Por ahora, son incalculables las pérdidas económicas por sequía en Aguascalientes

Hasta el momento, no se pueden calcular las pérdidas económicas que la sequía ha provocado para los ganaderos y agricultores de Aguascalientes. Sin embargo, se reconoce que las lluvias sí están dejando afectaciones en ambos sectores, señalaron distintas autoridades.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) Isidoro Armendáriz García, mencionó que la autoridad no cuenta con cifras respecto a los daños económicos derivados de la falta de lluvias, por lo que no se puede establecer una zona catastrófica.

“En este momento nadie, absolutamente nadie, tiene una cifra perfecta de las hectáreas que pudieran estar perdidas, todavía no es momento para decir que tenemos zona catastrófica, todavía no lo es, hay aproximaciones, no hay un número preciso de hectáreas”.

Señaló que, en la Sedrae, ya se contemplan 40 mil hectáreas de siembra temporal en el programa Seguro Catastrófico, que beneficiará a los productores afectados por contingencias climatológicas como la sequía. Tales hectáreas abarcan 187 ejidos y comunidades del estado.

Agregó que las cosechas más afectadas por la falta de lluvias son las de maíz y frijol, al igual que el riesgo de árboles frutales y de hortalizas.

Se espera que se haga un recuento de los daños en el mes de octubre.

Sader ofrece apoyos ante sequía

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Aguascalientes, Mario Arturo Santana García, coincidió al señalar que por el momento, no se tienen cifras respecto a las pérdidas económicas en el campo estatal.

“Es un poco difícil estimarlo porque, efectivamente, se han atorado bastante las lluvias y si se siembra después, se corre el riesgo de que en octubre o noviembre se lleguen las heladas y no se logren, para compensar eso tanto el gobierno del estado y el federal hemos tomado distintas medidas, cada quien por su lado”.

Mencionó que por parte de la dependencia federal, se entregarán un millón y medio de pesos a 200 productores de la entidad, para que puedan comprar alimento para su ganado. También se entregará avena a los productores de maíz, a fin de que no pierdan sus ingresos.

200 animales diarios al rastro: UGRGH

Finalmente, el presidente de la Unión Ganadera Regional General Hidrocálida (UGRGH), José Jesús Guzmán de Alba, reiteró que si bien no se tienen datos exactos de las pérdidas de la sequía, sí hay estimaciones.

Por ejemplo, apuntó que los ganaderos de la entidad están sacrificando alrededor de 200 vacas diarias, que son adicionales al ganado que se llevan al rastro de la capital y que representan al 15 por ciento del ato local.

“Ahorita lo estimado es que en el rastro municipal están sacrificando más de 200 vacas flacas al día, y eso dentro de lo muy malo también es bueno, porque de alguna manera hay una selección de ganado”.

Agregó que si bien los apoyos y programas de las autoridades estatales han sido positivos, no son suficientes para cubrir los daños generados por la falta de agua en el campo.

“Ha habido ayudas inmediatamente por parte de la gobernadora, pero desgraciadamente rebasa cualquier presupuesto, estamos agradecidos con todos los apoyos, sin embargo, el costo real de lo que se pierde es muchísimo más grande”