IMSS brindará atención médica a recluidos en centros penitenciarios

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 9 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social para brindar atención a quienes se encuentran recluidos en los centros penitenciarios federales.

El acuerdo tiene cuatro objetivos: estrategias de salud pública preventiva; acceso a visitas específicas a trabajadores de IMSS-Bienestar en casos que se necesario; apoyo al personal médico de centros penitenciarios federales y acompañamiento para mejorar la atención de las personas privadas de la libertad, así como intercambio de información.

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que se busca atender a las personas que históricamente han estado excluidas de la atención que brinda el instituto.

"Son muchas las tareas que hemos hecho para abrir las puertas del Seguro Social a personas que históricamente habían estado excluidas de la seguridad social, pero también de asumir responsabilidades respecto a la forma como se fue transformando todo el marco nacional respecto a la protección de los derechos humanos y a las garantías que debemos de ofrecer como instituciones", señaló.

En ese sentido, el IMSS reactivó el Comité de Derechos Humanos que se creó en 2016 y llevó a cabo su primera sesión ordinaria, con la presencia de autoridades de las Secretarías de Gobernación (Segob), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Salud, así como del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

En el comité anunció el Procedimiento IMSS NOM-046 para detección, atención médica y orientación en casos de violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que con el convenio se establecen las bases, mecanismos y acciones conjuntas en beneficio de quienes se encuentran en alguno de los 14 centros penitenciarios federales.

"Ahora las personas privadas de la libertad tendrán mejores servicios de salud, más jornadas médicas, así como mayor facilidad para su recepción y valoración hospitalaria", enfatizó.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, resaltó la importancia de garantizar, más allá del derecho humano a la salud y el acceso a servicios de calidad, otros derechos humanos fundamentales, como los asociados a una vida libre de violencias, atención específica a grupos vulnerables desde la diversidad sexual y, particularmente, los dirigidos a las niñas y los niños.

En este sentido, enfatizó que lo que se ha tratado de impulsar es terminar con la fragmentación que se tenía de la política en materia de derechos humanos, además de dar este enfoque a todas las políticas y programas públicos con perspectiva de género y la premisa fundamental de garantizar siempre el trato digno responsable que el Estado debe brindar.