INE aprueba medidas excepcionales para sustituir a más de 800 asistentes electorales durante jornada del 2 de junio

undefined
undefined

Tras una discusión de casi dos horas, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la implementación de medidas excepcionales para sustituir con funcionarios de la propia institución a 817 asistentes electorales.

El proyecto de acuerdo que contiene estas medidas fue discutido y posteriormente sometido a votación durante la sesión extraordinaria convocada para este miércoles. 

Durante su intervención, el consejero Martín Faz Mora señaló que estas medidas buscan dar “coherencia, viabilidad y efectividad” al proceso final de integración de mesas directivas de casilla y al operativo de asistencia electoral que se desplegará el 2 de junio, toda vez que se tiene identificado que en puntos específicos del país no se cuenta con la plantilla completa de Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE)

“Se trata de un fenómeno que se identificó desde el resultado del primer proceso de selección, en el que no se contó con el número suficiente de aspirantes y a partir de lo cual se emitió por primera vez la adenda con precisiones complementarias al manual de reclutamiento, estableciendo la emisión de una nueva convocatoria para completar la plantilla meta que no se ha podido alcanzar al 100% debido a la movilidad de este personal”, detalló. 

Lee: Resultados del conteo rápido se darán a conocer cuando se tenga suficiente información de las muestras: INE.

casillas Edomex Coahuila
Foto: Cuartoscuro

Asimismo, indicó que, con corte al 22 de mayo, se han emitido mil 311 convocatorias, en las cuales siguen disponibles 49 vacantes de personas Supervisoras Electorales y 768 de CAE.

El número de convocatorias emitidas durante el proceso electoral en curso representan un hecho inédito si se toma en cuenta que en 2021 se emitieron 175 y en 2018, solo 750. 

Sin embargo, estas vacantes representan el 0.66% de las figuras encargadas de la supervisión y 1.8% de CAE.  

No se trata de una situación de riesgo sino de casos muy focalizados en zonas específicas, donde es necesario generar condiciones para que los consejos distritales cuenten con el personal necesario al ser estas figuras la columna vertebral de los trabajos en campo, antes, durante y después de la jornada electoral”, indicó. 

En tanto que la consejera Dania Ravel señaló que entre los motivos del poco interés de la ciudadanía para participar como asistentes electorales se encuentra un saldo poco competitivo; que estos trabajos se empalman con los del Inegi; un breve periodo de contratación y condiciones de inseguridad. 

De acuerdo con Ravel, será necesario un análisis más profundo de lo que debe hacer el INE para promover la participación aunque debería empezar por aumentar los honorarios

En ese sentido, el senador Emilio Álvarez Icaza se refirió al reciente recorte presupuestal al INE, el cual, aseguró, ha puesto en riesgo el actual proceso electoral.

“Esta situación es parte de la estrechez económica en la que se ha metido al INE. El asedio presupuestal y los recortes… aquí están las consecuencias”, apuntó.

¿Cómo suplirán a los asistentes electorales que hacen falta?

El proyecto de acuerdo plantea cuatro escenarios cuya implementación dependerá de las características de cada distrito electoral y de la aprobación de los respectivos consejos distritales.

El primer escenario plantea la contratación de personas que actualmente se desempeñan como personas Supervisoras Electorales Locales (SEL) o como Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL) para las vacantes de CAE.

El segundo, propone el uso de la lista de reserva de los funcionarios mencionados pertenecientes a los Organismos Públicos Locales (OPL) y el tercero, el reemplazo de los CAE por los asistentes locales sin tener que pasar por un proceso de contratación. Finalmente, el cuarto plantea la inclusión del personal del INE.

Lee: INE y Meta se alían para combatir la desinformación en el proceso electoral de 2024.

boletas electorales estados
Foto: Cuartoscuro/Archivo

¿Cuál es la función de los asistentes electorales? 

Los Supervisores Electorales y los CAE son un ejército de alrededor de 50 mil funcionarios que el INE contrata temporalmente en procesos electorales, para llevar a cabo labores esenciales: desde la visita a más de 12 millones de ciudadanas y ciudadanos insaculados para fungir como funcionarios de Mesa Directiva de Casilla, hasta el reclutamiento de dichos funcionarios y la capacitación de más de dos millones de personas en sus diferentes etapas.

Una vez concluida la capacitación, los asistentes electorales juegan un papel importante para la ubicación de las casillas, la distribución de los paquetes electorales, la supervisión de la jornada electoral, la asistencia a las ciudadanas y ciudadanos que fungen como presidentes de casilla y escrutadores durante toda la jornada, la resolución de incidentes o diferencias en casilla, y los reportes de información el día de los comicios.

Entre los sistemas que se alimentan con la información enviada desde las casillas destaca el Sistema Integral de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los Conteos Rápidos. Es decir, toda la información estratégica para dar certeza el día de las elecciones.