INAI y más de 20 organismos estatales de transparencia solicitan audiencia con Sheinbaum para abrir “diálogo amplio”

undefined
undefined

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y más de 20 organismos estatales de transparencia solicitaron una audiencia con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, para entablar un diálogo honesto y productivo en beneficio de México.

En una carta que hicieron pública, los organismos destacaron la necesidad de conversar sobre los avances y retos de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.

Te puede interesar: AMLO propone dar presupuesto del INAI para pensiones pero equivale apenas a 0.07% de ese gasto

Esta petición de diálogo ocurre tras los resultados obtenidos en las elecciones que abrieron la puerta a que el llamado “plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador −el cual consistía en esperar a obtener mayoría calificada en el Congreso– se pueda ejecutar cuando inicie la nueva legislatura, el próximo 1 de septiembre.

El llamado “plan C” es un paquete de reformas que incluye la desaparición de algunos organismos autónomos como el INAI, la elección por voto popular de ministros de la Corte, jueces y magistrados, entre otras cosas.

inai sheinbaum
Comisionados del INAI. Foto: Cuartoscuro Archivo.

INAI felicita a Sheinbaum y reitera necesidad de abrir un diálogo 

Quienes suscriben la carta manifestaron sus felicitaciones a Sheinbaum por ser la primera presidenta electa “en una contienda histórica en la que quedó de manifiesto la voluntad de millones de mexicanos”; y reiteraron la necesidad de abrir un diálogo.

“Las y los firmantes de esta carta creemos firmemente en que en esta nueva etapa de vida democrática de México es fundamental disponer de instituciones sólidas y transparentes que rindan cuentas a la sociedad y que contribuyan al ejercicio pleno de los derechos para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos. Para lograrlo es necesario abrir un diálogo amplio y constructivo que incluya a todos los sectores de la sociedad, ya que la esencia de la transparencia en el actuar del gobierno surge de la misma ciudadanía como un contrapeso necesario para garantizar un estado abierto y responsable”.

Asimismo, el INAI y el resto de organismos estatales le recuerdan en la misiva a Sheinbaum la importancia de los valores que ha defendido a lo largo de toda su trayectoria como el respeto a los derechos humanos, la rendición de cuentas, la transparencia gubernamental y la honestidad.

inai sheinbaum
Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro.

El pasado 6 de junio, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) también enviaron una carta a Sheinbaum donde piden ser considerados ante la “inminente reforma” judicial impulsada por López Obrador.

En la misiva se indica que más de 32 mil trabajadores de base sindicalizados sienten incertidumbre laboral y económica ante esta situación.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí