Qué información se reveló en el chat grupal de Signal entre funcionarios de EE.UU. y por qué es importante: esto debes saber
Hablaban de bombardear un país extranjero, detallando información clasificada, como si se tratara de una conversación cotidiana de la vida diaria. Y no lo hacían en una red segura del Pentágono, sino en una aplicación de mensajería disponible para el gran público. Con un periodista crítico dentro del grupo de chat.
Puede parecer la exagerada escena de una comedia política, pero no es así: ocurrió realmente con una conversación de altos funcionarios del Gobierno de Trump, que discutían los planes de bombardeo de posiciones hutíes en Yemen a través de la aplicación Signal, en un grupo de chat donde un reportero de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fue incluido por asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, sin saber por qué.
The Atlantic publicó esta semana las conversaciones que presenció Goldberg desde su celular y el escándalo ha estallado en Washington, que insiste en bajar el tono a la situación y asegura que no se trataron “planes de guerra” ni información clasificada.
Pero lo cierto es que en los chats se detallan los horarios de los ataques e incluso los tipos de aviones y drones (F-18 y MQ-9) que se utilizarían.
Por qué es importante esta revelación de información
Un funcionario del Departamento de Defensa con conocimiento de la operación dijo a CNN que la información sí era clasificada al momento de ser debatida en el chat grupal.
“Estos son planes operativos altamente clasificados para proteger a los militares”, dijo la fuente.
“No proporcionamos ese nivel de información en sistemas no clasificados, con el fin de proteger las vidas y la seguridad de los militares que llevan a cabo estos ataques. Si lo hiciéramos, sería totalmente irresponsable. Mis analistas más jóvenes saben que no deben hacer esto”, agregó.
El Gobierno de EE.UU. tiene varios sistemas para transferir y comunicar información clasificada, incluido el sistema de enrutador de protocolo de internet secreto (SIPR, por sus siglas en inglés) y el sistema conjunto de comunicaciones de inteligencia mundial (JWICS, por sus siglas en inglés). Los altos funcionarios gubernamentales, incluido el secretario de Defensa, el vicepresidente, el secretario de Estado y otros, tienen acceso a estos sistemas en prácticamente todo momento, incluidos teléfonos y computadoras portátiles específicamente configuradas para información clasificada.
Quiénes estaban en el chat grupal de Signal
Entre los participantes del controversial chat grupal figuran, según The Atlantic, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, que convocó la conversación; el vicepresidente J. D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el secretario de Estado, Marco Rubio; y Steve Witkoff, emisario de Trump para las conversaciones de paz en Ucrania y Medio Oriente; entre otros.
Waltz, al parecer por accidente, agregó al editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a la conversación, a la que llamó “Grupo pequeño PC hutí” (Houthi PC small group).
Qué información revelan los mensajes
En el chat grupal se habló del planeamiento de los ataques contra combatientes hutíes en Yemen que habían estado amenazando la navegación internacional en el mar Rojo, horas antes de concretarse.
Esos ataques contra los hutíes, un grupo apoyado por Irán que controla parte del territorio de Yemen, ocurrieron el 15 de marzo y dejaron un saldo de al menos 53 muertos y más de 100 heridos.
De acuerdo con los mensajes revelados por The Atlantic, el secretario de Defensa Hegseth informó al grupo que el clima era “favorable” y que se había confirmado la misión de ataque.
Hegseth luego entra en detalle: afirma que dos grupos de cazabombarderos F-18 participarán en dos oleadas, asistidos por drones de ataque MQ-9, y presenta a sus interlocutores un cronograma de los ataques de acuerdo con lo planeado.
También afirman que se lanzarán misiles Tomahawk desde buques de guerra estadounidenses en el mar.
La conversación no solo revela detalles técnicos que podrían ser sensibles. También muestra al Gobierno de Trump por dentro, en especial en su odio a Europa, que al parecer es cada vez más fuerte.
“No estoy seguro de que el presidente sea consciente de lo inconsistente que es esto con su mensaje sobre Europa en este momento”, dijo Vance, según The Atlantic, al considerar que los ataques contra los hutíes beneficiarían a Europa, ya que el comercio en el mar Rojo, amenazado por los hutíes, es más importante para los europeos que para los estadounidenses. “Simplemente odio rescatar a Europa de nuevo”, enfatizó.
“Comparto completamente tu desprecio por el oportunismo europeo”, dijo Hegseth más tarde. “Es PATÉTICO”, agregó. Pero luego argumentó que EE.UU. debería llevar a cabo los ataques porque era el único país “de nuestro lado” que podría hacerlos realidad.
También, el chat grupal muestra la predilección de los funcionarios por los emoji.
Steve Witkoff, por ejemplo, publicó cinco emojis: dos manos rezando, un bíceps flexionado y dos banderas estadounidenses: 🙏 🙏 💪 🇺🇸 🇺🇸
Waltz, en cambio, publicó un puño, una bandera estadounidense y fuego, al momento de felicitarse los unos a los otros: 👊 🇺🇸 🔥
Qué dice el Gobierno
El secretario de Defensa —quien en primera instancia optó por desacreditar a Goldberg— y otros funcionarios del Gobierno de Trump han dicho que no se discutieron planes de guerra en la cadena de mensajes, algo que las revelaciones refutan.
Pero el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell, reconoció este miércoles que Hegseth compartió información sobre los ataques militares estadounidenses en Yemen mientras la operación estaba en marcha.
Trump dijo que no sabía nada del chat, atacó en cambio a The Atlantic y amplificó una publicación burlona de Elon Musk al respecto.
Mike Waltz dijo el martes que aceptaba “toda la responsabilidad” de crear el chat y levantó sospechas sobre cómo el periodista llegó a ser agregado a la conversación.
“Asumo toda la responsabilidad. Yo hice el grupo. Mi trabajo es asegurarme de que todo esté coordinado”, dijo Waltz en una entrevista en Fox News.
Pero a final de cuentas Waltz no pudo proporcionar (tampoco Hegseth o Trump) una respuesta diáfana de por qué la información de contacto de un reportero que es despreciado por el presidente estaba en su teléfono en primer lugar.
Con información de Betsy Klein, Natasha Bertrand, Zachary Cohen, Shania Shelton, Katie Bo Lillis, Evan Perez, Oren Liebermann, Jamie Gangel, Kit Maher, Stephen Collinson y Sean Lyngaas, de CNN.
For more CNN news and newsletters create an account at CNN.com