Inai instruye al Colmex transparentar matrícula

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 11 (EL UNIVERSAL).- El Colegio de México, A.C., debe proporcionar las calificaciones de los alumnos que asistieron a los cursos propedéuticos de la Maestría y Doctorado en Economía entre los años 2010 y 2023, así como realizar una búsqueda exhaustiva para entregar las actas de los alumnos aceptados; las minutas en las que se aborde el tema de la baja aceptación de mujeres en los programas y el número de quejas y denuncias presentadas por las estudiantes, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

"Una de las maneras efectivas de inducir un cambio en la situación actual de la mujer es mediante una mayor participación en la educación en general y, de manera particular, en la educación superior, pues existe una estrecha relación entre un mayor nivel educativo y una participación real en las tareas más relevantes del país. Así, con miras a exponer el valor estratégico de la educación como medio para lograr una mayor participación de la mujer en el proceso de desarrollo y cambio social, es que separamos para su exposición en lo individual el presente recurso de revisión", dijo la comisionada Josefina Román Vergara.

Al presentar el asunto ante el pleno, la comisionada enfatizó que la igualdad de género en la educación no sólo es una preocupación de los estados, sino que constituye una de las demandas centrales de los diversos organismos internacionales; para muestra, dijo, en la Agenda 2030 se subraya la necesidad de asegurar la educación tanto para varones como para mujeres.

En el caso concreto, una persona solicitó a El Colegio de México, respecto de los Programas de Maestría y Doctorado de los años 2010 a 2023, seis contenidos de información relacionados con las calificaciones obtenidas en los cursos propedéuticos; la aceptación de hombres y mujeres en dichos programas, la baja aceptación de mujeres, las quejas y denuncias presentada por las estudiantes, y las bajas de alumnas en el programa, información negada bajo el argumento de estar clasificada.

Inconforme con la clasificación, la persona recurrente presentó ante el Inai un recurso de revisión.

Del análisis realizado por la ponencia, a cargo de la comisionada Román Vergara, se concluyó que, si bien las calificaciones o promedios individuales de alumnos son información confidencial, lo cierto es que la entrega de dichos datos desvinculados del nombre de cada estudiante es información que puede ser entregada, pues no haría identificable a persona física alguna.

Por los argumentos expuestos, el pleno del Inai determinó modificar la respuesta de El Colegio de México y le instruyó proporcionar la información requerida por el interesado.

Dato

13 años de información sobre Maestría y Doctorado solicitó un particular a El Colegio de México.