Indagan 20 casos de abuso sexual en Colegio Carmel

Kevin Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 2 (EL UNIVERSAL). – Cerca de 20 menores de edad fueron presuntamente agredidos sexualmente en el Colegio Carmel, ubicado en la alcaldía Coyoacán, por lo que padres de familia se manifestaron y acudieron a interponer denuncias en contra de profesores del plantel.

Familiares de las víctimas cerraron la vialidad en Eje 3 Oriente y calzada del Hueso, en Coyoacán, para exigir justicia a las autoridades capitalinas y escolares.

El abogado Gustavo Martínez Juambelz, quien representa a ocho familias con el mismo número de víctimas, dijo que presentaron cuatro denuncias este miércoles y hoy interpondrán el resto.

Fue en la fiscalía en donde conocieron que había por lo menos 20 víctimas en este colegio. Presuntamente, los delitos se cometieron a finales de enero y principios de febrero de este año.

Las denuncias se presentaron por violación, abuso sexual, de los que podría derivar pornografía infantil, pues las víctimas señalaron haber sido grabadas durante estos delitos.

Consultado por EL UNIVERSAL, Martínez Juambelz dijo que "los padres de familia están denunciando los hechos, presentando pruebas y están pidiendo actos de investigación".

Añadió que hay señalamientos directos contra profesores del colegio, a los que incluso les siguen pagando, aunque no precisó el número de agresores.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) dio a conocer que se inició la investigación correspondiente derivada de diversas denuncias de agresiones sexuales en agravio de personas menores de edad, ocurridas en un colegio privado ubicado en la alcaldía Coyoacán.

En enero pasado, la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, inició las indagatorias y desde entonces ha llevado a cabo diversas diligencias para esclarecer los hechos y garantizar el interés superior de la niñez.

El agente del Ministerio Público de la citada fiscalía dio intervención al Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), además de que personal multidisciplinario de la Dirección General de Atención a Víctimas brinda atención integral a las familias, con quienes mantienen en comunicación.

Señalaron que personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, expertos en las materias de medicina, sicología, criminalística y fotografía, entre otras, han llevado a cabo diferentes dictámenes con los que ha sido posible obtener diversos datos de prueba.

Detectives de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al centro educativo para entrevistar a posibles testigos, así como para obtener información electrónica que ya es analizada por el área de Inteligencia de la PDI.