Incidentes y vandalismo en las marchas por el Día del Trabajador en Francia

Incidentes en París en la marcha por el Día del Trabajador. (ALAIN JOCARD / AFP)
Incidentes en París en la marcha por el Día del Trabajador. (ALAIN JOCARD / AFP) - Créditos: @ALAIN JOCARD

PARÍS.- Diversas demandas se fusionaron en los reclamos de miles de personas que se manifestaron este miércoles en el Día Internacional del Trabajador en las calles de Francia, con pedidos que incluyeron desde mejores salarios y condiciones de trabajo, críticas a los Juegos Olímpicos, hasta la paz en la Franja de Gaza, en protestas que no estuvieron exentas de enfrentamientos con la policía.

En París, la capital del país, se movilizaron 18.000 personas, según contabilizó la jefatura de la policía, mientras que este número fue de 50.000 de acuerdo al conteo de los sindicatos.

Apenas comenzaron las manifestaciones se registraron algunos incidentes en los que “elementos radicales intentaron dañar un negocio”, pero la policía inmediatamente “se lo impidió”, según informó la Prefectura de Policía de París.

Videos en las redes sociales mostraron a filas de policías avanzando con escudos antidisturbios y gases lacrimógenos contra manifestantes, que los enfrentaban arrojando proyectiles. En París, se quemaron contenedores de basura y se vandalizaron locales y paradas de transporte público.

Incidentes en la marcha por el Día del Trabajador en París. (ALAIN JOCARD / AFP)
Incidentes en la marcha por el Día del Trabajador en París. (ALAIN JOCARD / AFP) - Créditos: @ALAIN JOCARD

Grupos propalestinos y activistas contra los Juegos Olímpicos se unieron a la marcha, coreando lemas en apoyo a la población de la Franja de Gaza.

Un grupo de manifestantes prendió fuego a unos improvisados anillos olímpicos para mostrar su descontento con los Juegos de Verano, que comenzarán en menos de tres meses. Los sindicatos franceses han advertido sobre la posibilidad de una huelga durante los Juegos si el gobierno no compensa adecuadamente a las personas obligadas a trabajar en las vacaciones de verano.

Las autoridades gubernamentales no se han reunido con los líderes sindicales antes de las Olimpiadas, dijo Sophie Binet, secretaria general del sindicato CGT, uno de los más grandes de Francia. “¿Cómo esperan que las cosas salgan bien si las autoridades no responden a nuestra exigencia más simple?”, dijo.

En marzo, el gobierno francés anunció que ofrecería bonos que van desde 500 euros (547 dólares) a los 1500 euros (1641 dólares) a los servidores públicos que sean desplegados en la capital durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, esto con el fin de evitar las protestas durante los eventos del verano.

Además, el gobierno dispondrá de guarderías para los trabajadores del gobierno que trabajen durante los Juegos y destinará 1000 lugares para campamentos de verano para ayudar a los padres que trabajen y tengan niños de vacaciones, mientras que los trabajadores con hijos recibirán un bono de 200 euros (218 dólares) por niño.

En Marsella, donde se aglomeraron 3000 personas de acuerdo al conteo de las fuerzas de seguridad, las banderas decían “movilizados por la paz y el progreso social”. En Nantes, entre 4000 y 5000 manifestantes protestaron al tiempo que se registraron incidentes violentos, con daños a comercios y gases lacrimógenos. En Lyon la policía detuvo a 22 personas, según Le Monde.

Después de las violentas y masivas protestas movilizadas por los gremios el año pasado tras la aprobación de la impopular reforma jubilatoria, la situación social en Francia se mantiene tensa debido a las últimas protestas de maestros, oficiales de policía y campesinos.

Isabelle Garivier, de 57 años, que marchaba como miembro del principal sindicato laboral, dijo a The Washington Post que la gente salió a las calles este año para protestar por el “ataque de todos lados a los derechos de los trabajadores”, así como “el vergonzoso apoyo a Israel por parte de este gobierno”.

“La ira todavía está aquí”, dijo. “Está aquí todos los días en el trabajo y están tratando de silenciarlo, pero no nos detendremos”.

“Alimentan a los franceses. Mantienen vivas nuestras tradiciones. Ustedes promueve nuestro know-how. ¡Y el mundo nos envidia! Nos hacen sentir orgullosos. A todos los trabajadores, ¡gracias y feliz 1 de mayo!”, posteó por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron.

Protestas en Turquía

En tanto, la policía turca disparó gases lacrimógenos y balas de goma, y detuvo a más de 200 personas este miércoles después de que las autoridades prohibieran la manifestación del 1º de mayo en la emblemática plaza Taksim.

El gobierno desplegó cerca de 42.000 agentes en Estambul para intentar impedir que los manifestantes se congreguen en la plaza donde tradicionalmente se celebra el Día de los Trabajadores.

Incidentes en Estambul por el Día del Trabajador. (Umit Turhan Coskun/NurPhoto via Getty Images)
Incidentes en Estambul por el Día del Trabajador. (Umit Turhan Coskun/NurPhoto via Getty Images) - Créditos: @NurPhoto

“210 personas fueron detenidas en Estambul tras desobedecer a nuestras advertencias e intentar dirigirse a la plaza Taksim y atacar a nuestros policías”, informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, en la red social X.

Los accesos a la plaza de Taskim fueron bloqueados con barreras metálicas, ya que desde 2013 están prohibidas las manifestaciones en este lugar que concentró las protestas de ese año contra el presidente Recep Tayyip Erdogan.

En 2023, el Tribunal Constitucional determinó que la prohibición de las protestas en la plaza de Taksim constituye una violación de los derechos de los ciudadanos.

“Taksim es un símbolo importante para nosotros. Taksim representa el 1º de mayo, Taksim representa a los trabajadores”, declaró Arzu Cerkezoglu, secretaria general de la Confederación de Sindicatos Progresistas de Turquía (DISK).

Las fuerzas de seguridad establecieron cercos en toda la ciudad para impedir el acceso a la plaza.

Desde las orillas del Bósforo hasta la península histórica de Sultanhamet y el palacio de Topkapi, las barreras metálicas bloquearon el paso y los transportes públicos, incluidos los ferris y el metro quedaron interrumpidos.

Incidentes en Estambul en la marcha por el 1 de Mayo. (Sercan Ozkurnazli/ dia images via Getty Images)
Incidentes en Estambul en la marcha por el 1 de Mayo. (Sercan Ozkurnazli/ dia images via Getty Images) - Créditos: @dia images

El ministro del Interior denunció el lunes la existencia de “organizaciones terroristas que quieren hacer del 1º de mayo un campo de acción y de propaganda”.

El principal partido de oposición turco, la formación socialdemócrata CHP, y los sindicatos presionaron al gobierno para permitir la marcha en la plaza, pero Erdogan advirtió el martes contra cualquier provocación.

Agencias AFP, AP y diario The Washington Post