Idalia batió récord de inundaciones en Cedar Key. El aumento del nivel del mar amenaza a Florida

La gente ha vivido en Cedar Key desde hace cientos de años, reconstruyendo tras las batallas de la Guerra Civil, los incendios y, con mayor frecuencia, tras las inundaciones provocadas por tormentas y huracanes.

Y probablemente volverán a hacerlo tras el paso de Idalia, un huracán de categoría 3 que el miércoles por la mañana provocó una marejada de casi dos metros en una pequeña comunidad famosa por su buena pesca, rica vida silvestre y ser un ejemplo de “la Vieja Florida”.

Fue una inundación récord, que llenó las calles principales de la pequeña ciudad costera e inundó los edificios más antiguos no elevados. También fue un atisbo de la amenaza que enfrenta gran parte de la costa baja de la Florida debido al ascenso del nivel del mar, que aumenta las inundaciones causadas por las mareas, y a huracanes como Idalia, que traerán marejadas más altas.

El diminuto Cedar Key, con una población permanente de unos 700 habitantes, ocupa un lugar destacado en la lista de comunidades costeras más vulnerables del estado. Aún no se han calculado los daños causados por Idalia, pero la televisión mostró cómo las aguas de las inundaciones engullían casas, hoteles y edificios no elevados. Algunos tendrán que ser desalojados o arrasados y reconstruidos, probablemente sobre pilotes. Incluso la única carretera baja que lleva al pueblo por el Golfo de México corre cada vez más peligro y tendrá que elevarse en el futuro.

Cedar Key fue golpeado con varios pies de marejada ciclónica el miércoles por la mañana cuando el huracán Idalia, de categoría 3, tocó tierra justo al norte.
Cedar Key fue golpeado con varios pies de marejada ciclónica el miércoles por la mañana cuando el huracán Idalia, de categoría 3, tocó tierra justo al norte.

Cedar Key ha registrado el cuarto mayor índice de aceleración del ascenso del nivel del mar del país, según la NOAA. El nivel local del mar ha subido casi seis pulgadas desde 1992, algo difícil de ver en el día a día pero que supone una gran diferencia cuando además se añaden las mareas de tempestad. La erosión de las costas también ha provocado la pérdida de zonas recreativas. Hay muchas razones por las que Jim Cantore, el rastreador de tormentas de Weather Channel, famoso por sus reportajes sobre el terreno en tormentas severas, decidió pasar Idalia en Cedar Key.

El centro histórico con el Ayuntamiento y la planta de tratamiento de aguas residuales son algunos de los activos más bajos y vulnerables de la isla. Otra parte de la isla que se inundó gravemente fue Dock Street, una zona con restaurantes y tiendas de regalos junto al muelle que es popular entre los turistas.

Más recientemente, el huracán Hermine inundó en 2016, el distrito del centro histórico con dos metros de marejada ciclónica que anegó las carreteras e inundó el Ayuntamiento.

“Tardaron como dos años en reconstruirlo y quedó bonito, pero no fueron capaces de elevarlo”, dijo Kathryn Frank, profesora adjunta del Departamento de Planificación Urbana y Regional de la Universidad de la Florida, en una entrevista con el Miami Herald.

Los efectos del cambio climático en la isla ya son perceptibles para Frank, que estudió el ascenso del nivel del mar en Cedar Key. Durante los actos de diálogos comunitarios, escuchó historias sobre tierras secas que se convirtieron en marismas o sobre la intrusión de agua salada que acabó con franjas de palmeras.

“La comunidad vive sabiendo que todo pudiera cambiar muy rápidamente con una tormenta”, dijo Frank.

Jeff Wigsten y Bobby Touchton, de izquierda a derecha, colocan tablas en Big Deck Raw Bar, en Cedar Key, Florida, en preparación para el huracán Idalia, el martes.
Jeff Wigsten y Bobby Touchton, de izquierda a derecha, colocan tablas en Big Deck Raw Bar, en Cedar Key, Florida, en preparación para el huracán Idalia, el martes.

Una historia de huracanes

Cedar Key, situado en medio de reservas naturales unas 50 millas al suroeste de Gainesville, tiene una larga historia de tormentas y huracanes.

Los arqueólogos han documentado siglos de ocupación indígena, que dejaron montículos de conchas y otros materiales reveladores. Hasta 1896, la comunidad pionera se centraba en una pequeña isla cercana llamada Atsena Otie, donde funcionaba una fábrica de lápices que recolectaba cedros de la zona. Esa zona se abandonó después que los huracanes dejaron inhabitable el lugar y se trasladó a donde ahora está la ciudad de Cedar Key.

