Incendio afecta moais en isla chilena de Rapa Nui

SANTIAGO (AP) — Varios moais fueron afectados por un incendio forestal en Rapa Nui, la isla chilena en el Pacífico sur famosa por las gigantescas estatuas de piedra, que también dañó el interior del volcán Rano Raraku en cuya cantera se tallaron las estructuras que son Patrimonio de la Humanidad,

Juliette Hotus, delegada presidencial de Rapa Nui, dijo el jueves que el incendio ya está controlado aunque hay algunos focos activos.

Calificó lo sucedido como “una tragedia sin precedentes para nuestro patrimonio material y natural” y añadió que se necesitan más voluntarios que puedan enfrentar siniestros como los ocurridos esta semana.

“El fuego arrasó más de 100 hectáreas de la isla”, escribió en Twitter Carolina Pérez, subsecretaria del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas.

Ninoska Huki, jefa provincial de la Corporación Nacional Forestal, (CONAF), señaló que el fuego que estalló en el exterior del cráter llegó rápidamente al interior del volcán por efecto del viento. “No hubo capacidad de combate porque aún no tenemos la brigada de CONAF” en la isla, de 163 kilómetros cuadrados.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) señaló en un informe preliminar que por el fuego “hay afectación patrimonial directa sobre (una) zona extensa y varios moais del área interior del cráter del volcán Rano Raraku”, fueron dañados. Hasta ahora se desconoce cuántos moais fueron afectados.

Agregó que en la parte exterior del volcán también hay una “afectación parcial” sobre estructuras patrimoniales.

Los moais fueron tallados por una cultura polinésica en una cantera que hay en el interior del volcán . Son estatuas de piedra de unos cuatro metros de altura que muestran una cabeza y parte de un torso y cuyo peso se estima en unas 14 toneladas. Aún se desconoce cómo fueron sacados y llevados a diversas partes de la isla. En el interior del volcán hay moais a medio esculpir.

Rapa Nui, ubicada a 3.700 kilómetros del continente, estuvo cerrada al turismo por más de dos años debido a la pandemia de COVID-19 y reabrió a comienzos de agosto.

Desde 2019 pasó a llamarse oficialmente “Rapa Nui-Isla de Pascua” luego de una reforma constitucional pedida por el Consejo de Ancianos de la isla, su autoridad ancestral. Antes se la llamaba Isla de Pascua.

La isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).