Incendios controlados: se conoció la cantidad de hectáreas arrasadas por el fuego en el Parque Nacional Los Alerces

Se presume que los incendios en el Parque Nacional Los Alerces fue intencional
Se presume que los incendios en el Parque Nacional Los Alerces fue intencional - Créditos: @Javier Lucotti

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Aunque las estimaciones anteriores hablaban de unas 8315 hectáreas quemadas por el fuego que se desató el 25 de enero pasado, desde el Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, informaron que “el polígono de la superficie total del incendio se estima en unas 6985 hectáreas”.

Tal como explicaron, la reducción de superficie con respecto a informes anteriores se debe a los ajustes realizados con la información que se colecta en terreno diariamente: sobrevuelos, perimetraje con drones, trackeos del personal de terreno e información satelital proporcionada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

Y si bien el fuego continúa activo, en algunos de los nueve sectores en que se dividió el siniestro, las llamas están detenidas o contenidas. En los sectores 3, 4 y 5, el incendio se encuentra en fase de control.

Se denomina detenido al fuego cuyo frente de avance se frenó por alguna circunstancia: a raíz de los trabajos realizados por los brigadistas, por efectos meteorológicos o por características de la topografía y del combustible. Según advirtieron desde el área protegida, este estado puede revertirse a la categoría activo, si se generan condiciones para la propagación.

Tabaquismo: fumar es el factor que más altera las defensas, incluso años después de dejarlo

De hecho, de acuerdo con el pronóstico especial para incendios forestales emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la zona hubo hoy condiciones meteorológicas caracterizadas por vientos del sector oeste de 15 a 20 km/h, que aumentaron su intensidad hacia la tarde y alcanzaron valores de 20 a 30 km/h, con algunas ráfagas. La temperatura máxima pronosticada alcanzó los 28°C y la humedad relativa mínima se ubicó cerca al 15%. “Se mantendrá la observación en terreno ante cambios inesperados que pudieran afectar las tareas de combate del fuego”, sumaron desde la Intendencia del parque.

En tanto, el fuego en los sectores 1A, 1 B, 6 y 7 continúa en fase de control, mientras que en los sectores 8 y 9 se encuentra contenido, un estado que podría modificarse en virtud de múltiples factores.

Brigadistas trabajan desde el 25 de enero para contener los incendios
Brigadistas trabajan desde el 25 de enero para contener los incendios

El operativo

El incendio forestal –que se presume intencional– lleva casi un mes: se inició el 25 de enero pasado cerca de las 22.30 en el faldeo del cerro La Torta, en cercanías de la bahía Rosales sobre el lago Futalaufquen, a unos 55 kilómetros de la ciudad de Esquel. Las altas temperaturas y los fuertes vientos complicaron desde entonces el trabajo de los brigadistas.

De las 340 personas que trabajan actualmente luchando contra el incendio, 221 son brigadistas asignados al terreno para el combate con herramientas manuales y fajas cortafuegos. A su vez, cuentan con el apoyo de maquinaria vial y autobombas para evitar nuevos focos secundarios.

Durante la jornada de hoy se mantuvieron los sobrevuelos para el monitoreo general de puntos calientes, complementando la observación con equipo de drones. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) coordina la operación alternada de helicópteros para el transporte de personal y aviones hidrantes, a demanda del Comando Unificado.

Circulación

Según informaron desde el parque nacional, los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, y se recomienda a los automovilistas conducir con precaución en la ruta provincial 71 por la circulación de los vehículos de emergencia. En tanto, no está permitido encender fuego y existe una restricción para la navegación en el lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que allí operan los medios aéreos para recargar agua.

En el Parque Nacional Nahuel Huapi, el incendio que se inició el 5 de febrero pasado lleva quemadas unas 634,8 hectáreas en la zona del arroyo Cretón y el cerro Capitán, en el Brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi.

Desde el área protegida indicaron que la complementación de las tareas que realizan las cuadrillas en tierra con las de las aeronaves viene permitiendo día a día cumplir con los objetivos planteados por el Comando de Incidentes. En ese sentido, combatientes de Parques Nacionales, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén, con la colaboración de un avión anfibio Fireboss, continúan este fin de semana afianzando y reforzando las líneas de defensa construidas.

A raíz del siniestro, en cercanías de Bariloche permanece cerrado el ingreso a Bahía López y al mirador del Brazo Tristeza. Además, se encuentran cerradas algunas sendas de trekking y travesías, como la de Cinco Lagunas (laguna Negra, CAB, Cretón, Jujuy e Ilón), la conexión Los Césares-Pampa Linda (Los Césares, laguna Azul, laguna Cretón y laguna Ilón) y el sendero a Lago Frey.

Finalmente, en la provincia de Neuquén, desde hace nueve días se trabaja en el combate de nueve incendios que dejó la tormenta eléctrica del pasado 9 pasado. Quedan dos focos activos y toda la zona norte del Parque Nacional Lanín está en observación ya que no se descartan nuevos focos.