La comunidad, demasiado familiarizada con los daños causados por las tormentas, reconstruyó y levantó edificios y viviendas. Pero a unas siete millas del centro de Cedar Key, en zonas más rurales del Condado Levy, las personas que viven en casas móviles y usan sistemas sépticos y pozos personales corren el mayor riesgo de sufrir los efectos de las inundaciones y la intrusión del agua salada.

Cedar Key ha sido objeto de varios estudios sobre el aumento del nivel del mar. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército pronostica hasta 1.5 pies de elevación del nivel del mar en Cedar Key para 2050. Entre 1983 y 2008 —solo 25 años—, el mar sumergió 840 acres de tierra firme, informó USA Today en 2017.

Proyección del aspecto que tendrían G Steet y 3rd Street en Cedar Key con la proyección intermedia-alta de la NOAA de ascenso del nivel del mar en 2060.
Proyección del aspecto que tendrían G Steet y 3rd Street en Cedar Key con la proyección intermedia-alta de la NOAA de ascenso del nivel del mar en 2060.

Preservar la historia mientras el agua avanza

En una colaboración entre la ciudad de Cedar Key y la Universidad de la Florida, Frank dirigió el proyecto de evaluación de la vulnerabilidad a las inundaciones llamado “Resilient Cedar Key”, financiado por Florida Sea Grant.

Desde el huracán Hermine —que también trajo una devastadora marejada de seis pies— Cedar Key se centró en reconstruir con financiación de proyectos estatales y federales. Como Cedar Key es una comunidad pequeña, no es fácil conseguir financiación, dijo Frank.

“Son comunidades pequeñas que compiten con otras más grandes por la financiación”, dijo Frank. “Alguien que haga un análisis de costo-beneficio podría decir que les costaría votos, y en las comunidades pequeñas hay una cantidad limitada de personal disponible para ser persistente con las subvenciones”.

Aunque pequeño en población, Cedar Key recibe muchos visitantes: se calcula que unas 300,000 personas lo visitan cada año atraídas por las reservas naturales, la pesca recreativa, los mariscos y los lugares históricos.

Para hacer partícipe a la comunidad de los riesgos que pudiera enfrentar su ciudad e informar qué lugares históricos corren más peligro, los investigadores de UF crearon un mapa interactivo basado en los escenarios de ascenso del nivel del mar de la NOAA. La herramienta alterna entre distintos escenarios de tormentas y mareas. Por ejemplo, se pueden explorar las profundidades de inundación para un huracán de categoría 3 y ver 3.82 pies de inundación para las instalaciones de aguas residuales de Cedar Key a niveles del mar de 2040 usando los controles deslizantes.

Con el nivel del mar de 2040, las instalaciones de aguas residuales de Cedar Key experimentarían una inundación de 3.2 pies en el caso de un huracán de categoría 3.
Con el nivel del mar de 2040, las instalaciones de aguas residuales de Cedar Key experimentarían una inundación de 3.2 pies en el caso de un huracán de categoría 3.

Usando imágenes de escaneado láser en 3D de las calles, animaron el aspecto que pudieran tener en el futuro los distintos niveles de ascenso del nivel del mar. Reprodujeron el centro de la ciudad en un modelo físico.

En las proyecciones de 2040, se prevé que el Faraway Inn de 1950 se vea afectado por el aumento del nivel del mar en Cedar Key. Para 2100, otros 42 lugares históricos pudieran quedar inundados.

Investigadores de la Universidad de la Florida construyeron un modelo en 3D de cuál sería el aspecto del ascenso del nivel del mar en Cedar Key.
Investigadores de la Universidad de la Florida construyeron un modelo en 3D de cuál sería el aspecto del ascenso del nivel del mar en Cedar Key.

Los proyectos de resiliencia construidos en los últimos años se pondrán a prueba durante el huracán Idalia. Se restauraron barreras vivas como arrecifes de ostras, se enterraron líneas eléctricas y se retiraron tuberías de agua de los puentes para evitar la intrusión de agua salada en el agua potable. El C Street Bridge, que conecta con Dock Street en el Cedar Key Fishing Pier, en el Golfo de México, tuvo una renovación de $6.7 millones para elevarlo tres pies. Su finalidad es facilitar la evacuación en caso de fuertes tormentas.

Según una herramienta de aguas pluviales de Headwaters Economics Neighborhoods At Risk que Cedar Key usó para crear sus planes, casi 60% de las propiedades son vulnerables a las inundaciones durante las tormentas.

“En realidad, se trata de tomar en serio los peligros costeros, de comprender que van a ser más frecuentes e intensos con el cambio climático y de aprovechar cualquier oportunidad para incorporar esa comprensión a sus proyectos y políticas”, dijo Frank.

Este artículo sobre el clima ha sido financiado por la Lynn and Louis Wolfson II Family Foundation en colaboración con Journalism Funding Partners. El Miami Herald conserva el control editorial de todo el contenido.