“No hay nada ilegal”: Sheinbaum responde sobre cuenta de su familia ligada a los Panama Papers

undefined
undefined

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la alianza Morena-PT-PVEM, consideró que “no hay nada ilegal” con la cuenta de sus familiares que apareció en los Panama Papers y que fue exhibida el pasado domingo por su rival, Xóchitl Gálvez.

En el primer debate presidencial Xóchitl Gálvez acusó a la familia de Claudia Sheinbaum de tener cuentas en un paraíso fiscal. En respuesta, la candidata morenista llamó “mentirosa” a su rival. Sin embargo, tres días después del debate, Sheinbaum reconoció la cuenta y dijo que se trata de una cuenta antigua que originalmente perteneció a su abuela y que no rompe con la ley.

“Ya vamos a hacer un comunicado, no hay nada ilegal absolutamente, ni nada que tenga que ver con grandes sumas de recursos, sino una cuenta que existía ahí por parte de mi abuela y que después pasó a mis tías y que era totalmente legal y apareció en este proceso”, expresó Sheinbaum. 

Los Panama Papers fue una filtración masiva de documentos del despacho de abogados Mossack Fonseca que exhibió la creación de cuentas y empresas en paraísos fiscales. 

Leer: El SAT promete investigar a todos los mexicanos implicados en los #PanamaPapers

La cuenta a la que se refiere Claudia Sheinbaum es la referente a la sociedad identificada en la filtración como JAEM Ltd, que fue creada en 1990 en las Islas Vírgenes y quedó inactiva en 2009, de acuerdo con los registros de la filtración. Esto fue diez años antes de que la candidata morenista ocupara su primer cargo público en el 2000, cuando fue secretaria de Medio Ambiente durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México.

En la cuenta de la sociedad JAEM Ltd aparecen como accionistas la madre de Claudia Sheinbaum, Annie Pardo Semo y su abuela, Mati Cemo de Pardo, así como Sally Pardo Semo y Esther Pardo Semo.

Acusa de autoritarios a partidos de oposición por querer vetar la mañanera

Sheinbaum se defendió de las acusaciones de los Panama Papers luego de participar en una reunión privada con la Conferencia del Episcopado Mexicano.

En una pequeña rueda de prensa, la candidata presidencial también acusó a los partidos de oposición de ser autoritarios luego de que fueron al Instituto Nacional Electoral (INE) para pedirle que ordene la cancelación de las conferencias de prensa de López Obrador.

“Es un acto autoritario, ellos son autoritarios, ellos dicen que defienden la democracia, pero están pidiendo un acto autoritario, es decir, que el presidente no puede informar al pueblo de México”, dijo Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum reunión con Episcopado
Claudia Sheinbaum reunión con Episcopado. Foto: Alexis Ortiz

Xóchitl Gálvez acudió la tarde de ayer al INE para hacer la petición de cancelar las conferencias mañaneras por considerar que se le desprestigia desde ese espacio. Ante esto, Sheinbaum anunció que su equipo de campaña también buscará una reunión con el instituto para rechazar la idea de vetar las ruedas de prensa del presidente.

Sheinbaum se pronunció en este sentido acompañada de César Yáñez, el coordinador de sus giras en la campaña y personaje cercano a López Obrador.

Sheinbaum vuelve a criticar el formato del debate

Luego de su reunión con obispos, Claudia Sheinbaum aprovechó para volver a criticar el formato del primer debate presidencial. En esta ocasión la candidata acusó que las preguntas fueron muy específicas y que algunas ya venían con “una visión” sobre las decisiones que ha tomado el gobierno federal.

“Es importante que las preguntas que se hagan en el próximo debate sean preguntas más generales (…) que nos permitan explicar en la medida de lo posible el proyecto”, expresó Sheinbaum. 

Leer: #Panamapapers: contratista quiso sacar 100 mdd de México tras escándalo de la Casa Blanca de EPN

La candidata dijo que en la reunión que su equipo buscará con el INE también se plantearán estas observaciones al formato del debate presidencial. 

Sheinbaum respaldó la postura de López Obrador respecto a que las preguntas del primer debate presidencial fueron críticas a su gobierno, aunque no quiso polemizar si esto se debió a que el ITESO participó en la selección de cuestionamientos. 

En todo caso, añadió Sheinbaum, se tendría que hacer un análisis sobre cuáles preguntas eligió el ITESO, así como los moderadores del debate. 

Este miércoles 10 de abril Claudia Sheinbaum realizará una gira que incluye la reunión privada con el Episcopado Mexicano, así como dos eventos en Morelos y uno más en el Estado de México.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí