Ilaria Salis, candidata a la Eurocámara, es juzgada en Hungría por agresión a neonazis

Ilaria Salis, candidata a la Eurocámara, es juzgada en Hungría por agresión a neonazis

La activista antifascista italiana Ilaria Salis tiene que responder ante los jueces en Busapest. Salis será juzgada en un tribunal de la capital húngara, donde se enfrenta a cargos por agredir a varias personas que participaron en una marcha neonazi en febrero de 2023.

El jueves, la profesora transalpina de 40 años fue liberada de una prisión húngara y quedó bajo arresto domiciliario tras pagar una fianza de unos 41.000 euros. Mientras rinde cuentas a la Justicia, sigue atenta la campaña para las elecciones europeas del próximo mes de junio. Unos comicios a los que concurre como candidata de la coalición italiana Alianza Verdes-Izquierda.

¿Cuáles son las acusaciones contra Ilaria Salis?

Salis se enfrenta a tres cargos de intento de agresión y se le acusa de formar parte de una organización criminal de extrema izquierda, tras participar en una manifestación contra una marcha neonazi que tiene lugar anualmente en Budapest.

Los fiscales afirman que la italiana viajó a la capital de Hungría con la intención de atacar a "víctimas desprevenidas, identificadas o percibidas como simpatizantes de extrema derecha" para tratar de disuadir a "representantes del movimiento de extrema derecha".

En caso de ser declarada culpable, tendría que hacer frente a una pena de hasta 11 años de cárcel. Entretanto, la profesora italiana niega los cargos, insistiendo en que está siendo perseguida por sus creencias políticas.

La familia de Salis y su equipo de abogados sostienen que el juicio tiene motivaciones políticas para criminalizar el antifascismo. "En este país, Hungría, esas personas son consideradas patriotas, mientras que los antifascistas son enemigos del Estado", declaró Roberto Salis a la prensa francesa.

El progenitor de la detenida, ha denunciado en numerosas ocasiones que la joven estuvo en prisión en condiciones inhumanas hasta enero, cuando su caso acaparó la atención de los medios de comunicación.

Un caso político que provoca mucha tensión entre Italia y Hungría. El caso de Ilaria Salis ha sido una especie de manzana de la discordia entre Roma y Budapest, y el Gobierno italiano ha presentado quejas oficiales en su favor. La primera comparecencia de Salis ante el tribunal en enero provocó indignación en el país transalpino, después de que unas imágenes la mostraran esposada y con los pies encadenados.

En Hungría, el Gobierno nacionalista del primer ministro Viktor Orbán ha criticado a los medios de comunicación por presentar supuestamente a Salis como una "mártir", en lugar de centrarse en la "brutalidad" de sus presuntos delitos.

Candidata a las próximas elecciones europeas

Existe la posibilidad de que Ilaria Salis sea puesta en libertad en las próximas semanas sin que se dicte sentencia sobre su caso. Salis se presenta como candidata a las elecciones europeas por la coalición italiana Alianza Verdes-Izquierda. Si resulta elegida, obtendría inmunidad parlamentaria y quedaría en libertad.

Mientras tanto, junto con ella, dos ciudadanos alemanes también se enfrentan a la Justicia en Budapest. Uno de ellos ha admitido su culpabilidad y ya ha sido condenado a tres años y medio de cárcel.