Imane Khelif y la desinformación acerca de su identidad de género y sus niveles de testosterona

Imane Khelif y la desinformación acerca de su identidad de género y sus niveles de testosterona Fotos: Instagram @imane_khelif_10
Imane Khelif y la desinformación acerca de su identidad de género y sus niveles de testosterona Fotos: Instagram @imane_khelif_10

Nuevamente se está hablando sobre (el falso) “borrado de mujeres” en el mundo del deporte tras la descalificación de la boxeadora Imane Khelif luego de que varios medios afirmaron que es una mujer trans, cuando en realidad es una mujer cisgénero. ¿Confundida? Vamos por partes.

¿Por qué descalificaron a la boxedora Imane Khelif?

El sábado 25 de marzo, la argelina Imane Khelif reveló que fue descalificada de la final del mundial de boxeo amateur, que se disputa en Nueva Delhi, en la categoría de -66 kg.

¿La razón? Por tener “características” que le impiden boxear contra mujeres.

En su momento, la AFP contactó a la Federación Internacional de Boxeo (FIB), quien les confirmó que la decisión se tomó por no respetar “los criterios de elegibilidad”. Sin embargo, “el secreto médico impide comunicar las razones precisas de la decisión”.

La misma agencia de información asegura que medios argelinos aseguraron que la boxeadora de 23 años se sometió a un test hormonal que reveló una tasa de testosterona elevada en su organismo y que por eso se le descalificó.

¿Testosterona alta = a mujer trans? ¡NO! Es una idea sin fundamento

Tras los rumores de que la descalificación de Imane Khelif se debieron a sus altos niveles de testosterona, muchas personas asumieron solo por eso que debía tratarse de una mujer trans.

Esto puso de nuevo sobre la mesa el debate y mitos alrededor de la participación de personas trans en el deporte.

La boxeadora mexicana Brianda Tamara Cruz fue una de las que supuso lo mismo de Khelif. Ambas se enfrentaron en el pasado durante el torneo Golden Belt que se disputó en Guadalajara, Jalisco.

Se pronunció a favor de la decisión del órgano rector del boxeo y señaló que nunca había recibido golpes tan fuertes como los de ella. Además, retuiteó una publicación donde se asegura que a la boxeadora de Argelia “la descalificaron porque es transexual”.

Incluso, varios medios de comunicación difundieron que Imane Khelif es transgénero, información que carece de sustento. El cambio de género es ilegal en Argelia y ha participado como representante de su país en distintas competencias internacionales.

La mal llamada “hormona sexual masculina”

La testosterona ha sido llamada “la hormona sexual masculina” y por eso asumimos que solamente los cuerpos biológicamente masculinos la producen, pero esto NO es cierto.

La testosterona está presente en TODOS los cuerpos sin excepción y sin importar el género. Es una hormona que necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo.

Hay mujeres cisgénero que producen un nivel elevado de testosterona de forma natural; sin embargo, figuras internacionales deportivas como World Athletics o el Comité Olímpico Internacional ponen límites de testosteronas para algunas pruebas.

Y si alguna deportista con testosterona elevada quiere participar, debe medicarse para disminuirla. Esta medida ha sido señala como discriminatoria, pues se discute sobre sus cuerpos públicamente y las obliga a iniciar tratamientos hormonales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Indonesia "transformará" su fútbol tras la retirada del Mundial sub-20