Inicia construcción de sedes del IPN en Puebla

PUEBLA, Pue., febrero 29 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) construye el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, con lo que el estado se consolida como referente en oferta educativa a nivel superior.

El proyecto tendrá una inversión de 2 mil 800 millones de pesos; la primera etapa será entregada en agosto y se concluirá en noviembre próximo.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes y el director general del IPN, Arturo Reyes, dieron el banderazo de la construcción; además, firmaron un convenio para que el Sistema de Información y Comunicación (Sicom) transmita en sus canales de televisión el contenido de Canal Once, perteneciente al IPN.

Con estas nuevas instalaciones del IPN, que estarán ubicadas en la zona sur de la capital del estado, se reforzará la oferta académica de Puebla, a través de instituciones como la BUAP. Además, se van a ampliar las oportunidades de especialización de estudiantes de Puebla y de otros estados del país.

El mandatario Sergio Salomón (Morena) reiteró el compromiso de su administración con la educación y con las siguientes generaciones.

Asimismo, destacó la ubicación estratégica de los nuevos planteles del IPN, pues aseguró que estarán en la zona donde se edifica la nueva central camionera, el Sistema Metropolitano de Transporte Público Masivo y ciclovías.

En su momento, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, refirió que el inicio de estas obras y la construcción de Ciudad Universitaria 2 demuestran que el gobernador es un promotor de la educación.

Dijo que el instituto instala estas sedes, tras un estudio vocacional del estado, luego de resaltar la alta empleabilidad de los egresados del IPN por parte de la iniciativa privada.

Especificó que, una vez que operen al 100% la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos tendrán matrículas de 3 mil 500 y 4 mil alumnos, respectivamente.

En la primera institución serán ofrecidas las ingenierías en Alimentos, Control y Automatización, Inteligencia Artificial, Sistemas Automotrices y la Licenciatura en Ciencia de Datos.

A su vez, Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura, explicó que serán erigidos 17 edificios (163 mil metros cuadrados de nuevos espacios) en tres hectáreas de terreno; las aulas serán incluyentes, de materiales de bajo mantenimiento y sustentables con el entorno.

Los primeros espacios estarán entregados de forma parcial en agosto y la totalidad en noviembre, explicó el servidor público.

Aquino Limón detalló que serán construidos una biblioteca, enfermería, área de gobierno, gimnasio, cafetería, auditorio, aulas, laboratorios ligeros y pesados, obras de urbanización consistentes en terracerías y plataformas. Así como vialidades interiores, explanadas, banquetas, guarniciones, jardinería, casetas de vigilancia, estacionamiento, barda perimetral, planta de tratamiento para aguas residuales, alumbrado exterior y plataformas de laboratorios exteriores.

*17 edificios serán construidos en tres hectáreas de terreno y habrá aulas sustentables.