Infecciones por COVID aumentan en Florida. Lo que hay que saber sobre nuevas variantes

¿Está mal? No es el único.

¿Podría ser COVID? Cada vez es más posible, ya que una ola veraniega de la variante del virus ha afectado la Florida, pero la buena noticia es que es una ola modesta en comparación con las tendencias anteriores.

Según los CDC, la Florida es uno de los 39 estados donde están ocurriendo o es probable que ocurra un aumento de las infecciones por COVID.

Los CDC ya no hacen un seguimiento de los casos y se basan en las visitas a urgencias, las hospitalizaciones y los datos de aguas residuales para calibrar la situación del COVID y, aunque los datos nacionales muestran que los niveles de gripe y VRS siguen siendo bajos en Estados Unidos, las infecciones por COVID están aumentando. Los hospitales del sur de la Florida dijeron que también están teniendo más enfermos por COVID, aunque no es como en veranos anteriores.

“Estamos viendo un ligero aumento en el número de pacientes con COVID positivo hospitalizados y en urgencias, pero no es dramático en comparación con cuando tuvimos las oleadas en el pasado”, dijo la Dr. Paula Eckardt, jefa de Enfermedades Infecciosas en Memorial Healthcare System (MHS), el sistema hospitalario público en el sur de Broward.

Esto es lo que hay que saber:

¿Cuál es la variante dominante de COVID?

La sopa de letras de COVID sigue creciendo y la variante más dominante en el país es la KP.3, que se estima que representa alrededor del 33% de los casos del país, según las estimaciones más recientes de los CDC; le sigue la KP.2, que representa alrededor del 21% de los casos, y los científicos vigilan de cerca a LB.1, que ha acelerado este mes y podría estar en camino de superar pronto a sus hermanos.

Los tres descienden de ómicron y son vástagos de JN.1, que alimentó gran parte de las infecciones invernales del país. Las personas con mayor riesgo de sufrir infecciones graves por COVID siguen siendo los mayores de 65 años y las personas inmunocomprometidas.

“Actualmente no hay pruebas de que KP.3 o LB.1 causen una enfermedad más grave”, le dijo David Daigle, portavoz de los CDC, a CBS News. “Los CDC continuarán rastreando las variantes del SARS-CoV-2 y están trabajando para comprender mejor el impacto potencial en la salud pública”.

¿Siguen siendo eficaces las vacunas COVID?

Aunque las vacunas COVID deberían seguir proporcionando cierta protección contra el virus, los estudios muestran que las vacunas existentes parecen ser menos eficaces contra las variantes que circulan actualmente, según la CNN; sin embargo, se espera que en otoño se lancen nuevas vacunas.

Un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomienda que Pfizer y Moderna actualicen de nuevo sus fórmulas vacunales para el otoño, de forma similar a como anualmente se actualizan las vacunas contra la gripe. Esta vez, FDA quiere que las nuevas vacunas se ajusten mejor al JN.1 y sus descendientes, como el KP.2 y el KP.3, que también se conocen como variantes FLiRT (el apodo no es una broma de los científicos, sino que se basa en los nombres técnicos de sus mutaciones, según la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins).

¿Cuál es la situación del COVID en el país? Y ¿en el sur de la Florida?

Las visitas a urgencias relacionadas con el COVID han aumentado en la última semana en Estados Unidos, con un incremento del 25% en las hospitalizaciones del 26 de mayo al 1 de junio, según muestran los datos más recientes de los CDC. Los últimos datos estatales también muestran que más personas han empezado a dar positivo por COVID en la Florida desde finales de mayo, incluso en los condados Miami-Dade y Broward.

La Florida es uno de los 39 estados que los CDC estimaron que están notando un aumento o es probable que vean un aumento en las infecciones por COVID, esto a partir del 18 de junio de 2024. El COVID permanece "estable o incierto en 10 estados y territorios" y no está disminuyendo en ninguna parte del país, dijeron los CDC. CDC
La Florida es uno de los 39 estados que los CDC estimaron que están notando un aumento o es probable que vean un aumento en las infecciones por COVID, esto a partir del 18 de junio de 2024. El COVID permanece "estable o incierto en 10 estados y territorios" y no está disminuyendo en ninguna parte del país, dijeron los CDC. CDC

Es difícil decir cuántas personas están actualmente enfermas de COVID. Recuerde, las pruebas de COVID ya no son la mejor manera de medir la propagación de la enfermedad, ya que los sitios de prueba en su mayoría desaparecieron y los resultados de las pruebas caseras no se reportan. Las hospitalizaciones por COVID siguen siendo un indicador clave de la situación de la enfermedad.

En Jackson Health System, el sistema hospitalario público de Miami-Dade, se registró “un mínimo histórico de casos de pacientes hospitalizados” durante abril y mayo. El hospital dijo que empezó a ver un repunte de nuevo en junio, aunque no es suficiente como para afectar a las operaciones.

MHS de Broward también ha observado recientemente un ligero repunte de los casos de COVID, pero el hospital no está viendo tantos enfermos como antes y los médicos también saben cómo tratar mejor a los pacientes, dijo Eckardt. Al igual que otros hospitales, Memorial ya no hace pruebas de COVID a todos los pacientes ingresados.

De acuerdo con los datos más recientes, el hospital tiene 91 casos de COVID en pacientes ingresados, lo que supone un aumento del 38% desde finales de mayo, cuando tenía 66 casos de COVID en pacientes ingresados.

Consejos para mantenerse sano

Es probable que el calor abrasador anime a la gente a permanecer en casa, lo que podría contribuir a la circulación del virus. La gente también está viajando en verano.

Mientras la gente empieza a hacer planes para las vacaciones y los viajes del 4 de julio, Eckardt dijo que es importante recordar cuatro consejos clave:

▪ Estar al día con las vacunas contra el COVID.

▪ Lavarse las manos con frecuencia.

▪ Considere la posibilidad de llevar una mascarilla si tiene previsto estar en una zona concurrida, especialmente si está inmunocomprometido.

▪ Si se siente mal, hágase pruebas y busque tratamiento de ser necesario.