Incolballet regresa a Miami con José Manuel Ghiso como director artístico

Después de tres exitosas participaciones en el Festival Internacional de Ballet de Miami (IBFM por sus siglas en inglés) - las dos últimas como partenaire de su esposa, la Primera Bailarina chilena Natalia Berríos - el ex Primer Bailarín del Ballet de Santiago, José Manuel Ghiso (Cali, 1979), regresa ahora a Miami interpretando un papel muy diferente, el de director artístico de Incolballet.

A continuación, Ghiso responde a nuestras preguntas sobre su vida profesional después de IBFM 2019, el retiro de ambos, el regreso a Miami y la presencia de Incolballet en la edición número 27 del festival.

¿Vienen los dos al festival?

“En esta oportunidad viajo yo solo”.

¿Que hicieron al regresar a Chile después de IBFM 2019?

“Al regresar a Chile después del último festival en el cual tuvimos la oportunidad de despedirnos de los hermosos escenarios de Miami, comenzó la pandemia en el 2020 y bueno ya todos sabemos lo que eso nos ha traído a todos y sobre todo a los artistas y bailarines.

¿Por qué se retiraron como bailarines?

“Fueron varios motivos los que nos llevaron a tomar esa importante decisión en nuestras carreras. Una muy importante fue lo difícil de haber estado dos años en pandemia sin bailar y trabajando desde la casa. A los 40 años no es lo mismo que a los 20. Otro punto clave fue el cierre de ciclo de nuestra directora artística en Chile Marcia Haydeé, quien en el 2021 decidió dar un paso al costado. Y el gran motivo que ya nos hizo decidir qué era el momento ideal, fue que recibimos a un mismo tiempo, tres propuestas internacionales de trabajo -en Uruguay, México y Colombia- como directores y maestros.

“Una función de despedida sobre el escenario, no pudimos tener, porque la pandemia no lo permitió y el teatro estaba cerrado”, dice José Manuel Ghiso (aquí junto a Natalia Berríos mientras son entrevistados por Carmen Gloria Larenas, directora general del Municipal de Santiago).
“Una función de despedida sobre el escenario, no pudimos tener, porque la pandemia no lo permitió y el teatro estaba cerrado”, dice José Manuel Ghiso (aquí junto a Natalia Berríos mientras son entrevistados por Carmen Gloria Larenas, directora general del Municipal de Santiago).

¿Cómo fue la despedida?

“Una función de despedida sobre el escenario, no pudimos tener, porque la pandemia no lo permitió y el teatro estaba cerrado y con el aforo limitado al máximo. Por eso la decisión fue hacer una despedida televisada que fue un hito en Chile ya que se transmitió en todo el país y tuvo un gran rating. Fue un programa dedicado a nosotros como artistas del Ballet de Santiago y nuestro momento de decir adiós. Por supuesto hubiera sido lindo despedirse con nuestro público amado y sobre el escenario, pero no tenemos ninguna deuda con nuestras carreras y nos despedimos tranquilos y convencidos que era el momento”.

¿Cómo ha sido la transición a vivir lejos del escenario?

“La verdad, el escenario no lo hemos dejado. Tal vez no estamos sobre el cómo bailarines activos pero ahora en este otro rol que la vida nos ha otorgado seguimos ligados a la escena.

¿Qué hacen ahora?

“Después de una muy difícil decisión de a dónde ir con esas tres opciones laborales que nos surgieron y que además siempre fueron ofrecidas para los 2 como pareja -lo cual además no pasa casi nunca- nos decantamos por venir a Colombia. Aquí Natalia es la Ballet Mistress de la compañía de ballet y yo soy el director artístico de Incolballet que es la escuela y dos compañías”.

Foto de grupo tomada al comienzo de la temporada 2022 en el Centro de Danza y Coreografía LA LICORERA de Cali, Colombia. Al frente, Natalia Berríos y José Manuel Ghiso.
Foto de grupo tomada al comienzo de la temporada 2022 en el Centro de Danza y Coreografía LA LICORERA de Cali, Colombia. Al frente, Natalia Berríos y José Manuel Ghiso.

¿Qué es Incolballet? ¿En qué momento de su historia se encuentra?

