INE confirma que no se instalarán todas las casillas en Michoacán y Chiapas; reportan problemas en otros estados

undefined
undefined

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó que, por diversos problemas, no todas las casillas podrán instalarse el próximo domingo 2 de junio en municipios de Chiapas y Michoacán. Sin embargo, destacó que son problemas excepcionales en el contexto de una elección con más de 170 mil casillas.

El Consejo General del INE lleva a cabo este miércoles su última sesión ordinaria antes de los comicios del 2 de junio y, entre otros puntos, conocerá el informe de la Secretaría Ejecutiva sobre las acciones de coordinación interinstitucional para el acompañamiento en materia de seguridad del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

En dicho informe, se reportan problemas sociales y de seguridad que podrían dificultar la instalación de casillas en al menos cuatro estados: Chiapas, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.   

ine instalacion casillas electorales
Boletas electorales. Foto: Cuartoscuro.

Lee: La violencia electoral afecta hasta la integración de casillas y la participación, concluyen especialistas

Al hacer un reporte de los informes emanados de las mesas estatales de coordinación, el informe de la Secretaría Ejecutiva señala: “El 2.4% hace referencia a problemas sociales: Michoacán ha expuesto y analizado en múltiples reuniones la postura de los pobladores de Charapan de no permitir la instalación de casillas electorales en ningún punto del municipio. Mientras tanto, Guerrero reporta movilizaciones estudiantiles por parte de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Entérate: Elecciones 2 de junio: Te decimos paso a paso cómo ubicar tu casilla para votar 

Finalmente, Tamaulipas reportó que, en la primera semana de mayo, 4 camionetas que transportaban documentación y material custodiado a los Distritos 02 y 07 de Reynosa, 03 de Río Bravo y 04 de Matamoros, tuvieron que ser resguardadas ante el bloqueo de la carretera federal 101”.

Respecto a violencia y crimen organizado, el informe señala: “en Guerrero se ha expuesto la necesidad de tomar medidas de protección extraordinarias en ciertas localidades para el adecuado desarrollo de las actividades electorales”.

“Trabajamos para lograr el 100%”: Taddei

Cuestionada sobre este informe, antes de la sesión del Consejo General, la presidenta Guadalupe Taddei confirmó que tienen reportes previos sobre la probabilidad de que no se instalen casillas en Chiapas y Michoacán, por problemas comunitarios y temas de usos y costumbres. 

“Seguramente tendremos (casillas que no se va a instalar). En la historia electoral del país, en ningún proceso se han instalado el cien por ciento de las casillas electorales, pero este tema no lo podemos adelantar, hasta el día domingo, porque en este momento todavía todos nuestros delegados y funcionarios están haciendo todas las acciones para sí instalarlas”, dijo.

“Es decir, nosotros hacemos todos los esfuerzos para instalar el cien por ciento de las casillas, y hay unas que ya nos avisan que no se van a poder… unas en el estado de Michoacán y en Chiapas, por razones diversas, pero el resultado de la instalación lo tendremos el domingo”, comentó.

Respecto al robo de dos mil boletas electorales ocurrido en Puebla durante el primer día de distribución de paquetes electorales a los presidentes de casilla, Taddei informó que estas boletas ya se repusieron y serán marcadas para que no puedan confundirse con las que fueron robadas.

ine instalacion casillas electorales
Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Foto: Archivo Cuartoscuro.

Agrio debate en el INE

Durante la presentación del informe, en el Consejo General, los representantes de los partidos políticos intercambiaron acusaciones sobre las condiciones de inseguridad y violencia en las que ha transcurrido este proceso electoral.

Víctor Hugo Sondón, del PAN, y Emilio Álvarez Icaza, del PRD, aseguraron que éste será el proceso electoral más violento de la historia, y culparon al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de no garantizar condiciones de paz para los comicios.

Además, reprocharon al INE no haber cumplido a cabalidad una sentencia del Tribunal Electoral que le mandataba generar mapas de riesgo sobre el proceso electoral federal y los procesos locales concurrentes.

El representante del PRD, Ángel Ávila, acusó directamente a Morena de tener vínculos con el crimen organizado, a través de personajes como Eugenio Hernández, en Tamaulipas, o Cuauhtémoc Banco, en Morelos, y añadió que no se puede hablar de una democracia plena en la que no hay condiciones de paz y seguridad en una tercera parte de las Secciones Electorales.

Los representantes de Morena, Sergio Gutiérrez Luna y Hamlet García Almaguer; el del PT, Gerardo Fernández Noroña, y el del Verde, Arturo Escobar, acusaron a la oposición de politizar el delicado tema de la seguridad, como parte de una narrativa de descalificación y deslegitimación del proceso electoral.

Te puede interesar: Elecciones 2024: ¿Cuáles son las medidas de seguridad de las boletas electorales? 

Fernández Noroña también enumeró personajes que, según él, están vinculados al crimen organizado, como los exgobernadores Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Silvano Aureoles, de Michoacán.

Sin embargo, los representantes de todos los partidos coincidieron en lamentar el asesinato de aspirantes, precandidatos y candidatos a diversos cargos públicos en estas elecciones, principalmente municipales.

Según el registro de Animal Político, entre septiembre de 2023 (inicio formal del proceso) y el 28 de mayo, han sido asesinados 31 aspirantes (la mayoría a cargos municipales), con víctimas en los siete partidos políticos nacionales y en dos partidos locales de Chiapas.

La situación en Chiapas

El informe sobre seguridad del INE contiene un apartado sobre medidas adicionales que se tuvieron que adoptar en algunas entidades, destacando la situación de Chiapas, donde dichas acciones incluyen los municipios de Pantelhó, Frontera Comalapa, Bella Vista y Chicomuselo.  

“Por medio de los oficios INE/JLE-CHIS/VE/724/2024 e INE/JLE-CHIS/VE/725/2024, se solicitó el acompañamiento de las corporaciones de seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para el personal de la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la 08 Junta Distrital Ejecutiva que acudirá al municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, para la entrega de documentación electoral a Supervisores/as Electorales y Capacitadores/as Asistentes Electorales, así como la recepción de documentación de nombramientos de las Zonas de Responsabilidad de los municipios de Frontera Comalapa, Bella Vista y Chicomuselo.

“Derivado de la Mesa de Diálogo que se desarrolla en Bochil, Chiapas, con las y los candidatos a la presidencia Municipal de Pantelhó, Chiapas, se solicitó el apoyo de las corporaciones de seguridad para el resguardo del personal y de las instalaciones de la 02 Junta Distrital Ejecutiva”, detalla el informe.

El informe del INE indica que hasta el momento se han celebrado ocho reuniones de la mesa de coordinación federal, en la que confluyen la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional. Además, se reportan 83 reuniones de mesas de coordinación estatal.

De acuerdo con información dada a conocer por la Secretaría de Seguridad, como producto de estas reuniones se dispuso de 260 mil 788 elementos de Fuerzas Federales para “garantizar un ambiente de paz y seguridad durante el proceso electoral”.

Al menos 3 mil 400 de esos elementos están a cargo de la protección de 560 candidatas y candidatos que solicitaron servicios de seguridad vía el INE.

En total, se protege a tres personas candidatas a la Presidencia, 11 candidaturas a gubernaturas, 185 candidaturas al Congreso de la Unión, 354 a presidencias municipales y 7 funcionarios relacionados con el proceso electoral.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí