Iglesia convoca a jornada de oración en la Basílica

Juan Carlos Cortés

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 24 (EL UNIVERSAL).- Luego de pasar la fase crítica de la pandemia, la Iglesia católica invitó a creyentes al rosario viviente el próximo 29 de octubre a las 16:00 horas en el atrio de la Basílica de Guadalupe, todo ello, con el propósito de reunir a miles de voces para orar por la paz de México y el mundo, por los enfermos y por los pobres.

En su editorial del semanario católico Desde la Fe, la Iglesia católica detalló que una vez superada la fase crítica de la pandemia, el Arzobispo de México ha pedido retomar de forma presencial y con mucha devoción esta iniciativa para orar por estas tres grandes necesidades: el terminar con la violencia, la salud de las personas enfermas y la atención a los más vulnerables.

"El pueblo católico está convencido de que el rezo del Santo Rosario concede innumerables gracias para transformar las realidades, para tocar corazones, mover el mundo y cambiar las situaciones más adversas", resaltó.

Puntualizaron que en los diferentes misterios del rosario se pedirá la intercesión de la Virgen de Guadalupe para que los bautizados en la Ciudad de México se conviertan en agentes de esperanza para transmitir el amor de Dios.

Además, resaltaron que durante el rosario viviente se regalará entre los jóvenes presentes un boleto para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud, la cual se celebrará el próximo año en Lisboa, Portugal.

"El rosario viviente forma parte de la Megamisión, una iniciativa establecida en la Arquidiócesis para generar acciones pastorales concretas a favor de grupos vulnerables y hacer sensibles las problemáticas actuales", detallaron.

La Iglesia católica mencionó que este año la Megamisión estará enfocada en tres rubros: pobreza, ecología y salud, la cual tuvo su banderazo de salida este domingo 23 de octubre con la misa de envío al mediodía desde la casita del Tepeyac.

Asimismo, en la homilía de este domingo en la Basílica de Guadalupe, el cardenal Carlos Aguiar Retes también invitó a los creyentes que acudieron a la misa a participar en la Megamisión.

"Convencidos de que no te arrepentirás, y que lo agradecerás posteriormente, te invitamos para que participes de alguna manera en la Megamisión que hoy [ayer domingo] iniciamos y que culminará el domingo 20 de noviembre, en que celebraremos la Jornada Mundial del Pobre", subrayó.

Además, explicaron que la Megamisión es una evangelización de acción que une en el amor al prójimo, la comprensión y la ayuda mutua, así como en el cuidado del mundo que nos rodea.

Mediante un comunicado, el cardenal Carlos Aguiar Retes resaltó que la Megamisión inició el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), 23 de octubre de 2022, con la Santa Misa de envió en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe a las 12:00 horas. Animó a vivir a los creyentes un mes de actividades, espacios de formación y un momento de comunión a través del Rosario Arquidiocesano el día 29 de octubre.