El INAH busca cobrar a cinco activistas los daños de la Okupa Cuba, pese a que la CNDH ya había otorgado perdón

Cuartoscuro
Cuartoscuro

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sumó a dos activistas más a la exigencia del pago de 750 mil pesos por la reparación de daños en el edificio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ubicado en el número 60 de la calle República de Cuba, en la Ciudad de México, aunque ambas mujeres ya habían recibido un perdón por su participación en la ocupación del inmueble.

Este martes, Erika recibió un citatorio de la Fiscalía General de la República (FGR) para presentarse a la “sesión preliminar” de un “mecanismo alternativo de solución de controversias”, sin recibir más explicaciones.

Debido a que previamente Erika y su hija Ingrid han vivido acoso judicial por su activismo, sus abogadas le recomendaron no acudir a la cita, a la que ellas fueron como representantes legales y recibieron la noticia de que el INAH exige el pago por daños al inmueble. Esto, pese a que la CNDH ya otorgó un perdón.

Erika, quien estuvo refugiada en la Okupa Cuba por la falta de atención al caso de una de sus hijas, víctima de violencia sexual, dijo en entrevista que no tiene recursos económicos para pagar los 750 mil pesos que le exige el INAH, y reclamó que las autoridades mantengan el acoso judicial en su contra.

“Me dicen que buscan llegar a un acuerdo por los daños en el edificio; quien está pidiendo la reparación es el INAH por ser un monumento histórico, pero no están investigando realmente quiénes hicieron qué en la protesta que intentan minimizar con estos actos, porque los verdaderos motivos de la toma, que fue la falta de atención a las víctimas, siguen quedando de lado”, señaló.

“Por eso y muchas cosas más, como las sentencias no ejemplares y las reparaciones a las víctimas que no se llevan a cabo, ellos se atreven a tocar a las niñas y mujeres, y ahora seré yo quien tenga que pagarle a una institución por no defender nuestros derechos”.

El caso de Karla, Magda y Areli

Con la notificación que recibieron esta semana, Erika e Ingrid se suman a la lista de cinco activistas feministas a quienes se exige pagar daños. En el caso de Karla, Magda y Areli, en mayo fueron notificadas de que la CNDH y el INAH exigen solventar las afectaciones.

En abril, las tres fueron liberadas luego de pasar 10 meses presas en el penal de Santa Martha Acatitla por robo y daño a la propiedad. Días después, fueron notificadas de que la CNDH y el INAH abrieron una carpeta de investigación en su contra por el edificio.

Lee: Mujeres detenidas en la Okupa Cuba denuncian hostigamiento judicial: CNDH e INAH ahora las acusan de daños a inmueble

Alan Piñón, abogado de Karla y Magda e integrante del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia social, explicó que, en el caso de sus defendidas, no existen pruebas de que participaran en el momento en el que el INAH asegura que el edificio fue dañado, por lo que no pueden responsabilizarlas de las afectaciones. Señala que tampoco formaron parte de la toma, porque llegaron a refugiarse en la Okupa apenas unas semanas antes de su desalojo.

De acuerdo con Piñón, Karla y Magda también recibieron un citatorio para acudir al mecanismo alternativo de solución de controversias; sin embargo, se negaron a participar en él, debido a que sostienen que no tienen por qué pagar por daños que no provocaron y que están siendo evaluados por el INAH, que está actuando como parte ofendida y como agente en la investigación.

“De manera coloquial, lo que nosotros vemos es que quieren que las cinco acusadas paguen los platos rotos, pero en el caso de Karla y Magda no vamos a acceder, porque según la evaluación que hizo el INAH los daños se causaron al inmueble dos años antes de que ellas llegaran a él, y no cuentan con pruebas que acrediten lo que demandan”, aseguró.

Piñón indicó que esperan resolver las peticiones del INAH en la audiencia inicial del caso, misma que ha sido aplazada en diversas ocasiones, y se encuentra programada para el próximo 24 de agosto en el Reclusorio Norte. En el caso de Erika e Ingrid, la abogada Verónica Garzón informó que la siguiente semana serán citadas nuevamente por la FGR para presentarse a una mesa de diálogo con autoridades.

“La CNDH ha sido totalmente omisa”

El abogado Piñón señaló que, en dos de las citas en las que se ha pospuesto la audiencia de Karla y Magda, el juez que lleva su asunto ha requerido la presencia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, quien no ha acudido. Únicamente se han presentado los representantes legales del organismo, quienes han realizado comentarios criminalizantes contra protestas.

“La titular no se ha presentado a pesar de que hay un mandato judicial por parte del juez, que ordena a la FGR que llame a presentarse a Rosario Piedra. La CNDH ha sido totalmente omisa y está en una posición muy complicada, desde el hecho de que en las audiencias los representantes legales llegan a quejarse con comentarios criminalizantes de las manifestaciones que se realizan para mostrar apoyo a Karla y Magda”, comentó.

Sobre esto, detalló: “El juez incluso ya hizo un llamado a estas personas para que no hagan estos comentarios que no tienen nada que ver con el asunto que estamos llevando, y que tomen en cuenta que se trata de colectivos ejerciendo un derecho que está consagrado en la Constitución, que es el derecho a la protesta, a la libre manifestación de ideas, aunque curiosamente una de las instituciones que debe velar por los derechos lo desconozca”.