“Incolballet es una escuela que en Colombia tiene un modelo único. Es la única entidad que cuenta con educación artística junto a la educación académica tradicional. Forma bailarines de ballet, danza contemporánea y promotores culturales, además de tener dos compañías profesionales. La institución llevaba varios años sin una cabeza artística y por supuesto, esto tuvo sus consecuencias ya que quedó dirimida en el tiempo mientras la danza y el arte todos los días se renuevan y actualizan. Y ahí está el desafío. Incolballet debe volver a ser la entidad cultural más grande en Colombia, ser reconocida tanto a nivel nacional como internacional y que nuestros alumnos llenen las compañías de danza de Colombia y el mundo”.

Las dos agrupaciones profesionales de Incolballet son la compañía de ballet clásico (integrada por 20 bailarines) y la compañía de danza contemporánea, que cuenta con 13 bailarines.

¿Cómo surge la oportunidad de asumir la dirección artística de Incolballet?

“Esta oportunidad surge de un comité asesor internacional en el cual cuatro egresados de Incolballet formamos parte y es ahí donde, al saber de mi retiro, me proponen que tome las riendas artísticas de la institución y ponga toda mi trayectoria y la de Natalia en favor del proyecto e Incolballet”.

¿Qué significa para ti regresar ahora como director?

“Es un gran reto personal y profesional, pero es muy lindo saber que tu carrera trae ese reconocimiento en tu país y en la institución que te dio las alas para volar. Poder estar aquí hoy y dar todo lo que aprendiste y lograste para que otros puedan también volar alto, creo que es lo que uno espera de tantos años de carrera y trayectoria internacional”.

Con la compañía Incolballet, al término de la temporada del segundo acto del ballet “Giselle” -coreografía de Natalia Berríos- en el Teatro JORGE ISAACS de Cali, Colombia.
Con la compañía Incolballet, al término de la temporada del segundo acto del ballet “Giselle” -coreografía de Natalia Berríos- en el Teatro JORGE ISAACS de Cali, Colombia.

¿Qué va a presentar Incolballet en IBFM 2022?

“En esta oportunidad nos presentaremos con una pareja de la compañía de ballet que bailarán el pas de deux de El Cisne Negro y el dúo ‘Aguas Primaverales’, mostrando el lenguaje que maneja la compañía, clásico y neoclásico”.

Después de realizada la entrevista se confirmó igualmente la participación en el festival de los bailarines de la compañía de danza contemporánea, que ha sido incluida en el programa de las funciones contemporáneas del evento: el sábado 6 a alas 8 p.m. en el Miami Theater Center y el domingo 7 a las 5 p.m. en el Amaturo Theater del Broward Center for the Performing Arts de Ft. Lauderdale.

Por su parte, la Compañía Colombiana de Ballet bailará en la Étoiles Classical Gala del sábado 13 de agosto a las 8 de la noche en el Arsht Center y en la gala de clausura del domingo 14 de agosto a las 5 de la tarde en el Miami-Dade County Auditorium.

Sin duda alguna, el público de Miami espera tu regreso. ¿Cómo te sientes al hacerlo con responsabilidades tan diferentes?

“Es muy lindo poder estar presente nuevamente en Miami. Hacerlo esta vez como director de una compañía, por supuesto, encierra una gran responsabilidad. Quiero aprovechar la oportunidad para darle las gracias al público de Miami por su reconocimiento y cariño hacia nuestras carreras y decirle que cada festival en el que fuimos ovacionados está dentro de nuestro corazón como un momento inolvidable de nuestras carreras”.

¿Que expectativas tienen ante esta nueva participación en el festival?

“Tener una linda participación y ojalá, ganar el cariño del público también para nuestra compañía de bailarines colombianos”.

Se presentarán el sábado 6 a alas 8 p.m. en el Miami Theater Center y el domingo 7 a las 5 p.m. en el Amaturo Theater del Broward Center for the Performing Arts de Ft. Lauderdale. La Compañía Colombiana de Ballet bailará en la Étoiles Classical Gala del sábado 13 de agosto a las 8 p.m. en el Arsht Center y en la gala de clausura del domingo 14 de agosto a las 5 p.m. en el Miami-Dade County Auditorium.

Para conocer más sobre Incolballet visite http://incolballet.com Para obtener información sobre el XXVII IBFM, incluyendo días, horarios, lugar y precio de las entradas, visite https://www.internationalballetfestival.org

ArtburstMiami.com es una fuente sin fines de lucro de noticias sobre teatro, danza, artes visuales, música y artes escénicas.