerpo líquido" (inspirado en la fugacidad de la información a partir de las ideas de Zygmunt Bauman) y un apartado de piezas experimentales.

"No es un festival para masas, aunque la videodanza ya tiene mucho tiempo que inició en México con Pola Weiss, y a nivel mundial con Maya De ren", afirma la directora del festival, Yolanda M. Guadarrama, especialista en screendance y quien desde hace cuatro años cura el RED International Film Festival de Noruega. Sobre Weiss se presentará arTV: La creación de Pola Weiss, miniserie sobre su trayectoria.

"En el cine siempre ha habido danza; estamos en un área intermedia: no somos ni cineastas ni coreógrafos. Pero hacemos producción audiovisual, a veces con calidad cinematográfica".

Guadarrama afirma que las ideas de Bauman la han llevado a reflexionar sobre la presencia del cuerpo en un tiempo vulnerable: "Ya no se piensa en la muerte de las grandes teorías. Las personas están acostumbradas a saltar de una idea a otra: ahora vamos a defender las jirafas o las ballenas; ahora vamos contra los violadores, ahora adoptamos la comida súper orgánica".

También habrá laboratorios creativos, premiación, seminarios, el lanzamiento de una revista sobre el "cuerpo líquido". Las sedes son la Filmoteca de la UNAM, Biblioteca Vasconcelos y Pulquería Los Insurgentes. Más información en movimientoenmovimiento.wordpress.com.