Inflación repunta en diciembre de 2023 y se ubicó en 4.66%: Inegi

undefined
undefined

La inflación en México cerró con un aumento anual de 4.66% durante diciembre de 2023, así lo detalló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de un comunicado, el Instituto destaca que en el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.38 % mientras que la anual de 7.82%.

Además, se menciona que el índice de precios subyacente aumentó 0.44% a tasa mensual y 5.09% a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó un alza de 1.53% mensual y de 3.39% anual.

inflación diciembre 2023
Foto: Cuartoscuro

Lee: Por qué hay que subir la inflación antes de bajarla, según la terapia de choque que aplica Milei en Argentina

También resalta que en diciembre del año pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.71% respecto al mes anterior.

El Inegi señala que al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.32% y los de servicios 0.58%.

Mientras que dentro del Índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 3.25% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.05%.

inflación diciembre 2023
Foto: Cuartoscuro

Productos y su impacto en la inflación

Entre los productos y servicios con precios al alza destacan el jitomate, la cebolla, el transporte aéreo, taquerías, nopales, tomate verde, refrescos envasados y servicios turísticos en paquete.

Mientras que los que reportaron precios a la baja fueron el chile serrano, la zanahoria, el huevo, limón, naranja, manzana y el aguacate.

Los estados que presentaron las mayores variaciones en diciembre de 2023 por arriba del promedio nacional fueron Oaxaca, Hidalgo, Yucatán, Ciudad de México y Tlaxcala.

Y los estados con inflación por debajo del promedio nacional: Durango, Chihuahua, Tabasco, Baja California y Jalisco.