INE analiza denuncias por irregularidades en voto en el extranjero

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 23 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Nacional Electoral analiza presentar denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, adscrita a la FGR, por irregularidades detectadas en registros para votar en el extranjero, como alteración de documentos y firmas de la credencial de elector.

En una primera revisión, el INE excluyó a 39 mil 724 personas por presuntas irregularidades, de las cuales fueron subsanadas 36 mil 573 por ser inconsistencias leves, por lo que fueron reincorporadas a la Lista Nominal en el Extranjero.

En los 3 mil 369 casos restantes, la autoridad electoral detectó "un intento de alteración masiva comprobantes de domicilios falsos o alterados, y firmas recortadas y pegadas que podrían transgredir la certeza legalidad y objetividad del listado nominal".

El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Voto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, precisó que se están analizando irregularidades en los mÁs de 39 mil casos. Aclaró que no se busca perseguir a ciudadanos, sino tratar de detectar la comisión de delitos electorales.

"Por ejemplo, el caso de que a lo mejor un tercero haya intentado registrar en la lista nominal de electores en el extranjero, a varias personas sin su consentimiento", apuntó.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, explicó que los tres mil 369 casos que no fueron incorporados a la lista nominal se enviarán a la Dirección Jurídica para determinar qué medidas se deben tomar.

"Habrá algunas que sí tendrán que presentarse las denuncias ante la Fisel, y habrá otras que necesitarán un trámite distinto", apuntó.

Señaló que de manera interna están planteando la modificación de los lineamientos para detectar antes cualquier posibilidad de que otra persona esté inscribiendo a un tercero que no se quiera registrar; o la utilización de comprobantes de domicilio falsos o alterados.

Esta lista nominal está conformada por 223 mil 961 electores, de los cuales 25% están en voto postal; 7% para votar presencialmente en sedes consulares y 67% en voto por internet.