"INE un símbolo de resiliencia institucional", dice Lorenzo Córdova

Otilia Carvajal

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 1 (EL UNIVERSAL).- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo que el órgano electoral es un símbolo de resiliencia institucional ante los ataques desde el poder político e intentos de reformas regresivas.

Al participar en el IV Encuentro Internacional de Gobierno y Sociedad Civil, afirmó que el modelo electoral mexicano, incluyendo la confianza ciudadana en el voto y en sus instituciones, ha logrado convertirse en un referente a nivel mundial.

"El INE también se está convirtiendo a nivel internacional en un símbolo de la resiliencia institucional frente al acoso que organismos y sistemas electorales de muchos países del mundo están siendo objeto desde el poder político", subrayó.

Córdova Vianello señaló que la sustentabilidad de la democracia no depende de las reformas electorales que limiten o agreguen atribuciones a las autoridades comiciales.

"Menos aún de reformas regresivas que pretendan reconstruir o, más bien, erosionar los pilares fundamentales de la construcción ardua y compleja del modelo electoral que, a lo largo de décadas, hemos venido edificando, que funciona y ha dado resultados, que sin duda es perfectible, pero que constituye la base de estabilidad y gobernabilidad democrática de la que ha gozado México en tiempos recientes", enfatizó.

Explicó que la sustentabilidad de la democracia se logra mediante el fortalecimiento de la cultura cívica y una nueva forma de concebir el ejercicio del gobierno y de la representación política de las autoridades de todos los niveles para mejorar las capacidades de atención y solución de los problemas que afectan a la población.

También citó el Informe País 2020, presentado en la Feria Internacional del Libro el domingo pasado, que señala que en México la ciudadanía sigue aún en proceso de formación.

Explicó que en ese texto se describe un déficit elemental para el ejercicio de la democracia: "De acuerdo con el documento, una de cada cuatro personas de 15 años o más en México, 26.6%, no sabe o no ha escuchado qué es la democracia".

Señaló que sólo 27.7% de la población considera que cuenta con los conocimientos y habilidades para participar en actividades políticas como votar, asistir a manifestaciones o protestas, postularse para un cargo público o participar en un partido político.

En contraste, dijo, 28.8% está algo o muy en desacuerdo de que tiene esos conocimientos.