Incomunicados y con escasez de alimentos: los daños en municipios de Guerrero por el huracán Otis

undefined
undefined

El huracán Otis ha dejado 39 personas fallecidas en el estado de Guerrero y causó graves afectaciones en Acapulco y en una decena de municipios aledaños quienes enfrentan deslaves, falta de agua, falla en comunicaciones, problemas con la electricidad y escasez de agua y alimentos.

Además del Puerto de Acapulco, entre los municipios más afectados están Chilpancingo de los Bravos, General Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y Xaltianguis, entre otros.

En estas zonas muchas de las casas y negocios ya no existen, pues los vientos de más de 260 kilómetros por hora causados por el huracán Otis que llegó a Guerrero como categoría 5 los arrancó por completo o por partes.

Cientos de personas buscaron refugio con familiares o en albergues, muchos de ellos denuncian que hasta la fecha, las ayudas del gobierno y donaciones de despensa no han llegado y temen que no haya una fecha cercana para que sus comunidades, colonias y municipios se levanten, pues la atención mediática se ha colocado en Acapulco, uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Municipios afectados por el huracán Otis en Guerrero

Coyuca de Benítez 

Coyuca de Benítez es uno de los municipios más afectados por el huracán Otis. Las fuertes lluvias afectaron las carreteras de Pénjamo-Posquelite, Aguas Blancas-Tepetixtla y Bugambilia-Compuertas además de que colapsó el  auditorio municipal.

A causa de los daños, el municipio pidió el apoyo a la población, al estado, a otros municipios, a la federación y a empresas privadas para ayudar pues decenas de familias se quedaron sin patrimonio.

Otro de los problemas que enfrentan es la afectación en el servicio de agua, por lo que se colocó una planta potabilizadora a un costado del auditorio Ethel Diego Guzmán y otra en Bajos del Ejido.

Las familias continúan refugiadas en escuelas, centros sociales y oficinas públicas, donde han estado recibiendo víveres e insumos, de acuerdo con imágenes compartidas por el Ayuntamiento.

El municipio informó que la Marina, Sedena y Policía Estatal se están encargando de resguardar a los habitantes de la cabecera y de las diferentes comunidades de Coyuca de Benítez pues en los últimos meses se han vivido enfrentamientos y hechos violentos por parte de presuntos integrantes de la delincuencia organizada y recientemente fueron asesinados 13 policías y el titular de la Secretaría de Seguridad municipal.

coyuca de benítez
coyuca de benítez

Ajuchitlán del Progreso

Entre las afectaciones que enfrenta el municipio de Ajuchitán del Progreso fue el desbordamiento del Río Truchas que dejó decenas de viviendas inundadas y la carretera dañada por deslaves y el levantamiento del asfalto a causa de la humedad, por lo que desde el 25 de octubre inició el retiro de escombros, enseres, objetos dañados y la limpieza de los hogares.

De acuerdo con la gobernadora, Evelyn Salgado, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso se han reportado daños en 35 viviendas, además de problemas significativos en la infraestructura vial, como el puente de Amuco en el tramo carretero Coyuca-Ajuchitlán y el puente Las Truchas en el tramo Ajuchitlán-San Miguel.

También se registró el desbordamiento del Río Las Truchas que causó pérdidas en los cultivos de maíz.

Ajuchitlán del Progreso
Ajuchitlán del Progreso

Tecpan de Galeana

Ubicado en la Costa Grande de Guerrero, Tecpan de Galeana es otro de los municipios afectados por el huracán. El Gobierno de Guerrero indicó que envió maquinaria como retroexcavadoras, camiones de volteo y tractocamiones a la región compuesta por los municipios de Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez para realizar labores de limpieza.

De acuerdo con medios locales como el Canal 6 de Tecpan, el municipio continúa sin servicio de internet y problemas de comunicación.

La Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios reportó que la parte alta de la sierra también tuvo grandes afectaciones, en los Ejidos y Comunidades como El Balcón, Cuatro Cruces, las Desdichas, El Pinito y El Filó perteneciente a los municipios de Ajuchitlan del progreso y Tecpan de Galeana estos quedaron incomunicados por la ruptura y deslaves de los caminos.

tecpan de galeana
tecpan de galeana

Atoyac de Álvarez

En este municipio, autoridades estatales vigilan el nivel del río en la localidad de Ticui ante posibles crecidas.

La alcaldesa Clara Bello dijo que tuvieron daños menores. “No tuvimos mayores afectaciones, se están atendiendo y se van a atender viviendas y comunidades afectadas”.

Asimismo, debido a la contingencia y en solidaridad con los municipios afectados se dan por cancelados los eventos festivos con motivo de Día de Muertos, informó el ayuntamiento.

Atoyac de Álvarez
Atoyac de Álvarez

Xolapa y El Papagayo

El huracán Otis arrasó con los 12 locales de este tipo de Xolapa y 30 de El Papagayo. Una zona apenas dividida de Acapulco y Juan R. Escudero por un puente.

Los pobladores empezaron a limpiar y contabilizar los daños. Mientras trabajan sólo se oye la corriente del río ya con su nivel normal. Todas las personas que hacen faena a la orilla del río intentan recuperar algo, lo que sea, para no iniciar desde cero.

Perdieron las bebidas, los alimentos y  las enramadas con sus mesas, sillas, cocinas ecológicas y refrigeradores. Urbana calcula que perdió como unos 40 mil pesos, 20 mil en productos y unos 20 mil invertidos en su negocio. Entre todos los de Xolapa calculan perdidas por unos 400 mil pesos.

En Xolapa, un pueblo de unos 800 habitantes, viven de la venta de maíz y de las ventas de comida en las enramadas.

 

daños Xolapa huracan otis
daños Xolapa huracan otis

 

Puerto Marqués

Puerto Marqués, uno de los puntos de playa en Acapulco, quedó devastado con el huracán Otis. En las calles hay infinidad de árboles y postes de energía eléctrica caídos, láminas de los techos de las viviendas, tinacos, puertas y vidrios rotos.

En la bahía unos 300 restauranteros, unos 200 pescadores y unos 200 prestadores de servicios de deportes acuáticos, según los cálculos de los propios habitantes, lo perdieron todo. Los restaurantes están sin techos y las palapas derribadas; las pangas de los pescadores están partidas y muchas otras pérdidas en el mar.

Casi toda la población no tiene dónde dormir, porque ya no tienen casas. Están destruidas.

Las mujeres, hombres, niñas y niños salen a las calles a buscar comida y agua. Ninguna autoridad había acudido a Puerto Marqués hasta ayer avanzada la tarde.

puerto marques
puerto marques

 

Con información de  Amapola Periodismo Transgresor