Imágenes del rescate de animales en un derrame de petróleo en Ecuador fueron creadas digitalmente

El 13 de marzo de 2025, la rotura de un oleoducto causó el derrame de 3.800 barriles de petróleo en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (noroeste), donde varios ríos fueron contaminados. Tras la emergencia, en redes sociales se ha compartido más de 2.000 veces un video que supuestamente muestra a personas rescatando a distintos animales en medio del crudo. Sin embargo, la secuencia presenta varias inconsistencias gráficas y tiene indicios de haber sido generada con inteligencia artificial (IA).

“#URGENTE l FUERTES IMÁGENES QUE REVELAN LA MAGNITUD DEL DERRAME PETROLERO EN ESMERALDAS: MILES DE FAMILIAS AFECTADAS”, dice una publicación que comparte el video en Facebook (1, 2).

“Mientras la prensa se enfoca en proteger a Daniel Noboa, Esmeraldas sufre en silencio”, comenta otra entrada en X, cuestionando al presidente ecuatoriano, que se enfrentará en un balotaje el 13 de abril a la opositora Luisa González.

<span>Captura de pantalla hecha el 20 de marzo de 2025 de una publicación en Facebook </span>
Captura de pantalla hecha el 20 de marzo de 2025 de una publicación en Facebook

La rotura de un ducto petrolero, el 13 de marzo de 2025, provocó el derrame de 3.800 barriles de crudo en el noroeste de Ecuador, contaminando al menos cinco ríos como el Esmeraldas, que desemboca en el Pacífico. Al menos 500.000 personas de varias localidades quedaron sin agua potable.

PUBLICIDAD

La estatal Petroecuador declaró en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y frenó las exportaciones. El gobierno de Noboa denunció el derrame como un presunto “sabotaje”.

La AFP y otros medios de comunicación (1, 2, 3) registraron la magnitud del derrame de crudo. Sin embargo, las imágenes viralizadas no muestran una escena auténtica.

<span>Trabajadores de Petroecuador trabajan en la limpieza de un derrame de petróleo en el río Chucaple, en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, el 15 de marzo de 2025 (Julio Galarza / AFP) </span>
Trabajadores de Petroecuador trabajan en la limpieza de un derrame de petróleo en el río Chucaple, en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, el 15 de marzo de 2025 (Julio Galarza / AFP)

Video creado digitalmente

Una búsqueda inversa en Google con uno de los fotogramas de la secuencia arrojó el mismo video publicado en TikTok por el usuario “@lafacultadstudios” el 18 de marzo de 2025.

El nombre y el logo del usuario aparecen en la esquina inferior derecha de la secuencia. Es la publicación más antigua hallada por la AFP.

Al revisar el perfil de esta página se pudo evidenciar que tiene otros videos creados digitalmente, como este de una supuesta marcha en contra de Noboa en el que aparecen carteles con errores como “Fura Noboa” o “Noba lárgate”.

PUBLICIDAD

En el video viralizado se observan inconsistencias que delatan su creación digital. Un acercamiento a las manos de las personas deja ver que tienen cuatro o seis dedos.

<span>Capturas de pantalla hechas el 25 de marzo de 2025 de una publicación en X </span>
Capturas de pantalla hechas el 25 de marzo de 2025 de una publicación en X
<span>Capturas de pantalla hechas el 25 de marzo de 2025 de una publicación en X </span>
Capturas de pantalla hechas el 25 de marzo de 2025 de una publicación en X

En otras escenas se ven extremidades desproporcionadas.

<span>Captura de pantalla hecha el 25 de marzo de 2025 de una publicación en Facebook </span>
Captura de pantalla hecha el 25 de marzo de 2025 de una publicación en Facebook

Un análisis del material con la plataforma InVID-WeVerify arrojó un 95% de probabilidad de haber sido generado con IA.

<span>Captura de pantalla hecha el 25 de marzo de 2025 de un análisis de imagen con la herramienta InVID-WeVerify</span>
Captura de pantalla hecha el 25 de marzo de 2025 de un análisis de imagen con la herramienta InVID-WeVerify

AFP Factual ha verificado otros contenidos falsos previos a las elecciones de Ecuador, comicios en el que expertos han detectado el uso cada vez más sofisticado de la inteligencia artificial (IA) para avivar la desinformación en redes sociales.

La AFP no encontró registros del video en medios de comunicación.

Referencias