Hungría se despide de la Eurocopa, pero acaba la fase de grupos con buen sabor de boca

FOTO DE ARCHIVO: Fútbol - Eurocopa 2024 - Grupo A - Escocia contra Hungría - Stuttgart Arena, Stuttgart, Alemania - 23 de junio de 2024

Por Christian Radnedge

STUTTGART, Alemania, 27 jun (Reuters) - Hungría llegaba a la Eurocopa 2024 con la vitola de posible sorpresa tras permanecer invicta en 2023, pero su inexperiencia en la gran cita quedó patente al quedarse fuera de los octavos de final.

Los jugadores pueden tener la cabeza bien alta después de sumar tres puntos en la fase de grupos, uno más que en la última Eurocopa. Sin embargo, tendrán la sensación de haber perdido una oportunidad, dados los errores que cometieron en Alemania.

Los hombres de Marco Rossi se recuperaron de dos derrotas y lograron una agónica victoria por 1-0 en el minuto 100 contra Escocia en su último partido de la liguilla, con lo que mantuvieron vivas sus esperanzas de pasar de ronda.

Se mantuvo en liza hasta los últimos partidos del Grupo F, disputados el miércoles, cuando Georgia se impuso a Portugal por 2-0, lo que significó su descenso al quinto puesto de la clasificación de los mejores terceros, debido a una peor diferencia de goles que Eslovenia.

"En retrospectiva, fue un poco una desventaja para nosotros que Hungría estuviera en el primer grupo en terminar sus encuentros, por lo que varios otros equipos ya sabían exactamente lo que se les exigía antes de su propio último partido", dijo la Federación Húngara de Fútbol.

DERROTA INICIAL

En realidad, Hungría se vio en desventaja desde el minuto 12 de su primer partido. Su defensa se vio sorprendida por el gol inicial del suizo Kwadwo Duah y Michel Aebischer tuvo tiempo y espacio para doblar la ventaja.

Rossi dijo que fue la vez que más se avergonzó de la actuación de su equipo en casi cuatro años.

Lograron recortar distancias por mediación de Bernabé Varga, tras un centro del capitán Dominik Szoboszlai, pero el partido acabó con una derrota por 3-1.

El partido contra la anfitriona del torneo, Alemania, siempre iba a ser complicado, aunque Hungría realizó un total de 10 disparos a puerta y vio cómo le anulaban un gol del empate por fuera de juego.

Sin embargo, estaba claro que los germanos tenían calidad de sobra, lo que se confirmó con la victoria por 2-0 de los hombres de Julian Nagelsmann, la primera de Alemania sobre Hungría en competición oficial desde la final de la Copa Mundial de 1954.

En aquella época, los poderosos magiares contaban con algunos de los mejores jugadores de Europa, liderados por el gran Ferenç Puskas.

Ahora, sin embargo, cuentan sobre todo con jugadores que militan en segunda y tercera división de las grandes ligas europeas. El Liverpool, de Szoboszlai, y el RB Leipzig, donde juegan Willi Orban y Peter Gulacsi, son los clubes más destacados que cuentan con internacionales húngaros.

El choque final contra Escocia fue una eliminatoria directa entre ambos y aunque el bombo y el entusiasmo de los aficionados antes del partido desbordaron alegría y emoción, el partido no estuvo a la altura.

Varga sufrió graves lesiones en la cara en un horrible choque con el guardameta escocés Angus Gunn, pero los hinchas húngaros tuvieron su momento en el tiempo añadido, cuando un rápido contraataque acabó con el gol de la victoria de Kevin Csoboth.

"Que el gol llegara en el último minuto es puro fútbol, y estamos muy contentos por ello", dijo Gulacsi.

Dado que Hungría ha pasado décadas en el desierto internacional, sin aparecer en la fase final de la Eurocopa entre 1972 y 2016 y perdiéndose todos los Mundiales desde 1986, sus aficionados pueden estar satisfechos con el momento de gloria de Csoboth.

(Reporte de Christian Radnedge; edición de Ed Osmond; editado en español por Tomás Cobos)